Cromoterapia: usa colores para curarte a ti mismo

Si en los viejos tiempos las películas en blanco y negro eran la norma, hoy en día la mayoría de la gente no tiene mucha paciencia con ellas. Esto se debe a que la tecnología nos ha demostrado que es posible traducir los colores que vemos en medios que durarán para siempre. ¿Y quién no prefiere ver un mundo colorido?

Los colores son importantes para nosotros no solo porque son hermosos y hacen que todo sea más especial, sino también porque emanan energías. Es por ello que en algunos ambientes podemos sentirnos más tranquilos o más estresados, dependiendo del tono de pintura de la pared en cada uno de ellos.



Además, los colores que usamos en nuestra ropa nos ayudan a construir nuestra imagen personal. Son las que transmiten nuestro estado de ánimo, lo que queremos atraer para el nuevo año o cuánto queremos destacar en un evento importante.

De esta forma, podemos interpretar que los colores son poderosos y cambian nuestro estado de ánimo según la forma en que se utilicen. Con eso en mente, se desarrolló la cromoterapia. A continuación, profundiza en lo que se trata y cómo puede ayudarte a diario.

¿Qué es la cromoterapia?

La palabra cromoterapia proviene del idioma griego y significa tratamiento con colores. En Egipto, China, India y Grecia, las civilizaciones creían que cada color tenía un poder curativo distinto que podía aprovecharse para mejorar la calidad de vida.

Hoy en día, la cromoterapia tiene el mismo significado y uso, pero con un poco más de tecnología. Esta terapia considera que los colores emiten ondas de energía que promueven la sanación del cuerpo y la mente y se pueden aplicar desde lámparas de colores, agua solarizada, ropa e incluso alimentos.



En este sentido, la cromoterapia es un tratamiento complementario para una serie de problemas que pueden afectar a una persona, tanto en su salud física como mental. Los colores pueden mejorar el estado de ánimo de quienes sufren de depresión, por ejemplo, y al mismo tiempo tranquilizar a quienes sufren de ansiedad.

Cromoterapia: usa colores para curarte a ti mismo
Darío Valerani / 123rf

También es posible aliviar el dolor en el cuerpo causado por numerosos factores, como la vejez, los accidentes y las lesiones. Fiebre, insomnio y diabetes son problemas que se pueden aliviar con cromoterapia en asociación con otra forma de tratamiento, con consejo médico.

¿Cómo funciona la cromoterapia?

La cromoterapia se aplica a una persona mediante un equipo que emite luces de diferentes colores. Luego se dirige un rayo a la parte del cuerpo que necesita atención. Sin embargo, también es posible cambiar simplemente la iluminación de un ambiente, en el caso de un tratamiento menos específico. ¿Y por qué funciona esto?

Según la psicoterapeuta Ailla Pacheco, las bombillas de colores influyen en el cuerpo y la mente de una persona:

“Cada color tiene una vibración o frecuencia a lo largo del espectro magnético de la luz y naturalmente cada uno desarrolla un tipo de energía y cambio en nuestro campo fisiológico, emocional o energético.”

Es decir, la vibración que emite un color de luz es capaz de cambiar las vibraciones que emitimos nosotros. Y cada coloración actúa de manera más eficiente en segmentos específicos de nuestro cuerpo, siendo fundamental conocer cada uno de ellos en profundidad.

Además, cada color de la cromoterapia está asociado a un chakra del cuerpo, que son nuestros centros energéticos. Cuando se acumula energía en uno de ellos, podemos desarrollar problemas físicos y mentales, que se alivian con las vibraciones de color correspondientes.



beneficios de la cromoterapia

Entre los beneficios de la cromoterapia, es posible enumerar el impacto positivo de esta terapia en el cuerpo y la mente de una persona. ¡Verificar!

  • Alivio del dolor corporal;
  • Alivio de procesos inflamatorios;
  • Alivio de los trastornos del sueño;
  • estimulación del sistema nervioso central;
  • Reducción de la fatiga física;
  • Sensación de bienestar;
  • Alivio del estrés y la tensión;
  • Alivio de los síntomas de los trastornos mentales;
  • función cerebral mejorada;
  • Reducción de los ataques de migraña.

Significados de los colores en cromoterapia

Ahora que conoces un poco más sobre el universo de la cromoterapia, es hora de conocer más sobre el significado de cada uno de los colores, según esta teoría. ¡Verificar!

1) amarillo

Las principales funciones del color amarillo en cromoterapia son la estimulación y activación del cuerpo y la mente. Por lo tanto, se puede utilizar para tonificar los músculos, activar el sistema digestivo y depurar el organismo. Además, está indicado en casos de depresión y falta de motivación.

2) azules

El color azul es el responsable de mejorar la respiración de una persona. Con ello, está indicado para desarrollar la vitalidad y la intuición, aliviar los problemas respiratorios y aportar tranquilidad. En la meditación, el color se usa para activar la glándula pineal.

