Aceite de rosa mosqueta: para qué sirve y cómo usarlo

Las mujeres más bellas del mundo, las más radiantes y descansadas, tienen una piel impecable y libre de imperfecciones. Aún con el paso de los años y con la aparición de algunas arrugas, que por cierto es muy natural, siempre se presentan muy bien. Y algunas no son expertas en intervenciones plásticas, solo utilizan productos de buena calidad en los rituales de belleza diarios.

Un ejemplo a destacar es la duquesa de Cambridge, Kate Middleton. Es rica, bien asesorada y, siendo realeza, tiene a su disposición una gama de artículos, producidos con absoluto cuidado. Sin embargo, cuando se supo que usa aceite de rosa mosqueta, un producto relativamente económico, todos los días para mantener la belleza y la salud de su piel, se convirtió en una inspiración para muchas mujeres y hombres de todo el mundo.



Quizás en algún momento alguna mujer a la que conozcas muy bien se haya aplicado en la piel una crema a base de rosa mosqueta, rosa canina o rosa silvestre, ya que esta planta se utiliza desde la antigüedad. Entonces, conozcámosla e identifiquemos por qué, además de Kate, otras personas están usando el aceite extraído de ella.

¿Qué es la planta de rosa mosqueta?

La rosa mosqueta (Rosa rubiginosa affinis) es una planta silvestre de la familia de las rosáceas, conocida como rosa canina, rosa silvestre, rosa canina y rosa primitiva. Es originaria de Asia, pero fue traída por los españoles a los Andes en la época de la colonización y crece allí de forma espontánea, siendo Chile actualmente el mayor proveedor de esta materia prima en el mundo. En España es meramente ornamental.

La planta se conoce en Europa desde la antigua Roma, cuando se utilizaba con fines medicinales. Crece bien en climas fríos y lluviosos y tiene una gran demanda en la industria cosmética y la medicina natural. La fruta, la cáscara de la fruta y el aceite de las semillas son de uso común.



Aceite de rosa mosqueta: para qué sirve y cómo usarlo
Silviarita / Pixabay

Muy similar a otras especies de rosales, tiene una flor rosa, blanca o amarilla, con pocos pétalos, siendo una planta más rústica. Cuando los pétalos se caen, dan paso a un fruto ovalado de color rojo, naranja o morado, de 1,5 cm a 3,0 cm de diámetro, inodoro, de sabor agrio, que aumenta de tamaño con las heladas. En su interior se encuentran las semillas de las que se extrae el aceite de rosa mosqueta, mediante prensado en frío o mediante algún disolvente. Es rico en ácidos grasos como el oleico, linoleico, linolénico, esteárico, mirístico, palmítico y otros; cetonas, tretinoína, ácido transretinoico y vitaminas A, B1, B2, C (ocho veces más que el kiwi y 20 veces más que el limón), E y K y minerales como potasio, hierro, magnesio, sodio, calcio y fósforo.

¿Para qué sirve el aceite de rosa mosqueta?

El aceite de rosa mosqueta se puede utilizar en tratamientos cosméticos para minimizar las líneas de expresión y las arrugas y para mantener la piel hidratada, ya que es rico en omega 6 y omega 9. Además, combate el fotoenvejecimiento, visto en las manchas provocadas por el exceso de exposición solar, formando una barrera protectora para la piel, protegiéndola contra la polución y los rayos UV.

También contribuye a la síntesis de colágeno y elastina, fortaleciendo y nutriendo profundamente la piel. Asimismo, el aceite de rosa mosqueta se puede utilizar durante el embarazo para prevenir la aparición de estrías, siempre y cuando se consulte al obstetra antes de iniciar su uso. También se puede utilizar en cambios de la piel resultantes del proceso de radioterapia. Apoya la reducción del oscurecimiento de la piel causado por las ojeras.

Ayuda en la preparación prequirúrgica de heridas abiertas y en la cicatrización de acné, quemaduras, eczemas y contra la formación de queloides. Actúa en la regeneración de los tejidos, corrigiendo las escaras derivadas de la psoriasis. Cuando es 100% concentrado y puro, el aceite de rosa mosqueta reconstruye completamente el tejido de la piel, porque penetra en sus capas más profundas. Además, ayuda en la hidratación de manos, codos, rodillas y talones, manteniendo la tersura y elasticidad de la piel en estas zonas. También se puede aplicar sobre el cabello seco para hidratar, dar suavidad y brillo.



¿Cómo se usa el aceite de rosa mosqueta?

