Karma - El arquero y sus flechas

Karma es una palabra que tiene su origen en sánscrito -la antigua lengua sagrada de la India- cuya raíz (kar) significa hacer o actuar, y el sufijo (ma) significa efecto. YEn resumen, karma significa acción. Y toda acción siempre tiene consecuencias.

Aunque muchas religiones y filosofías en India no incluyen el concepto de culpa y castigo, el karma funciona como un mecanismo esencial para revelar la importancia de los comportamientos individuales.

Todo lo que hacemos en nuestra vida actual impacta en nuestra próxima existencia, así como todo lo que hicimos en nuestras vidas pasadas tiene sus consecuencias en este ahora, o en las siguientes, porque, aunque estemos en cuerpos diferentes, no somos más que la secuencia del camino de nuestra alma.



Karma - El arquero y sus flechas

Los antiguos sabios del Yoga y el Vedanta utilizaron la metáfora del arco y la flecha como herramienta para enseñarnos cómo reducir el karma a través del autoconocimiento, la autoobservación y la conciencia de nuestras acciones. Según ellos, hay tres tipos de karma: sanchita, kriyamana y prarabdha. Utilizando la metáfora de los tres lugares donde puede estar una flecha antes de ser disparada, tenemos: la aljaba, la mano del arquero y el vuelo de la flecha, respectivamente.

Tres ubicaciones de flechas = tres tipos de karma

  1. Carcaj (lugar en la espalda del arquero donde se guardan las flechas que tendrá que usar)
    El carcaj representa el SANCHITA KARMA, el vasto depósito de impresiones grabadas en las flechas que se almacenan y que fueron generadas por karmas del pasado, las cuales, aún no percibidas conscientemente por el arquero, vendrán con cada flecha que tome para disparar. en sus acciones en la vida actual. La forma en que disparará estas flechas puede ser la misma que en el pasado (karma negativo), o diferente: ahora más sabia al corregir los errores del pasado (karma positivo). Sin embargo, sólo tendrá este conocimiento si es consciente de sus acciones, consciente de lo que representan, y no actúa por simple impulso o instinto. En cuanto a las impresiones del karma pasado, solo será posible percibirlas (corregirlas) a través de mucha meditación, Yoga Nidra, autoconocimiento, conexión con tu esencia.
  2. Archer's Hand (flecha a punto de ser lanzada)
    Esa flecha que ya está en la mano del arquero, que ya ha puesto en su arco, esa flecha que está a un instante de ser disparada, es la representación de KRIYAMANA KARMA, todo lo que actualmente está justo frente a nosotros, eso que somos. viviendo en el nuestro día a día y eso depende exclusivamente de nuestras elecciones, las impresiones que dejarán, las marcas que dejarán, los karmas que generarán.
  3. Vuelo de flecha (flecha que ya ha sido lanzada hacia su objetivo)
    Una vez que se dispara una flecha, no se puede hacer nada más para detenerla o cambiar su curso. Dará en el blanco justo en el centro, o más arriba, más abajo, a la derecha o a la izquierda, o incluso se alejará mucho de él. Esta flecha en vuelo representa el PRARABDHA KARMA, el que se está generando ahora, en base a nuestras acciones actuales y que tendrá consecuencias en nuestro futuro, ya sea en esta o en las próximas vidas, no importa, no se puede hacer nada más que este karma sea detenido, así como es imposible detener una flecha en vuelo hacia su blanco. No hay forma de que puedas disparar una flecha y luego correr para cambiar el objetivo, y aunque eso fuera posible, las consecuencias de una flecha en vuelo ya existen y ya están actuando en el aire que corta a su paso.

Karma - El arquero y sus flechas



En resumen, tenemos el siguiente escenario:

SANCHITA karma (PASADO): son las flechas que están en la aljaba. Es todo el karma acumulado durante el viaje de tu alma hasta ahora; un vasto acopio de impresiones aún no percibidas, pero que estarán presentes en cada flecha que el arquero saque de su aljaba para utilizarla en su andar actual. Y para que vuestros destinos puedan ser guiados sabiamente hacia el karma positivo, hay mucho por hacer en el aquí y ahora. Mucha conciencia, mucha meditación, Yoga Nidra, compasión, sabiduría, decisiones coherentes, mucho autoconocimiento y evolución espiritual. De lo contrario, además de no aprender la lección, además de no quemar ese viejo karma cuyas huellas están grabadas en tu flecha, al dispararla, crearás más del mismo viejo karma negativo.

KRIYAMANA karma (PRESENTE): es la flecha en la mano del arquero, ya posicionada en el arco, lista para ser disparada, es decir, ese karma, positivo o negativo, que está a punto de suceder, sobre el cual tenemos el poder de actuar. Aquí hay una elección que puede ser consciente, llena de sabiduría y luz, generando así buen karma, o bien acumulando más karma negativo, con el que tendrás que lidiar en el futuro, ya sea en esta vida o en otras venideras.

PRARABDHA karma (FUTURO): es la flecha en vuelo, es decir, los karmas que se generarán a partir de acciones en el presente, sean cercanas o lejanas a nuestra vida actual, y con los que tendremos que lidiar algún día, tarde o temprano.

Karma - El arquero y sus flechas

Como leis do karma

Karma trasciende períodos, vidas y barreras. No esperes nada grandioso en tu vida si no vas a ninguna parte. Aprende a aceptar los desafíos como razones mayores para poder crecer y madurar, porque solo el conocimiento nos conducirá a decisiones acertadas y solo ellos pueden conducirnos a los mejores resultados, ahora y en el futuro.



Aquí hay diez leyes preciosas para tener en cuenta antes y durante todas nuestras elecciones, decisiones y acciones en el camino.