3) Verde

Cromoterapia: usa colores para curarte a ti mismo
Colina de Rowan / Unsplash

Para tratar gripes, resfriados e infecciones, el color verde es la mejor elección, según la cromoterapia. Otras ventajas que aporta son la estabilización de disfunciones crónicas y agudas y la calma en momentos de tensión o gran dificultad.

4) rojo


Según la cromoterapia, la función principal del color rojo es estimular el cuerpo y la mente. Está especialmente indicado para la producción de glóbulos rojos y hemoglobina, lo que incluso da más energía a quienes entran en contacto con él.


5) Púrpura

El color púrpura, también conocido como violeta, es uno de los colores más calmantes de la cromoterapia. Ralentizando el metabolismo, promueve la relajación muscular, aporta una sensación de tranquilidad y puede controlar los síntomas de ansiedad.

6) Naranja

Para la cromoterapia, el color naranja promueve la estimulación de los pulmones y el estómago y es importante para combatir las náuseas. También estimula la frecuencia del pulso, la función tiroidea y el crecimiento óseo saludable.

7) rosa

El color rosa se puede utilizar en cromoterapia para muchos propósitos. Estos incluyen aliviar los sentimientos de ira y abandono, regular los latidos del corazón, estabilizar las emociones y estimular el funcionamiento del sistema endocrino.

8) Turquesa

En cromoterapia, el color turquesa se encarga de calmar las emociones y ordenar los pensamientos. Además, es un tono muy utilizado para aliviar inflamaciones y dolores en cualquier parte del cuerpo, siempre que exista un seguimiento profesional.

También podría gustarte:

  • Descubre el significado de los colores según la cromoterapia
  • Estudia el efecto de los colores en tu inconsciente
  • Descubre qué beneficios te aporta el rosa
  • Déjate hechizar por el simbolismo del color índigo
  • Comprender qué son los chakras y cómo funcionan.

¿Cómo utilizar la cromoterapia para sanar?

La cromoterapia es un tratamiento ofrecido por el Sistema Único de Salud (SUS). De esa forma, si te lo ha recomendado un profesional sanitario, puedes hacerlo de forma gratuita. En otro caso, si solo desea absorber las energías de los colores para sus días, hay algunas formas de hacerlo.

La primera es mediante agua solarizada. Conociendo las propiedades de cada color, elige el que cumpla con lo que necesitas. Luego utilice una botella de vidrio transparente envuelta en celofán del color deseado o una botella del mismo tono. Llénalo con agua mineral y déjalo al sol durante aproximadamente una hora. ¡Así, puedes ingerir las energías liberadas por el color!

La segunda forma de disfrutar de los beneficios de la cromoterapia es con el uso de lámparas de colores. Puedes elegir el que más te guste y enchufarlo en el enchufe del entorno donde pasas la mayor parte del tiempo. Así, la luz emitirá las ondas de energía presentes en el color elegido.

En definitiva, también puedes incorporar la cromoterapia a la ropa que te pones, para que tus días tengan siempre las energías que necesitas para sentirte bien y feliz. Aplicando este mismo concepto a los alimentos que consumes, es posible crear un menú colorido y muy beneficioso para tu salud.

Cromoterapia: usa colores para curarte a ti mismo
Francesco Paggiaro / Pexels

De todo lo expuesto sobre la cromoterapia, ya tienes lo necesario para identificar las energías que libera cada color. Apueste por esta forma de terapia complementaria cuando necesite mejorar su estado de ánimo, cuando tenga dificultades para dormir o cuando esté en tratamiento por algún otro tipo de problema. ¡Cuídate!

Uso médico de la cromoterapia

El uso médico de la cromoterapia comenzó con las antiguas civilizaciones del mundo, aunque las herramientas para ello eran algo rudimentarias. En Egipto, los colores se aplicaban a una persona a partir de pétalos de flores y piedras preciosas.

Sin embargo, con el paso del tiempo, las técnicas mejoraron. Esto hizo que fuera más fácil apuntar a un tono específico de luz en el cuerpo de una persona. Desde 1960, la cromoterapia se utiliza en las maternidades de todo el mundo, por ejemplo, para controlar la ictericia de un bebé de color violeta.

Además, la cromoterapia forma parte de las terapias integradoras que ofrece el Sistema Único de Salud. Como complemento a otros tipos de tratamiento, la cromoterapia se utiliza para tratar síntomas de trastornos mentales, aliviar dolores derivados de enfermedades crónicas, calmar a pacientes con discapacidad, entre otros.

Es importante recalcar que, aunque la cromoterapia está reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una terapia complementaria. Es decir, no sustituye a otro tipo de tratamiento médico, al igual que otros tratamientos médicos no lo anulan.

Añade un comentario de Cromoterapia: usa colores para curarte a ti mismo
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load