¿Por qué deberías incluir la quinoa en tu dieta?

Si sigues canales o blogs que comparten recetas saludables, seguro que has visto la quinoa como ingrediente de muchas recetas. Pero, ¿cuál es la razón de que esta semillita sea tan querida por las personas que se dedican a la salud? A continuación, comprenderá los beneficios de la quinua y también encontrará consejos para consumirla deliciosamente.

La quinoa es el cereal más completo para tu dieta

Originaria de Sudamérica, la quinua es un tipo de semilla comestible que se puede encontrar en colores blanco, negro o rojo. Tiene tantos beneficios para la salud que en 2013 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el Año Internacional de la Quinua para dar a conocer los beneficios del alimento.



¿Por qué deberías incluir la quinoa en tu dieta?
oksanashufrych / Canva

Lo especial de esta semilla está en su composición, que lleva proteínas, fibra, magnesio, vitaminas del complejo B, potasio, calcio, fósforo, vitamina E y antioxidantes y además aporta los aminoácidos esenciales para el funcionamiento del organismo. Esta extensa lista de cosas buenas en su composición lo hace popular para complementar la dieta de deportistas, vegetarianos y diabéticos, por ejemplo.

Entre los beneficios de consumir quinua se encuentran:

Reducir el colesterol: un estudio publicado en la revista Plant Foods for Human Nutrition encontró que las ratas alimentadas con quinua redujeron su colesterol malo en un 57%.

  • Control de la diabetes y la hipertensión: según investigadores de la Universidad de São Paulo (USP), la presencia del antioxidante quercetina en la quinua ayuda a controlar la diabetes tipo 2 y la hipertensión.
  • Ayuda en la pérdida de peso: La cantidad de proteína y fibra presente en la quínoa hace que nos sintamos llenos por más tiempo, lo que nos impide comer más durante el día. Además, también mejora el funcionamiento del intestino, hecho que también ayuda en la pérdida de peso.
  • Ayuda a ganar masa muscular: según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 100 g de la semilla tiene 14 g de proteína, por lo que su consumo ayuda en la formación y mantenimiento de los músculos.
  • Aumenta la inmunidad: fuente de vitaminas C y E y flavonoides como la quercetina y el kaempferol, la quinua ayuda a fortalecer el organismo contra las enfermedades.

Además de los beneficios mencionados anteriormente, el consumo de quinua también ayuda a prevenir la anemia, protege nuestros huesos y puede prevenir enfermedades del corazón, y todo esto ya nos hace pensar que puede ser una buena idea incluir la semilla en nuestra dieta, ¿no?



Vayamos, entonces, por algunas formas de consumir la semilla:

¿Cómo hacer quinua de una manera sabrosa?

La quinua es ese tipo de alimento versátil que se puede preparar de diferentes maneras. Aquí te mencionaremos las más sencillas para que empieces a introducir la comida en tu rutina:

Quinoa Cocida para Reemplazar el Arroz

¿Por qué deberías incluir la quinoa en tu dieta?
DalaiComida / Canva

Para aquellos que quieran reducir el consumo de carbohidratos, la quinoa puede ser una opción para reemplazar el arroz en las comidas. Para prepararlo necesitarás:

  • 2 tazas (240 ml) de agua;
  • 1 taza (170 g) de quinua;
  • Sal a gusto.

En una cacerola, coloca el agua, la quinoa y la sal y deja hervir de 15 a 20 minutos.

Quinoa en Jugos y Batidos

Si eres de las personas que prefiere no probar la quinoa, una opción es agregarla a jugos naturales o batidos de proteínas.

La mejor manera de hacer esto es usar harina de quinua o licuar la semilla en una licuadora para que sea más fácil de ingerir.

La cantidad a utilizar varía en función de la cantidad de zumo o batido que estés preparando.

¡Pruébalo en ensaladas!

Ya sea en ensaladas de verduras o frutas, ¡una cucharada de quinua agrega todos los nutrientes de la semilla a esa comida!

En este caso, puedes usar quinoa cruda o cocida.

Pan de quinoa

¿Por qué deberías incluir la quinoa en tu dieta?
dlerick de Getty Images Firma / Canva

Además de todos los beneficios que tiene la quinoa, ¡este bollo sigue sin gluten! Para esta receta, necesitarás:



  • 1 taza de harina de quinua
  • 1 taza de copos de avena, sin gluten
  • 1 taza de espolvoreado dulce
  • 1 cucharada de azúcar moreno
  • 1 cucharadita de sal
  • ½ cucharada de levadura seca orgánica instantánea
  • 1 cucharada de psilio
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1¼ taza de agua tibia
  • 1 cucharada de hojuelas de quinua (opcional)

Preparación:


Coloque la harina de quinua, la avena, la harina dulce, el azúcar moreno, la sal, la levadura y el psyllium en un tazón y revuelva bien con una cuchara.

Luego agregue el aceite de oliva y agregue gradualmente el agua tibia mientras mezcla. Revuelva hasta que la masa esté espesa y no debe estar seca. Si es necesario, agregue agua con cuidado.

Transfiera la mezcla a un molde para pan mediano, extendiendo la masa con las manos mojadas hasta que esté muy suave.


Colocar el molde con la masa en una placa de horno más grande y dejar levar en el horno apagado junto a una taza de agua caliente. Esto puede tomar entre 45 minutos y 1 hora.

Luego, basta con llevar el pan a hornear en un horno precalentado a 180 grados durante 40 minutos.

También te puede interesar

  • Descubre 10 cereales que pueden complementar tu dieta
  • Echa un vistazo a esta receta de tabulé de quinoa
  • Descubre qué alimentos reducen los síntomas de la menopausia

Fácil, asequible y llena de beneficios, la quinoa es un ingrediente que vale la pena agregar a nuestra dieta. Y tú, ¿ya tienes la costumbre de consumirlo? ¡Si aún no lo has hecho, este texto puede haber sido una señal de que consumir quinua será muy bueno para tu salud!

Añade un comentario de ¿Por qué deberías incluir la quinoa en tu dieta?
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load