Programación Neuro-Lingüística – Parte 2

En el texto anterior hablábamos del origen de este estudio, quiénes son sus protagonistas, la magnífica ayuda que la práctica puede ofrecer a todas las personas en cuanto a cambiar patrones de comportamiento y pensamientos que han sido negativos de alguna manera a lo largo de su vida.

En el último párrafo dejamos un cierto suspenso: tchammmmm!!!!, mente, dividida en pensamiento consciente e inconsciente.

Bueno, el pensamiento consciente se trata del pensamiento lógico, en cuyo caso la mente está continuamente alerta y así, por ejemplo, nos permite recordar fechas importantes, nombres de personas, lugares; y el inconsciente al funcionamiento automático, esa parte de nuestra mente que activa comportamientos, creencias y valores, en definitiva, lo que hemos aprendido y que moldean nuestra forma de actuar. Otro ejemplo: cuando hacemos algo automático, como escribir un correo electrónico, conducir un automóvil, comer. Esta parte de nuestra mente, para poder trabajar conscientemente, tendrá que volver a aprender a funcionar y también a funcionar como queremos, y para eso, necesita ser rediseñada, por así decirlo, y luego, con un simple (pero no entonces, lo sé) pequeña pregunta, “¿qué quiero?”, esta mente se puede dibujar de nuevo… el problema es precisamente este: responder a esta pequeña pregunta engañosa… jajaja.



A ver amigos: para que cierta situación desagradable de nuestras vidas tome otro giro, obviamente el estancamiento no es una buena opción; tendremos que afrontar esta posibilidad de cambio a partir del siguiente punto: 'Voy a cambiar, para que todo cambie'. Esto tiene mucho sentido. Entonces, supongamos que si queremos respuestas a viejos problemas, cambiemos las preguntas, ¿qué tal esto?

Programación Neuro-Lingüística – Parte 2

'¿Qué quiero, me beneficia de qué manera?', '¿Hasta dónde llegaré con esta meta mía, qué quiero lograr?', '¿Qué puedo cambiar realmente en mí mismo para que mi relación con los demás pueda mejorar?



En cuanto te empieces a cuestionar desde otra perspectiva, empezarás a analizar tus creencias, valores y actitudes y a preguntarte cómo has actuado en cada situación, ya sea personal, profesional, etc. De esta forma, esa parte de nuestro inconsciente va aprendiendo poco a poco este nuevo 'programa', que nos da la posibilidad de alcanzar metas, a través del compromiso, el esfuerzo y el desapego de viejos valores que antes nos estancaban.

También podría gustarte:
  • Terminar una relación: una experiencia dolorosa y gradual
  • Maternidad Holística – Madre y autocuidado
  • respeta tu tiempo

En Programación Neurolingüística, el proceso de aprendizaje consta de cuatro fases, las cuales son:

Fase 1: Incompetencia inconsciente. No saber lo que no sabes.
Fase 2: Incompetencia Consciente. Saber lo que no sabes.
Fase 3: Competencia Consciente. Sepa lo que sabe.
Fase 4: Competencia Inconsciente: No saber que se sabe.

Y entonces, usamos estos pasos, a veces cambiamos su orden, para aprender y reaprender; más adelante, otros pasos, otros ejercicios que incluso podemos crear, ayudarán y facilitarán en diferentes aspectos de nuestra vida.

Lista de deseos… ¡simplemente no!

He aquí un ejercicio interesante que te hará cuidar más tu vida, tus deseos y tu planificación: haz una lista de 50 cosas, algo que tienes que hacer. Ah, pero luego 'todo vale': ir a la peluquería, arreglar la cerradura de la puerta de la habitación de invitados, cortar el césped, escribir un informe... xiii... ¡vamos, XNUMX! Ni más ni menos. Bueno, ahora prepara tu plan de acción: entre los elementos de esta lista, encierra en un círculo los que se pueden realizar en una semana, luego los que se pueden realizar en hasta un mes hasta llegar a los elementos que requieren mayor complejidad de tiempo y energía, ¿de acuerdo? Una vez hecho esto, te conocerás mejor, planificarás tiempo, energías, gastos y tendrás un mayor sentido de la responsabilidad, además de la gran aventura en este mundo del autoconocimiento!



Programación Neuro-Lingüística – Parte 2

Más allá de las fronteras…

La PNL ya es una realidad no solo en consultorios médicos, así como en entornos corporativos y deportivos y ya existen reportes del uso de sus técnicas en la resolución de conflictos judiciales, dirigidas al área empresarial y sus técnicas también se pueden ver aplicadas a las ventas

Los equipos de fútbol han utilizado algunas de sus prácticas para lidiar con sentimientos de derrota, baja autoestima e incluso 'saber ganar', y el deporte también es un buen termómetro para ponernos a prueba ante las dificultades y contratiempos del camino: Estamos, de nuevo, hablando de inteligencia emocional.


Verás, que la PNL es un estudio importante para mejorar nuestro conocimiento sobre nosotros mismos, nuestros miedos, sentimientos tóxicos muchas veces, y ayudarnos en medio de la lucha diaria; hay otras técnicas, por supuesto, pero aquí me centraré en la PNL, mi objeto de estudio durante años.


En el próximo artículo traeré la visión de un psicólogo, el Dr. Euri Mérida, que nos hablará de la aportación de la Programación Neurolingüística al tema del empoderamiento femenino, así como de otras técnicas.

¿Me acompaña? ¡Te espero! Buena semana, adelante siempre!

Añade un comentario de Programación Neuro-Lingüística – Parte 2
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load