Reflexionando sobre el proceso de curación.

La dependencia del uso de medicamentos se ha convertido en una realidad, ya sea en el tratamiento de enfermedades crónicas, como la diabetes, o en la interrupción de síntomas agudos, como los dolores de cabeza. Esto nos lleva a pensar que las drogas pueden ser utilizadas, en algunos casos, como un método rápido para resolver problemas, sin la intención de investigar el problema en sí. ¿Que significa eso?

Reflexionando sobre el proceso de curación.

Pensemos en el insomnio, muy común hoy en día. Resolvemos el problema de la falta de sueño de inmediato con píldoras recubiertas que cumplen rápidamente lo que prometen, sin comprender primero por qué nuestras mentes no pueden apagar nuestros problemas diarios. En este caso, despreciamos la práctica de actividades físicas, los beneficios de la meditación o la ingesta de alimentos saludables.



También te puede interesar
  • 12 consejos para cuidar tu salud antes de tomar medicación
  • Descubre poderosas plantas medicinales
  • 30 consejos para mejorar tu salud mental

Por resolutivo y beneficioso que parezca, los medicamentos actúan sobre la modificación biológica, es decir, sobre el desequilibrio para provocar el equilibrio, y viceversa. Además, tienen efectos adversos, interacciones con otros fármacos/nutrientes y tienen características no uniformes, es decir, actúan de forma diferente en personas de diferentes lugares y culturas.

Hipócrates, filósofo y considerado el padre de la medicina, citaba: “Antes de curar a alguien, pregúntale si está dispuesto a renunciar a las cosas que lo enfermaron”. Es concebible que en un escenario donde el 79% de las personas mayores de 16 años utilizan medicación sin indicación profesional, este pensamiento se haya olvidado (ICTQ, 2018).

La idea central no es que imaginemos a los medicamentos como enemigos -nunca lo serán-, sino como sustancias a aplicar en situaciones realmente necesarias, donde ya se han ensayado todos los medios para descifrar nuestros problemas.



Reflexionando sobre el proceso de curación.

Por lo tanto, existe una gran necesidad de que los profesionales de la salud estén actualizados y en el cumplimiento de los principios éticos que eviten a los enfermos los escollos que genera el marketing industrial en el sector farmacéutico.

Fuente: ICTQ

Añade un comentario de Reflexionando sobre el proceso de curación.
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load