Homeopatía

La práctica de la Medicina Homeopática ha despertado un interés creciente en las últimas décadas en diversos servicios de salud e investigación en España y en el mundo, siendo una realidad en el seno de la Universidad de São Paulo - UNIFESP del Departamento de Neurología y Neurocirugía de la Disciplina de Neurología Clínica de el Sector de Investigación de Enfermedades Neuromusculares y la Clínica Ambulatoria de Atención Integrativa, donde validamos la herramienta FACIT Sp y FACIT Sp Ex como escala para evaluar el tratamiento clínico convencional, adyuvante de la Miastenia gravis con Homeopatía.

DESPUÉS DE TODO, ¿QUÉ ES LA HOMEOPATÍA?

Homeopatía



La palabra “HOMEOPATÍA” proviene del griego homoispathos, donde homóis = similar y pathos = sufrimiento, enfermedad.
La mención más antigua del tratamiento por la ley de los similares se encuentra en un papiro del 1500 a. C., pero fue Hipócrates (460-350 a. C.), médico griego considerado el Padre de la Medicina, quien introdujo la evaluación metódica de signos y síntomas como base fundamental para el diagnóstico.

Para Hipócrates, el tratamiento constaba de tres principios básicos:

  • Ley Natural de Curación – “Natura Medicatrix”, la naturaleza se encarga de restaurar la salud del paciente;
  • Ley de los Contrarios – “Contraria Contrariis” (Medicina Alopática);
  • Lei dos similantes – “Como cura como” (Medicina Homeopática).

Fue en los siglos XVIII y XIX cuando el médico alemán Samuel Hahnemann, considerado el Padre de la Homeopatía, formuló por primera vez en la historia de la medicina las leyes y principios homeopáticos que rigen la salud y la enfermedad:

  • El Principio de Similitud - "Lo similar es atendido por lo similar";
  • Experimentación en el individuo sano;
  • Medicación racionalizada e individualizada;
  • Cualquier sustancia que pueda producir la totalidad de los síntomas en un ser humano sano puede curar todos los síntomas en un ser humano enfermo;
  • Los síntomas son desarrollados por el cuerpo para regresar a la homeostasis. Cada síntoma tiene su modalidad e intensidad;
  • El remedio homeopático correcto apoya el mecanismo de defensa proporcionando fuerza adicional para combatir la patología. Esto ocurre a través del desarrollo de los mismos síntomas, lo que significa que el remedio empeorará los síntomas.

Homeopatía



También podría gustarte:
  • Reiki para la Salud y el Bienestar: Alivio de los Síntomas de Depresión
  • La medicina forestal en los tiempos modernos: la tribu del arcoíris
  • Árboles y bosques: aprende a recibir sus energías curativas

La homeopatía está reconocida en España como especialidad médica por el Consejo Federal de Medicina desde 1980 con el título de especialista conferido por el Colegio de Médicos de España en 1990.

La medicina homeopática es una modalidad terapéutica que comprende y trata el binomio ENFERMO - ENFERMEDAD. La Homeopatía valora las particularidades, la unicidad del individuo, analizando de manera objetiva y subjetiva los signos y síntomas, a nivel Físico, Emocional, Mental y Espiritual, estos niveles no son separados y distintos, al contrario, existe una completa interacción entre ellos.

Un individuo está emocionalmente sano cuando la mayor parte del día tiene sentimientos y emociones positivas:

  • Amor (≠ odio);
  • Compasión (≠ indiferencia);
  • Alegría (≠ Depresión);
  • Ansiedad, Irritabilidad (≠ Serenidad).

Muy a menudo, los sentimientos negativos desaparecen después del tratamiento homeopático.

En el nivel mental tenemos pensamientos, es un nivel de enfermedad más profundo, más grave.

Homeopatía

Cualidad de una mente sana:

  • Coherencia: los pensamientos aparecen en secuencia, lógicamente (≠confusión);
  • Claridad (≠ falta de claridad);
  • Creatividad (≠ destructividad);

La destructividad es un signo de una enfermedad grave.


Al tratar con el ser humano, con el aspecto sutil del SER, que puede ser fuertemente perturbado, el médico homeópata debe evaluar estos niveles de salud o enfermedad para determinar la evolución de su paciente.


Según el profesor George Vithoulkas de la Academia Internacional de Homeopatía, a quien venero por ser un gran maestro, la homeopatía es una ciencia viva y dinámica y solo puede ser efectiva cuando se convierte en un conocimiento vivo y vibrante en la mente y el corazón del homeópata.

Referencias:
1. Similia Similibus Curentur: notación histórica de la medicina homeopática AD Corrêa, *R. Siqueira-Batista, **LEM Quintas;
2. HOMEOPATÍA: Ciencia y Curación; Jorge Vithoulkas.
Añade un comentario de Homeopatía
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load