  1. Ley del Retorno - lo que siembras es lo que cosechas, así que elige semillas de calidad para el jardín de tu existencia: palabras sabias, acciones correctas y pensamientos positivos.
  2. Ley de la Creación – tú y el universo están conectados, hechos de los mismos elementos. Puedes tener todo lo que quieras si creas las condiciones adecuadas para ello.
  3. Ley de la Humildad – si solo ves las características negativas de las personas, aprende a reconocer que lo que ves en los demás muchas veces es un espejo de lo que no quieres ver en ti mismo, sino de lo que está ahí, latente dentro de ti.
  4. ley del crecimiento - para crecer y evolucionar, es necesario que los cambios vengan de tu interior. No importa lo que hagan los demás, cómo actúen o piensen, el mundo no cambiará solo porque tú quieras. Cuando cambias tu mundo, el mundo cambia a tus ojos.
  5. Ley de Responsabilidad – eres el único responsable de todo lo que te sucede, son tus elecciones las que construyen el camino por donde caminas y caminarás.
  6. Ley de conexión - En el mundo todo está conectado, en cada etapa la vida nos lleva a la siguiente, la cual se construirá a partir del material que traemos de las etapas anteriores. Pasado, presente y futuro son parte de la misma línea de tiempo.
  7. Ley de enfoque - mantén tu enfoque en el punto de luz que ilumina tu camino, un paso a la vez, una cosa a la vez. Si tu viaje está marcado por pensamientos y acciones positivas, no habrá lugar para las negatividades. Usted es responsable de sus elecciones.
  8. Ley de Donación – todo lo que aprendas a lo largo de la vida, compártelo con los que te rodean, aunque te parezca poco, no le hagas caso al ego, porque, para el otro a tu lado, puede ser la gran diferencia.
  9. Ley del Ahora - ser agradecido por el pasado, creer en el futuro, pero vivir plenamente en el presente, en el aquí y ahora, porque el momento presente es nuestro único punto de poder, es donde tomamos nuestras decisiones.
  10. Ley del Cambio – Las situaciones difíciles se repetirán una y otra vez hasta que aprendas de ellas. Cuanto más rápido entiendas cada lección, más rápido podrás subir de nivel. Cuanto más rápido perciba la dirección del viento, más rápido podrá corregir su rumbo y llegar sano y salvo a puerto seguro.

Karma - El arquero y sus flechas



Notas importantes:

  • La calidad de nuestras decisiones define la calidad de nuestras acciones. El objetivo de la flecha también determina la calidad de las consecuencias que regresan de estas acciones. Y estas consecuencias descansarán en nuestro subconsciente en forma de impresiones profundas (samskaras), que determinan nuestro karma.
  • En algún momento en el futuro, estos samskaras generarán pensamientos, palabras y acciones, que nuevamente generarán más consecuencias.
  • Recordar actuar como un arquero experto es muy útil para tomar decisiones que luego tendrán consecuencias positivas en los aspectos mentales, emocionales y espirituales de nuestras vidas.
  • La clave es disparar sabiamente las flechas que están en nuestras manos, mientras aceptamos que algunas de nuestras flechas disparadas anteriormente están causando sufrimiento, consecuencias inevitables que deben abordarse con atención para que el aprendizaje de cada lección pueda ser efectivo.
  • Es con las flechas que están actualmente en nuestras manos que tenemos la oportunidad de elegir dónde apuntar, cómo disparar y cómo viviremos en el futuro.
  • Una flecha en vuelo no puede recuperarse. Debes completar tu viaje. Los pensamientos, palabras y acciones que se han puesto en marcha no se pueden recordar. También completarán su viaje, trayendo consecuencias, positivas o negativas.

Karma - El arquero y sus flechas

  • Se pueden tomar decisiones nuevas, diferentes/positivas para equilibrar los efectos de las flechas disparadas anteriormente. Hacer esto es beneficioso ya que mejora su grupo de flechas en vuelo. Sin embargo, las flechas originales continúan su viaje hacia su realización.
  • La lección, para el buscador de autorrealización, es aceptar que hay consecuencias físicas, mentales, emocionales, sociales, culturales, familiares, financieras y materiales por todas tus acciones anteriores o flechas disparadas. Simplemente necesitamos aceptarlos como una realidad a partir de la cual avanzamos, evolucionando así en nuestra búsqueda espiritual.
  • Las flechas en vuelo deben abordarse desde la posición del aquí y ahora, en el contexto de cómo disparamos flechas hoy.
  • A través del tiro consciente de nuestras flechas, la puntería mejora cada día. Sólo la práctica permite esta mejora. Cuando el objetivo mejore, las consecuencias serán más favorables. Y si las consecuencias son más favorables, nuestro karma total disminuye.
  • Detrás de nuestras acciones hay muchos pensamientos, emociones, impulsos, samskaras y deseos primarios. Al ser conscientes del proceso que conduce a cada acción, podemos tomar decisiones más sabias sobre esas acciones.
  • Lo más importante es cómo lidiamos con el karma que se presenta hoy en nuestras vidas. Este es el arte de reducir el karma.
  • La ley del karma es universal: como sembramos, así cosecharemos. Las palabras y el contexto cultural pueden variar, pero el principio sigue siendo el mismo. Convertirse en maestros de nosotros mismos y de nuestras acciones es la clave para dominar la esclavitud del karma.

Karma - El arquero y sus flechas

En resumen: para quemar los karmas negativos existentes y dejar de generar nuevos, tienes que vivir esta vida que tienes aquí y ahora, de acuerdo con tu dharma.

Pero, ¿qué es Dharma? Bueno, ese es un tema para un próximo artículo.

Puede que te gusten otros artículos de este autor. Mira también: Yoga y la olla de oro al final del arcoíris.

Añade un comentario de Karma - El arquero y sus flechas
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load