Receta de jugo de melón para tu cuidado personal

Cada vez son más las personas que están ampliando el autocuidado, que está íntimamente ligado a la autoestima. Si antes se refería al tratamiento del cabello, piel, uñas y otros elementos relacionados con la apariencia, hoy tiene un significado mucho mayor y representa la atención tanto a los aspectos físicos como psíquicos, relacionales y espirituales, fortaleciendo el enfoque en la salud integral.

De esta forma, es fundamental saber qué alimentos ingerir para buscar fuentes de vitaminas, minerales, proteínas y todos los nutrientes que el cuerpo necesita para obtener energía y disposición, prevenir enfermedades, mantener el bienestar, preservar la belleza y promover la longevidad. aprovechando el autocuidado en este sentido ampliado.



Y para coadyuvar en este objetivo, existen jugos que, además de ser muy agradables al paladar, son fáciles de preparar, con ingredientes conocidos y accesibles, y son verdaderos recursos para lograr la salud deseada. Conoce uno de ellos, el jugo de melón. Descubre las propiedades de esta fruta y cómo actúa en el organismo. ¡Prepara las recetas sugeridas y disfruta de esta refrescante forma de cuidarte!

Beneficios del melón para el cuerpo

En la vida cotidiana, llamamos fruta de melón; pero, para la botánica, es una hortaliza de la familia de las Cucurbitáceas, como la sandía, el calabacín y el pepino. Con un origen controvertido entre los investigadores, existen registros de su cultivo en Irán y Egipto, desde unos 2.500 años antes de Cristo, aunque algunos creen que surgió en la India y otros lugares de África. Con una amplia variedad cultivada en regiones semiáridas de todo el mundo, esta fruta es más o menos esférica, de piel gruesa, pulpa carnosa y jugosa, semillas planas en el centro y mucha agua (alrededor del 80% de la unidad) , además de nutrientes que aportan muchos beneficios para la salud. Vea:



Receta de jugo de melón para tu cuidado personal
congerdesign / Pixabay

Tiene un efecto diurético ya que tiene mucha agua. Todavía ayuda en el tránsito intestinal por la misma razón y porque tiene fibra y magnesio. Además, debido al potasio, tiene acción antiespasmódica, neutralizando las contracciones y dolores en el tubo digestivo. ¡Es un humectante natural!

Favorece la salud del corazón, equilibrando la presión arterial y actuando contra las arritmias, principalmente gracias a la presencia de potasio.

Ayuda en el control del peso corporal, pues a pesar de aportar una cantidad moderada de carbohidratos (azúcares), tiene una baja cantidad de calorías, grasas y sodio; da sensación de saciedad y puede incluirse en dietas hipocalóricas, combinado con otros alimentos y la práctica de ejercicios físicos frecuentes. De hecho, los carbohidratos son excelentes fuentes de energía para empezar bien el día.

Estimula el sistema inmunitario y tiene acción antioxidante ya que contiene betacaroteno y vitamina C, por lo que ayuda a retrasar el envejecimiento. Además, estos nutrientes contribuyen a la salud de la piel y los ojos y participan en la formación de colágeno y huesos. También facilita la formación de glóbulos rojos y la absorción de hierro por parte del organismo.

Ayuda en la prevención del cáncer y en la lucha contra la depresión, ya que posee cucurbitacina B, litio y zinc. También ayuda a combatir la caspa y las úlceras debido a los mismos componentes. Además de ser beneficiosa para el organismo, ayuda a mantener al día la salud mental.

Tiene acción antiinflamatoria, antimicrobiana y antifúngica por ser una fruta rica en flavonoides. Además, apoyan los procesos reguladores del metabolismo.

Así que, de forma sencilla, el consumo de melón debe ser frecuente en el autocuidado. Incluso hay alrededor de 60 tipos de frutas, algunas más fragantes, dulces y disponibles en el mercado que otras. Además de componer ensaladas de frutas, ensaladas mixtas con alimentos salados y mermeladas, se puede consumir de forma natural. Y existen varias preparaciones rápidas de jugo de melón, excelentes para hidratar el cuerpo en los días más calurosos. Vea las recetas a continuación.



Jugo de melón con jengibre y menta

Aliado a los beneficios del melón, con este jugo aún puedes obtener los relacionados con el jengibre, la menta y el agua de coco. En el caso del jengibre, los gingeroles, sustancias propias de esta raíz, tienen propiedades digestivas y ayudan a controlar la diabetes tipo II.

