Período fértil: despeja todas tus dudas

Todas las mujeres sanas y fértiles, que ya han tenido su primer período y aún no han llegado a la menopausia, pasan por el período fértil en todos los ciclos menstruales. Estos días suelen ser desde tres días antes de la ovulación hasta tres días después, que suele ser el día 14 del ciclo, si la mujer tiene un ciclo regular.

En estos días, las mujeres pueden tener síntomas específicos. Comprender cada fase del ciclo en sí también es una forma importante de autoconocimiento, ya que en cada fase una mujer se comporta de manera diferente y tiene deseos diferentes.



Síntomas comunes en el período fértil

Período fértil: despeja todas tus dudas
algodónbro/Pexels

Para aquellas que quieren quedar embarazadas, esta es la etapa para mantener las relaciones sexuales. Aquellos que quieran mantenerse alejados del embarazo pueden incluso evitar las relaciones sexuales durante este período. Independientemente del motivo, es importante comprender las características de esta fase y cómo calcularla.

Además de las sensaciones físicas y psíquicas que puede traer el famoso SPM (tensión premenstrual), el período fértil también puede provocar algunos síntomas. Darse cuenta de ellos es otra forma sencilla de identificar el período fértil, ¡recordando que pueden cambiar de mujer a mujer!

1. Mucosidad vaginal transparente

Una de las principales características es la secreción vaginal transparente, la textura se asemeja a la de las claras de huevo crudas, la primera señal de que se acerca la ovulación y, en consecuencia, está cerca de la fase más fértil del mes.

Esto se debe a que en esta etapa se libera la hormona estradiol, que ayuda a producir más líquido, una especie de mecanismo de lubricación que ayuda a que los espermatozoides ingresen al canal vaginal. El cuerpo humano es perfecto, ¿no?


2. Aumento de la temperatura basal

Período fértil: despeja todas tus dudas
rido/123RF

Todo este cambio hormonal puede causar un ligero aumento en la temperatura basal, ¡incluso muchas mujeres pueden usar esta observación (de la medición diaria) como método anticonceptivo!


El cambio de temperatura puede ser de 0,3 a 0,8 °C, y se mide con un termómetro nada más despertar. Incluso hay termómetros con dos lugares después del punto decimal para ayudarlo a notar este cambio. Ocurre porque es durante este período que los folículos liberan óvulos que aumentan la cantidad de la hormona progesterona, responsable de este aumento.

3. Espinillas, libido y apetito

Un aspecto fácil de notar es el aumento de la oleosidad de la piel y consecuentemente la aparición de puntos negros y granitos, cuando se acerca el período fértil.

Esta fase también es conocida por el aumento de la libido, la mujer suele sentirse más atractiva y con mayor deseo sexual, además es común que aumente el apetito. Todos estos cambios se deben al aumento de los niveles hormonales.

4. Dolor en el bajo vientre

Período fértil: despeja todas tus dudas
Polina Zimmerman / Pexels

No todas las mujeres lo sienten o lo notan, pero es muy común que un dolor en la

El bajo vientre molesta un poco, más o menos a nivel de los ovarios. Puede haber ligeras punzadas o incluso calambres que aparecen y desaparecen, es un indicador importante de que se está produciendo la ovulación.

¿Cómo calcular el período fértil?

En primer lugar, es necesario entender que como somos humanos y cada organismo tiene sus especificidades, es difícil informar con precisión una cuenta que funcione. Pero existe una forma estándar para las mujeres con ciclo regular, es decir, que siempre tardan el mismo número de días en menstruar, o con poca variación.


El período fértil generalmente se encuentra en la mitad del ciclo, por lo que si su ciclo es de 28 días, es probable que ovule el día 14, por lo que tres días antes y tres días después es su período fértil.


Para aquellas con ciclos menstruales irregulares, los cálculos no son confiables, pero una forma de estimar los días fértiles es anotar la duración de cada ciclo durante un año, luego restar 18 días del ciclo más corto y 11 días del ciclo más largo. El resultado de la primera sustracción será el inicio del período y el de la segunda el final, pudiendo así ayudar en la percepción.

¿Qué es una prueba de fertilidad y cómo hacerla?

Período fértil: despeja todas tus dudas
dmvasilenko77/ 123RF

Una forma cada vez más utilizada por las mujeres para conocer con precisión su período fértil es mediante un test de fertilidad. Una ayuda para aquellas que tienen un ciclo irregular y quieren quedarse embarazadas, y también para aquellas que, aún teniendo un ciclo regular, quieren saber los días con más asertividad.

Mide la cantidad de hormona LH en el cuerpo, que suele ser más alta en la fase fértil. Fácil de encontrar en farmacias o en Internet, tiene la misma practicidad que las pruebas de embarazo.

Digital o pipeta, basta con dejar unos minutos en un poco de orina y aparecerá el resultado, cada prueba tiene instrucciones específicas para su realización. Por lo general, se recomienda que se haga por la mañana o después de cuatro horas sin orinar, además entre las 15 y las 19 horas la hormona suele estar en mayor cantidad, por lo que es el momento más adecuado para hacerse la prueba.

calculadora de ovulación

Algunos sitios como Alô Bebê y Tua Saúde brindan una calculadora en línea para facilitar el conteo de los días fértiles, más práctica que hacer la cuenta y con un resultado rápido.


Para usar la calculadora de ovulación, solo debes saber el primer día de la última regla y cuántos días en promedio dura tu ciclo menstrual, con solo un clic en el botón después de completar los datos, aparece el resultado en la pantalla.


Período fértil y el arquetipo de la Madre

Período fértil: despeja todas tus dudas
RF._.studio/Pexels

Cada mujer puede observar en sí misma los cambios de sensaciones durante las fases del ciclo menstrual y la repetición cada vez que vuelve a ocurrir. En el Sagrado Femenino existen asociaciones de estas cualidades específicas de cada fase del ciclo con arquetipos femeninos, es decir, figuras que pueden facilitar la interpretación de estas fases y cómo se comporta el propio cuerpo en cada una. No hay un patrón, pero es interesante saber cómo funciona el propio cuerpo durante estos cambios de energía.

La fase fértil está relacionada con el arquetipo de la Madre, el verano y la luna llena. La energía suele volcarse hacia el exterior, en esta etapa es común estar disponible para otras personas, socializar y celebrar! Un punto positivo de percibir el propio comportamiento en esta etapa es saber que es el mejor momento para agendar reuniones, encuentros y ¡disfrutar la vida en grupo!

Además, es posible sentirse más cariñoso, comunicativo y atractivo, con mayor deseo sexual y ganas de disfrutar del placer. No es casualidad que esta fase se asocie al verano, época de abundancia de alimentos y sol.

También te puede interesar
  • Acaba con tus dudas y descubre qué significa TPM
  • ¡Entiende cómo funciona el ritual de la menstruación y practícalo!
  • Descubre por qué deberías tener un calendario menstrual

No todas las mujeres conocen sus propias fases aparte de la menstrual, es un regalo conocerte a ti misma y entender cómo funciona tu propio cuerpo, que el cuerpo de una mujer es cíclico y que en cada fase lo puedes aprovechar para hacer diferentes actividades según la disposición

De esta forma, el período fértil es otro período importante para la mujer, cada una puede percibirlo observándose a sí misma, ya sea por síntomas, temperatura, cálculos o exámenes. Sin duda, hay mucho por descubrir sobre la ciclicidad femenina, ¡y cada mujer puede encontrar estos rasgos en sí misma y disfrutar de acuerdo con sus objetivos!

Añade un comentario de Período fértil: despeja todas tus dudas
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load