Aprende a hacer frutos secos en casa

Las frutas secas son excelentes fuentes de energía, fibra y vitaminas, además de ser fáciles de almacenar y transportar, son excelentes opciones para meriendas rápidas o postres. Se pueden encontrar en los estantes de los supermercados y tiendas de dulces, pero si quieres ahorrar dinero puedes prepararlos en casa.

Aprende a deshidratar fruta en el horno:
  • Dar preferencia a las frutas maduras;
  • Lávelos con agua fría;
  • Retire todas las imperfecciones y elimine los tallos en los que tienen;
  • Córtelos en tamaños iguales para asegurarse de que todos pasen por el mismo proceso;
  • Si lo desea, retire las pieles. Pero, esto no es una regla;
  • Remoje las frutas en jugo de limón con agua durante diez minutos, luego escúrralas y séquelas con un paño sin pelusa;
  • Dejar el horno precalentado a temperatura mínima;
  • Use papel pergamino para forrar la bandeja para hornear y distribuya las frutas sin superponerlas, dejando un espacio entre ellas;
  • Para evitar que la fruta se enrosque durante el secado, cúbrala con un molde para pizza con agujeros o con un revestimiento/alfombrilla de silicona adecuado para bandejas para hornear;
  • Llevar al horno por un promedio de una hora y treinta minutos.

Consejos importantes: Deje la puerta del horno entreabierta para evitar que se cocine demasiado; Las frutas finas como las manzanas, los melocotones y los plátanos requieren una temperatura de horno más baja, mientras que las fresas y otras bayas necesitan una temperatura más cálida.



Aprende a deshidratar frutas al sol

Con este proceso ahorras energía, además de mantener el sabor y la calidad nutricional de la fruta.


Material necesario:

  • Tres láminas de poliestireno de 1m x 0,50m, 30mm de espesor;
  • Tres tubos de pegamento de espuma de poliestireno;
  • 1 m de tela fina de nailon;
  • Un vidrio plano transparente de 3 mm de espesor, del tamaño de una caja de espuma de poliestireno;
  • 200 g de clavos retorcidos de 18 mm x 27 mm (ola vertiente 24);
  • un cepillo de 3 cm;
  • Papel de aluminio para forrar la caja.
¿Cómo hacer?
  • Use un tablero completo de espuma de poliestireno para el fondo de la caja;
  • Corta otra tabla por la mitad para los dos lados más largos;
  • Corta otra tabla para los dos lados más pequeños;
  • Pegue las partes juntas, formando una caja de 94 cm x 44 cm. Para asegurarlo, coloque los clavos en las esquinas;
  • Corta dos aberturas de 30 cm x 4 cm en los lados más pequeños de la caja: una en la parte inferior y otra en la parte superior, a partir del cuarto centímetro, tanto de abajo hacia arriba como de arriba hacia abajo;
  • Corte dos piezas de lona y fíjelas al poliestireno, cubriendo las aberturas descritas en el punto anterior;
  • Corta pedazos de 3 cm de ancho de la espuma de poliestireno que quedó y pégalos en los extremos de las aberturas, formando un marco para el lienzo;
  • Forra todo el interior de la caja con papel aluminio, dejando libres las dos aberturas laterales;
  • Haga un marco de madera rectangular, 90 cm x 40 cm y agregue pies de 10 cm de alto;
  • Cúbralo con la pantalla, que debe estar unida a la parte inferior. Este marco revestido con la tela debe estar dentro de la secadora;
  • Sobre la lona se colocarán frutas o verduras para que se deshidraten. Haz otro marco de madera, 1 cm más grande que la caja, para recibir el vaso que servirá de tapa;
  • Este marco debe tener baguettes laterales para fijar el vidrio.

Aprende a hacer frutos secos en casa



Preparación de algunas frutas:

Plátano: Para este proceso recomendamos la cacatúa o plátano nanica. Es posible sacarlo entero o partirlo por la mitad en ambos sentidos para facilitar el secado.


Uva: Utilizar preferentemente uvas sin pepitas. Lava bien y retíralos del manojo. Antes de meterlas al horno, sumergirlas en medio litro de agua con jugo de limón.

Manzana: Pelar la manzana y cortarla en rodajas finas. También puedes deshidratar la piel si la manzana es orgánica.

Texto escrito por Natália Noceli del Equipo Eu Sem Fronteiras.

Añade un comentario de Aprende a hacer frutos secos en casa
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load