Construcción de la subjetivación de los sordos a través de la educación

    ¡Hola, amigos de Eu Sem Fronteiras!

    Recientemente escribí aquí un artículo sobre la importancia de la Lengua de Señas en la construcción del desarrollo de los Sordos – y ejemplifiqué juntos la importancia de usar el lenguaje y nuestras experiencias en procesos interactivos para constituirnos como sujeto.

    Según Giraldi, “El lenguaje es lo que le da al sujeto la condición de comprender el mundo y actuar en él […]”. Pensando así, pregunto: – ¿Qué pasa con el tema Sordo? ¿Cómo se construye tu desarrollo como Sujeto? Tomemos en cuenta, un supuesto de no diagnóstico de sordera al inicio de su desarrollo. Bien, es claro aquí que el diagnóstico no inicial causará graves perjuicios en el devenir de los años, imposibilitando que este sujeto interactúe en su entorno social. Sabemos que la construcción del desarrollo social de un niño comienza en sus primeros procesos de interacción con sus tutores -ya sean sus padres, abuelos, tíos, maestros, quien sea- ya través del proceso de formación escolar.



    Recientemente hubo un reporte de una madre Sorda, que matriculó a su hijo Sordo en una escuela bilingüe, sin embargo, el niño no tuvo el desarrollo esperado. Pongo el tema a debate, porque el 23 de abril, el Día Nacional de la Educación de los Sordos – y por ello, decidí compartir aquí sobre la primordialidad de la construcción del individuo Sordo en la sociedad en una comunicación con el uso de la Lengua de Señas y la lengua oral a través de la educación.

    En los últimos años se ha hablado mucho de la importancia de la inclusión, pero entonces, les pregunto de nuevo: – ¿Existen hoy los mismos derechos educativos de un niño oyente para un niño sordo? Teniendo en cuenta que el desarrollo de un niño oyente es más rápido que el de un niño sordo, debido a la variedad de información que recibe el niño oyente. Pero, ¿y el niño sordo?



    Construcción de la subjetivación de los sordos a través de la educación

    Es importante señalar que la desarrollo subjetivo de un niño Sordo surge a través de su inserción en el proceso educativo donde es posible tener interacciones con otros niños a través del uso de la Lengua de Señas, con el fin de ampliar su comprensión en el desarrollo como sujeto. Por mucho que existan adaptaciones y accesibilidades dentro de un contexto entre oyentes y sordos desde edades tempranas y dentro de una educación bilingüe, es claro que la nuestra sociedad aún no está preparada para recibir a los sordos – desde el proceso educativo donde a veces hay una inclusión mixta entre niños oyentes y Sordos, hasta el tema de que las personas no tienen interés en comunicarse con los Sordos y mucho menos en aprender Lengua de Señas, dificultando la construcción del sujeto Sordo.

    Como oyente, pensando en todo este contexto y en el individuo Sordo, traigo aquí una reflexión sobre la importancia en aceptar y respetar a las personas en sus diferentes identidades sociales. Al reflexionar juntos, este procedimiento de inclusión. En la búsqueda de facilitar la comunicación entre un sujeto oyente y un sujeto Sordo. Al debatir no sólo sobre la sordera, sino también sobre otros asuntos relacionados con la inclusión, de hecho.

    Notas:
    Subjetivación: Sujeto.
    Constitución: Construcción.
    Modo: Tipo.
    Procesos Interactivos: Interacción en la sociedad.
    Subjetivación: Construcción del sujeto de un solo individuo.
    Constituir/Constituir: Formación.
    Suposición: Suposición.
    Implicará: Causar.
    Primordialidad: Importancia.
    Inserción: Inclusión.
    Enfatizar: enfatizar.
    Explícito: Evidente.
    Relevante: Apropiado.



    Añade un comentario de Construcción de la subjetivación de los sordos a través de la educación
    ¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

    End of content

    No more pages to load