Pirámide de Maslow: pasos hacia la autosatisfacción

Objetivamente, ¿alguna vez te has detenido a reflexionar sobre lo que te hacía feliz? ¿Podría ser un coche? ¿estar sano? ¿Una familia? ¿Dinero? ¿Amigos? ¿Un trabajo estable? Esta es una respuesta muy personal y que no ofrece un valor universal que la satisfaga por completo. Una persona puede tener todo lo anterior, pero no considerarse feliz, pues también sucede lo contrario.

Según el psicólogo estadounidense Abraham Maslow, es posible establecer una jerarquía de condiciones necesarias para que cada uno de nosotros alcance un nivel de satisfacción personal y profesional. Para ello, el psicólogo desarrolló la Pirámide de Maslow, también conocida como Jerarquía de Necesidades de Maslow.Pirámide de Maslow: pasos hacia la autosatisfacción



Con base en este concepto, la psicóloga creó una pirámide que se dividió en cinco niveles, en la que las personas deben comenzar desde abajo y pasar por cada uno de estos niveles hasta llegar a la cima.

O Primer nivel, según Maslow, se trata de la satisfacción fisiológica, es decir, la persona necesita, ante todo, poder satisfacer sus necesidades básicas, como el hambre, la sed, el sueño, la excepción, el abrigo, etc.

O segundo nivel estaría relacionado con la seguridad. Después de pasar por fisiología, el individuo necesita sentirse seguro dentro de una casa, tener un trabajo y otras condiciones relacionadas con la estructura y la estabilidad.

Entonces tenemos el tercer nivel, que son necesidades sociales y afectivas. En este nivel, el individuo necesita sentirse parte de un grupo social, tener amigos, formar una familia y sentirse amado por las personas que lo rodean.

No penúltimo nivel, Maslow apunta a la estima. La necesidad de reconocimiento de nuestras capacidades personales, la confianza en uno mismo, el logro, el respeto de los demás, haciendo una conexión directa con el estatus en la sociedad.


Por fim, o quinto nivel es realización personal. La cúspide de la pirámide refleja lo que la persona quiere ser, libre para crear y actuar, desarrollando todo su potencial y alineando en simetría lo que quiere, con lo que puede y con lo que debe hacer.


La Pirámide de Maslow propone que las personas pueden saciar, al menos en parte, el primer nivel para poder pasar al siguiente y así sucesivamente.

Evidentemente, como todo lo relacionado con la ciencia, también es una teoría sujeta a críticas. Por ejemplo, una persona puede afirmar haber alcanzado la autorrealización en la cúspide de la pirámide, pero sin haber saciado por completo algún nivel previo. Como decíamos al principio, no existe un valor universal para la felicidad. Al fin y al cabo, la felicidad es una meta a alcanzar tras un largo camino, o es el camino mismo, en el que cada una de nuestras elecciones puede hacernos felices, pero sin tener en cuenta dónde acabaremos.


Si no existe un valor universal para definir qué es la felicidad, existe el consenso de que no se puede alcanzar sin actuar. La vida es movimiento, actuar cambia las cosas como más las quieres. El tiempo pasa y las cosas cambian como gira la Tierra, así que lo mismo te pasa a ti.


Haciéndote el bien a ti y no a los demás, adelante, ¿qué tienes que perder?

  • Texto escrito por Diego Rennan del Equipo Eu Sem Fronteiras
Añade un comentario de Pirámide de Maslow: pasos hacia la autosatisfacción
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load