Receta de jugo de melón para tu cuidado personal
Magdalena79 / Pixabay

En cuanto a la menta, neutraliza el mal aliento y combate las bacterias que causan las caries ya que tiene propiedades antibacterianas. Además, un estudio (Cognitive Enhancement through Stimulation of the Chemical Senses) publicado en 2005 en el “North American Journal of Psychology” identificó que el olor y el sabor de la menta tienen efectos profundos en las funciones cognitivas como el razonamiento, la resolución de problemas y el juicio. y atención

En cuanto al agua de coco, entre muchos beneficios, contiene magnesio y potasio, que ayudan a reducir el cansancio y el estrés y, al rehidratar el cuerpo, reduce la fatiga y el malestar general. Entonces, potencia tu cuidado personal con este jugo.

Ingredientes: 250 taza (150 ml) de melón fresco, pelado y cortado en cubos, XNUMX cucharadita de jengibre rallado, de cinco a siete hojas de menta lavadas y XNUMX ml de agua de coco.

Preparación: Mezclar todos los ingredientes en una licuadora. Si desea agregar azúcar, miel o edulcorante al gusto; sin embargo, dependiendo del tipo de melón, no hay necesidad. No es necesario colar ni pasar por tamiz. ¡Disfrútalo de inmediato!

jugo de melon con arándano

Al agregar la mora al jugo de melón, se obtiene resveratrol, un flavonoide antioxidante que reduce la acción de la hormona angiotensina, responsable del aumento de la presión arterial, y potencia la producción de óxido nítrico, hormona que induce la vasodilatación. Esta fruta es rica en hierro (poco común en las frutas), que es importante para la circulación sanguínea. Además, posee vitaminas A y E, importantes en el cuidado de la piel seca. También posee carotenoides, que ayudan a equilibrar la síntesis de melanina, que es una defensa natural de la piel frente a la acción del sol, y también retrasa la decoloración del cabello. Vale recordar que el melón, aunque muy rico, tiene poca vitamina E, ácido fólico, hierro y calcio. Por lo tanto, el jugo tiene una complementariedad de nutrientes. ¡Pruébalo para un autocuidado integral!



Receta de jugo de melón para tu cuidado personal
S. Hermann & F. Richter / Pixabay / Eu Sem Fronteiras

Ingredientes: dos tazas (250 ml) de melón frío sin pelar en cubos, la misma medida de agua mineral filtrada o sin gas y siete moras.

Preparación: Tritura todo en una licuadora y sirve en un vaso alto. No es necesario colar ni pasar por tamiz. Y como las moras también son dulces, se puede prescindir tanto del azúcar como de la miel o del edulcorante. Si lo prefieres, puedes incluir un cubito de hielo. ¡Disfruta de esta delicia!

Jugo de Melón con Kiwi y Manzana Verde

Cuando incluyes kiwi en el jugo de melón, entre muchos beneficios, obtienes una rica fuente de ácido fólico que actúa en la formación de glóbulos rojos y reduce los niveles de toxina homocisteína, ayudando a prevenir enfermedades del corazón. Además, se obtienen altos niveles de zeaxantina y luteína, que ayudan a proteger la degeneración macular (visión) provocada por la exposición excesiva a la luz azul.

Receta de jugo de melón para tu cuidado personal
Jenö Szabó / Pixabay / Yo sin fronteras

Respecto a la manzana verde, esta fruta posee minerales como cobre, hierro, potasio y manganeso, que aceleran el metabolismo. También contiene vitamina K, que actúa como antihemorrágico, favorece la cicatrización de heridas y ayuda a prevenir el sangrado de las encías. Así, al agrupar estas tres frutas, el jugo potencia el cuidado personal con el cuerpo.

Ingredientes: una taza (250 ml) de cubos de melón congelado sin piel, la pulpa de tres kiwis maduros, media manzana verde cortada en dados con piel, una taza (250 ml) de agua mineral filtrada o sin gas, azúcar, miel o un edulcorante gusto.

Preparación: Licua todo en la licuadora. No es necesario colar ni pasar por tamiz. Servir en un vaso alto o dos copas de vino con cubitos de hielo. Disfruta de esta refrescante preparación, que además de significar un autocuidado para tu salud, también es un placer para tu paladar.

También te puede interesar

  • Descubre los importantes beneficios para la salud del melón
  • Interioriza tres razones por las que eliges los zumos naturales
  • Entender el autocuidado como una práctica para el mantenimiento de la salud

En conclusión, nos dimos cuenta que el melón es una fruta importante en el cuidado personal, pues, además de ser baja en calorías, es rica en agua, siendo un humectante natural. Además, posee nutrientes con un impacto positivo en diversas partes del cuerpo, como la piel, la sangre y los huesos. Incluso tiene varios tipos que pueden incluirse en la dieta diaria in natura o en diversas preparaciones, como jugos, y con la facilidad de combinarse con otras frutas y hojas, aportando no solo energía, buen humor y bienestar, sino también un sabor agradable Así que disfruta de todo lo que te ofrece este fruto milenario y conquista la salud completa que tanto deseas.

Añade un comentario de Receta de jugo de melón para tu cuidado personal
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load