7 formas de evitar los ronquidos y dormir bien por la noche

Muchas personas roncan, ya sea por la forma en que duermen, o por el retraso en el sueño, o incluso porque es un síntoma del síndrome de apnea obstructiva del sueño.

Lo que pocos saben es que existen varias formas de evitar este problema. Por supuesto, en los casos de síndrome los síntomas no terminarán definitivamente, pero pueden disminuir.

Según el Dr. Drauzio Varella, el ronquido es un ruido causado por el estrechamiento u obstrucción de las vías respiratorias superiores durante el sueño. Este estrechamiento dificulta el paso del aire y hace que estas estructuras vibren.



Los ronquidos a menudo interrumpen el sueño, causando dificultad para volver a dormir y falta de sueño continuo. Si una persona se pasa toda la noche roncando, seguramente no habrá dormido bien y pasará todo el día sintiéndose cansada.

7 formas de evitar los ronquidos y dormir bien por la nocheEs por eso que hemos reunido algunas formas que pueden ayudar a reducir este problema que ha estado afectando a más y más personas.

1. Fuera de peso

¿Tienes problemas de peso? Ha llegado el momento de buscar ayuda con esto. El peso no solo causa problemas con el colesterol y la presión arterial, sino que también afecta el sueño. En entrevista para el programa Bem Estar, la neumóloga Lia Bittencourt y el endocrinólogo Alfredo Halpern, afirmaron que el exceso de grasa corporal también aumenta los músculos de la lengua, es decir, la mayoría de los pacientes con apnea tienen una faringe estrecha con una forma redondeada, lo que dificulta la respiración. No significa que las personas con menos peso no ronquen, pero las posibilidades de que suceda son menores.

2. Bebidas alcohólicas

El alcohol es un gran problema para las personas, especialmente para aquellas que beben alcohol antes de acostarse. Este tipo de bebida hace que la persona tenga el cuerpo relajado y debido a esto, los músculos de la boca se aflojan, provocando los ronquidos.



3. Duerme boca arriba

La postura a la hora de dormir es sumamente necesaria. Dormir boca arriba aumenta aún más las posibilidades de roncar, todo esto porque la lengua se queda atrás, estrechando el paso del aire y aumentando la vibración de los tejidos de la laringe. Además del cambio de postura, es importante colocar almohadas extra a tu lado, manteniendo así tu cuerpo erguido de lado, evitando que te des la vuelta durante la noche.

4. Evite fumar

Fumar hace que las vías respiratorias superiores se inflamen, y esto provoca molestias a la hora de acostarse, aumentando las posibilidades de roncar. El cigarrillo daña por completo tu salud, dejarlo de lado solo traerá beneficios a tu salud, piénsalo.

5. Evitar alimentos irritantes

Una buena nutrición también ayuda a la hora de acostarse. El consumo de alimentos pesados ​​antes de acostarse, como azúcar, alimentos grasos, alimentos que contienen lactosa, trigo y otros, provocan reflujo estomacal, es decir, irritan la nariz y la faringe provocando ronquidos.

6. Alergias respiratorias

Para aquellos que tienen rinitis alérgica y viven con la nariz tapada, busquen tratamiento para su alergia de inmediato. Las personas con este tipo de problema no pueden respirar por la nariz, por lo que respiran por la boca, lo que contribuye a los ronquidos.


7. Apnea del sueño

La apnea del sueño es la disminución o interrupción de la respiración durante el sueño, esta enfermedad disminuye la oxigenación de la sangre, debido a la interrupción de la respiración provocada por el estrechamiento de las vías respiratorias. Es necesario acudir al médico para que identifique si padeces o no este problema. Trate de recibir tratamiento lo antes posible, la apnea puede causar problemas muy graves, como un ataque al corazón.


  • Texto escrito por Letícia Espíndola del Equipo Eu Sem Fronteiras.
Añade un comentario de 7 formas de evitar los ronquidos y dormir bien por la noche
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load