¿Es hora de hacer un cambio interno?

¿Cuántas veces te has encontrado pensando: “¿Qué debo hacer para cambiar tal cosa en mí?” o “¿Cómo me convierto en una mejor persona?”. Algunos, ¿verdad? La mayoría de las veces culpamos a otras personas por hechos que nos suceden y nos perjudican, y primero debemos entender realmente por qué nos suceden ciertas cosas y situaciones.

Hay algunos pasos para que este cambio interno realmente suceda y eso puede ayudar en este proceso. Son ellas:

1 – No actúes precipitadamente, solo observa

Usted mismo, otras personas y todas las situaciones en su vida cotidiana. ¿Qué te hace feliz? ¿Qué es lo qué más te gusta? ¿Qué no te gusta hacer? ¿Qué te pone triste, enojado? Observa todo y busca las respuestas dentro de ti. Cuando te das cuenta de que algo está manifestando justo lo que quieres cambiar para mejor, observa, siente, escribe. Los momentos de análisis serán efectivos para saber qué acción tomar.



Aprovecha y trata de eliminar las causas y situaciones que provocan la manifestación de lo que quieres cambiar para mejor. Es importante no juzgarse a sí mismo ni dejar que la culpa invada su corazón y su mente. Todavía estás en el proceso de observación, trata de mantener la calma, por difícil que sea.

2 – Asimilar, comprender, ser consciente

Para llevar a cabo la transformación de ti mismo(a), en la religión budista Mahayana, por ejemplo, debes comprender el tiempo, los factores, las causas y los efectos de tu vida. Es un paso muy importante en este proceso de cambio. ¿Y que hacer? ¿Como proceder? Primero observe y luego filtre toda la información y realmente entienda para tomar acción.

¿Algunas cosas siempre se repiten? ¿Como si fuera algo externo que no te permite cambiar? En ese momento, comprensión y acción: ¿Qué debo hacer para que esto no vuelva a suceder? La respuesta estará contigo.



La investigación es bienvenida en este momento: la búsqueda de una filosofía que agregue valor a tu vida y la de las personas que te rodean, diálogos con amigos, familiares y profesionales de la salud, videos, documentales, lectura de libros, blogs, meditación, oración son algunas sugerencias. .

¿Es hora de hacer un cambio interno?

3 – Asumir la responsabilidad

Hablamos al principio de que cuando sucede algo negativo, nuestra tendencia siempre es culpar a otras personas menos a nosotros mismos. También muy importante, además de ser consciente de los factores cotidianos, es asumir la responsabilidad. No es imposible, porque en la vida cada uno tiene la suya. No busques respuestas fuera de ti mismo, en otras personas. ellos están contigo ¡Créelo!

4 – Permítete cambiar

Todo cambiará en tu vida cuando permitas que suceda, sin restricciones, sin pretender engañarte, mucho menos con “acuerdos” o “reglas”. Hundirse o nadar. Estamos dotados de habilidades, características, alegrías, sueños y sentimientos. Para sacar todo lo que es bueno, necesitarás cambiar, mucho antes de eso, realmente permitirte.

Sabemos que esto no sucede de la noche a la mañana. Hará falta mucho trabajo, dedicación, errores, aciertos durante días y días. ¿Se cayó? Levántate tantas veces como sea necesario. No te rindas. Eres la persona más importante y protagonista de este increíble viaje llamado vida. Aprovéchalo al máximo y permítete. Alguna vez.


“Sea como fuere, la grandiosa 'revolución humana de una sola persona' traerá un día el cambio total en el destino de un país y, además, podrá transformar el destino de toda la humanidad”. - Daisaku Ikeda.


Texto escrito por Bruno da Silva Melo del Equipo Eu Sem Fronteiras.

Añade un comentario de ¿Es hora de hacer un cambio interno?
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load