Exoesqueletos: cómo funcionan y cuáles son sus peligros y beneficios

    La estructura conocida con el nombre de exoesqueleto se define como un esqueleto externo al cuerpo. Según la web de Canal Tech, por lo general, este segundo esqueleto se desarrolla a partir de máquinas de alta tecnología, con el objetivo de dotar al usuario de más fuerza, más sustentación y más resistencia. A partir de esto, las personas pueden practicar actividades que requieran esfuerzo físico o realizar tratamientos para curar heridas, por ejemplo. A partir del estudio doctoral de Tyler Clites, en el que un pianista afectado por la enfermedad de la artritis (que perjudica el funcionamiento de las articulaciones) podía volver a tocar con el exoesqueleto, se ejemplifica la aplicación de la tecnología.

    Además del sistema de motor eléctrico, un design neuro-corporificado permite que el sistema nervioso del pianista se extienda al exoesqueleto, mientras que las funcionalidades del exoesqueleto llegan al sistema nervioso del pianista. Este sistema del cuerpo humano se encarga de controlar todas las actividades que una persona es capaz de desarrollar. De esta forma, en el laboratorio se recogieron los límites de los músculos y articulaciones del pianista para la práctica de actividades físicas, a partir de una carrera en la cinta.



    Exoesqueletos: cómo funcionan y cuáles son sus peligros y beneficios

    Una vez encontrado por los científicos el límite físico de la persona en cuestión, basta con desarrollar un exoesqueleto que supere esta barrera sin proporcionar una sensación de cansancio al usuario, aunque esta reacción era natural del cuerpo humano ante una actividad practicada más allá de sus límites. capacidad propia.

    Si bien esta tecnología puede ser muy beneficiosa, existen riesgos que preocupan a la comunidad científica. El cofundador de la Fundación para la Robótica Responsable, Noel Sharkey, señala que el sistema de trabajo podría verse alterado de forma nociva. Como el exoesqueleto permite a las personas hacer ejercicio sin la carga de la fatiga física, podrían trabajar durante muchas horas sin sentir el efecto en sus cuerpos. Sin embargo, el cansancio mental sería inevitable, reduciendo la calidad de vida en el ambiente laboral.



    Para evitar que el exoesqueleto se utilice con el objetivo de ampliar las rutinas laborales de las personas, Sharkey ideó una herramienta que funcionaría como un marco ético. Con él, el exoesqueleto se apagaría automáticamente después de seis horas continuas de funcionamiento. En contraste, el investigador Tyler Clites, quien está desarrollando un doctorado sobre el pianista, dice que el exoesqueleto es una tecnología que puede ayudar a las personas más que dañarlas.

    Sobre – Canaltech
    Centrado en el mundo de la tecnología, Canaltech es uno de los principales portales de noticias de España, con contenidos de texto, audio y vídeo, reseñas de productos, temas corporativos y diario. La noticia tiene publicaciones completas en asociación con los portales MSN y Yahoo y está presente en todas las redes sociales.
    Como referencia en el segmento, Canaltech es visitada por más de diez millones de lectores cada mes. Con 250 millones de visitas en su canal de YouTube, recibió el premio Digital Influencers Award y es finalista de Influency.me.

    También te pueden interesar otros artículos del autor: La tecnología permite diagnosticar el cáncer en tan solo 10 minutos



    Añade un comentario de Exoesqueletos: cómo funcionan y cuáles son sus peligros y beneficios
    ¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

    End of content

    No more pages to load