El aceite de rosa mosqueta se debe aplicar directamente sobre la piel, masajeando la zona con movimientos circulares durante unos tres minutos o hasta que se haya absorbido por completo. Solo se necesitan de tres a cuatro gotas y el procedimiento se repite dos veces al día. Los resultados de brillo y elasticidad se pueden ver en cuatro a ocho semanas. También se puede usar en una crema para aplicar en la cara o estrías. No obstante, siempre es recomendable que un dermatólogo oriente el uso y seguimiento.

Aceite de rosa mosqueta: para qué sirve y cómo usarlo
Monícore / Pixabay

El aceite de rosa mosqueta se puede usar como un cabello anti-frizz, especialmente para aquellos que están secos. En este caso, aplica de tres a cuatro gotas en la palma de una mano y frota con la otra para calentarla. Extender a lo largo de toda la longitud de los mechones y peinar normalmente. Si lo prefieres, añade de tres a cuatro gotas a la crema de peinado o acabado y aplica como de costumbre. Para cuidar el cuero cabelludo, realizar una humectación con el producto 100% natural, aplicando el aceite en las manos y masajeando bien la raíz del cabello. Deja actuar durante unas dos horas y enjuaga con abundante agua. Se seca naturalmente al aire libre.

Prepara tu Crema Antioxidante para la Piel con Aceite de Rosa Mosqueta

De forma segura y natural, es posible preparar una crema antiarrugas y utilizarla diariamente en el ritual de belleza y protección de la piel, si no desea adquirir una fórmula industrializada, disponible en el mercado. Para ello, es fundamental obtener materia prima 100% natural en buenos almacenes del campo y cuidar la esterilización del recipiente en el que se colocará el producto. Sin embargo, es posible utilizar el aceite de rosa mosqueta directamente sobre la piel del rostro. Aquí está cómo hacer la crema:



Necesitarás:

5 ml de aceite de rosa mosqueta; 30 g de cera de abejas; 20 ml de aceite de coco; una ampolla de vitamina E; una cacerola para baño maría; una cacerola para preparar el producto, preferiblemente esmaltada; una espátula; un frasco de vidrio con tapa.

Aceite de rosa mosqueta: para qué sirve y cómo usarlo
Silviarita / Pixabay

Te prepararás así:

En un baño maría, coloque el aceite de coco y la cera de abejas en la sartén. Mezclar el contenido con la espátula hasta que los dos estén homogéneos. Apaga el fuego. Añadir el aceite de rosa mosqueta y la ampolla de vitamina E. Mezclar bien. Esterilice el frasco de vidrio y la tapa en agua hirviendo durante unos quince minutos. Retire la olla y la tapa del agua y seque muy bien. Transfiera el contenido de la sartén al frasco de vidrio y déjelo enfriar. Conservar en la nevera. Si desea una crema más espesa, aumente la cera de abejas en 10 g o retire 10 ml de aceite de coco. Haz lo contrario si quieres una crema menos consistente. ¡Listo! Te quedarán unos 50 g de nata. Aplicar sobre el rostro una vez por la mañana y otra por la noche.

En conclusión, señalamos que para tener una piel sana, libre de imperfecciones y joven, podemos utilizar productos naturales y asequibles. Entre ellos se encuentra el aceite de rosa mosqueta, uno de los mimados de las celebridades del mundo del arte de Hollywood y de la duquesa de Cambridge, Kate Middleton. Se extrae de la semilla del fruto de la planta de rosa mosqueta, una de las más investigadas científicamente, siendo uno de los productos herbales más seguros y populares.

  • ¿Quieres saber el secreto de una piel sana?
  • Disfruta de 13 consejos para un cabello más sano
  • 5 actitudes que no involucran productos para tener una piel hermosa
  • Aprende a cuidar la piel a cada edad
  • Aceites Esenciales — ¡Descubre el Poder de la Aromaterapia!

Con propiedades antioxidantes, cicatrizantes y emolientes, el aceite de rosa mosqueta actúa eliminando las manchas y activando el colágeno, suavizando las líneas de expresión y las arrugas, fortaleciendo y aportando frescura y un aspecto de piel firme, luminosa y descansada. Pruebe el aceite de rosa mosqueta en su rutina diaria de salud y belleza para el órgano más grande del cuerpo humano, combinado con la ingesta regular de agua. ¡Observe los resultados! Siempre sé muy bueno con tu autoestima.

Añade un comentario de Aceite de rosa mosqueta: para qué sirve y cómo usarlo
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load