Aceite de semilla de uva: beneficios y modo de uso

Entre los numerosos aceites existentes y beneficiosos para la salud humana, el aceite de semilla de uva tiene un gran protagonismo. Poca gente lo sabe, pero la uva, además de ser ingrediente de alimentos, vinos y otras bebidas, es una gran fuente de aceite natural y vegetal.

Como su nombre lo indica, este aceite se elabora a partir de pepitas de uva, que sobran de la vinificación. Se trituran y se pasan por una prensa en frío, hasta extraer el aceite. Este proceso requiere mucho tiempo, ya que, para producir un litro de aceite, se necesitan alrededor de 200 kg de semillas de frutas, lo que hace que este tipo de aceite sea uno de los más caros que otras opciones vegetales.



Sus diversos tipos de uso se dan debido al alto contenido de ácido linoleico y tocoferol, que actúan como antioxidantes, antiinflamatorios, cicatrizantes, entre otros beneficios para el organismo humano. ¡Siga leyendo para aprender más sobre el aceite de semilla de uva!

¿Para qué sirve el aceite de semilla de uva?

En primer lugar, este aceite sirve como hidratante corporal, ya que tiene propiedades capaces de retener el agua en la piel y puede utilizarse tanto con fines estéticos como alimentarios. Debido a que se absorbe fácilmente, sigue estando indicado para procesos de cicatrización, incluso en pieles grasas y con tendencia acnéica, ya que no provoca ninguna obstrucción en los poros. Dentro de la aromaterapia, se utiliza como medio para fluidificar los aceites esenciales.

Aceite de semilla de uva: beneficios y modo de uso
Congerdesign / Pixabay

En general, el aceite de semilla de uva sirve como un gran aliado de la salud y la estética y una cosa es segura: ¡será muy bueno para tu salud!

– Se puede utilizar como humectante, ya que tiene acción emoliente;
– En el tratamiento contra el acné, por su acción cicatrizante;
– En la prevención de la celulitis y las estrías, por la presencia de tocoferol, que restaura el colágeno del cuerpo y aumenta la capacidad elástica de la piel;
– Prevenir la caída del cabello, la caspa y las puntas secas;
– Para freír alimentos y como aderezo para ensaladas;
– Como aliado en dietas y potenciador del sistema inmunológico.



¿Cómo usar el aceite de semilla de uva?

Este tipo de aceite tiene varias formas de uso, ¡todo depende de tu objetivo! Para mejorar la salud de tu cabello o cuero cabelludo, simplemente agrega una cucharada de aceite a tu acondicionador o champú. Si tu objetivo es cuidar tu piel, añade una cucharada de aceite a un bote de crema hidratante o a tu jabón. Para reducir manchas, arrugas o eliminar marcas de acné y puntos negros, aplica el aceite en tu rostro antes de acostarte y retíralo al día siguiente. En comida, sazona tus ensaladas, fríe alimentos e inclúyelo en tus recetas!

En el ámbito estético basta con añadir un poco de aceite de semilla de uva a las cremas que sueles aplicar sobre tu cuerpo. En gastronomía se puede consumir con normalidad pero, por supuesto, sin exagerar, como cualquier otro tipo de aceite. A diferencia de otros tipos, el aceite de semilla de uva no pierde sus propiedades cuando se eleva a temperaturas más altas, es decir, ¡puedes usarlo en platos calientes!

Truco: Se puede encontrar en supermercados, tiendas de estética, nutrición, productos naturales o cosmética y, por supuesto, ¡en tiendas virtuales!

Beneficios del aceite de semilla de uva

Son innumerables los beneficios que el aceite de semilla de uva aporta a nuestra salud, de hecho no existen contraindicaciones sobre su uso. Dentro de todas sus propiedades, consulta los principales beneficios de este aceite y sorpréndete con sus poderes medicinales:

1. Reduce el colesterol malo

Rico en omega 6, el aceite de semilla de uva es un aliado en la reducción del LDL (colesterol malo), favoreciendo así una mejora en la salud del corazón. Debido a que también es rico en vitamina E, actúa para prevenir las placas de grasa que pueden obstruir las arterias, reduciendo el riesgo de enfermedades como el accidente cerebrovascular y el infarto.



2. Hidrata el cabello

Excelente humectante para el cabello, este tipo de aceite reduce las puntas abiertas, la caída y el quiebre del cabello. Además, hidrata el cuero cabelludo y reduce la aparición de caspa. Al ser un aceite ligero, es fácilmente absorbido por las hebras capilares, reduciendo la oleosidad del cuero cabelludo e hidratando rápidamente las hebras.

Aceite de semilla de uva: beneficios y modo de uso
Matthias Böckel / Pixabay

3. Previene enfermedades

El aceite de semilla de uva es rico en resveratrol, taninos, quercetina, flavonights, vitamina E, carotenights… ¡y así sucesivamente! La mayoría de estas propiedades tienen acción antioxidante que previene el daño celular y actúa como antitumoral y antiinflamatorio, previniendo algunos tipos de cáncer, Alzheimer, diabetes, etc.

4. Previene el envejecimiento prematuro

La vitamina E es un poderoso aliado contra el envejecimiento prematuro, ¡y el aceite de semilla de uva contiene mucha! A nivel estético, este aceite actúa como regenerador y revitalizador de tejidos, evitando que la piel se flacide, se arrugue o pierda brillo. También por su propiedad astringente, puede ser útil para quienes desean una piel limpia, joven y saludable. Y lo mejor de todo es que la piel lo absorbe rápidamente porque es extremadamente suave, por lo que no hay oleosidad, ¡solo hidratación!

5. Alivia el dolor reumático

Existen enfermedades reumáticas que se pueden aliviar con un masaje realizado con aceite de semilla de uva. Tales enfermedades son crónicas y causadas por inflamación en ciertas articulaciones. Como el aceite tiene acción antiinflamatoria, masajear la zona afectada es una forma de mejorar la circulación sanguínea y aliviar el dolor.

Aceite de semilla de uva: beneficios y modo de uso
Jacqueline Macou / Pixabay

Consejos e información importantes

– Aunque es más caro que los demás, el aceite de semilla de uva es un buen producto para tener en casa. Además de ser más nutritivo, no tiene ningún tipo de solvente químico;



– ¡Nunca consumir ningún tipo de aceite en exceso! En este caso, los aceites vegetales ricos en omega 6 pueden inflamar tu organismo. Para evitar esta consecuencia, consumir un máximo de dos cucharadas de este tipo de aceite al día;

– Este aceite no tiene muchos efectos secundarios. En realidad, son bastante raros, pero pueden incluir náuseas y diarrea.

También te puede interesar

  • Conoce el aceite de mirra: ¿qué es y para qué sirve?
  • Aprende a utilizar el aceite de coco como cosmético natural
  • Impresionate con los beneficios y propiedades del aceite esencial de laurel

Con tantos beneficios para la salud, ¿a qué esperas para comprar tu aceite de semilla de uva? ¿Qué tal beneficiar tu cabello, tu piel, evitar el envejecimiento prematuro y aún así renunciar a tu inmunidad? ¡Adopte una dieta saludable, cambie los alimentos y productos procesados ​​por naturales y sienta la diferencia en su calidad de vida! ¡Este aceite vegetal se puede encontrar fácilmente y garantiza buenos resultados en nuestro organismo!

Añade un comentario de Aceite de semilla de uva: beneficios y modo de uso
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load