Yin Yang: el equilibrio entre fuerzas opuestas

Yin Yang: el equilibrio entre fuerzas opuestas

Es posible que muchas personas ni siquiera hayan oído hablar del Yin Yang, pero es prácticamente imposible conocer a alguien que nunca haya visto al menos el símbolo asociado con este concepto relacionado con la Filosofía Tradicional China y el Taoísmo. Pero, ¿sabe qué es Yin Yang y cómo se relaciona con una de las mayores verdades de la vida: el equilibrio y la armonía lo son todo?


Hemos preparado un artículo que explica el origen y significado del Yin Yang, así como su relación con la corriente filosófico-religiosa conocida como taoísmo y cómo tiene todo que ver con la vida de los seres humanos. ¡Verificar!



Origen del Yin Yang


Es difícil precisar el origen exacto del concepto Yin Yang, pero se sabe que surgió de una de las 100 escuelas de pensamiento que florecieron en China entre el siglo VI y el 221 a.C., época conocida como el Período de Primavera y Otoño. y considerada la edad de oro de la filosofía china. La escuela en la que surgió este concepto se llamó Yin Yang.

El concepto original predicaba que el Universo está regido por una dualidad cósmica, es decir, dos fuerzas complementarias y antagónicas que se observan en todo lo natural. Yin se asoció con lo femenino, la oscuridad, la tierra y la pasividad, mientras que Yang se asoció con lo masculino, la luz, el cielo y lo activo. De acuerdo con el concepto original, si estas dos fuerzas opuestas se desequilibran, sus propias existencias están en peligro.

Con el desarrollo del taoísmo, tradición filosófica y religiosa que comenzó a desarrollarse poco después, especialmente consolidada en la obra del filósofo Lao-Tzu, el Yin Yang se incorporó a esta corriente filosófico-religiosa, adquiriendo la importancia que tiene en la actualidad.


Actualmente, a pesar de seguir estando relacionado con una corriente filosófica y religiosa en China, el Yin Yang se ha internacionalizado y es uno de los símbolos más conocidos de la humanidad.

¿Cuál es el significado de Yin Yang?

Yin Yang es el concepto más importante de la Filosofía Tradicional China, corriente de pensamiento filosófico que se desarrolló en China en el siglo XIX y que se basa en orientar al ser humano para promover el equilibrio y la armonía en su rutina, además de defender la unión entre los seres humanos. ser y naturaleza y la reflexión sobre las fuerzas opuestas que actúan en el mundo, representadas por el símbolo y el concepto de Yin Yang. Otros conceptos importantes para esta filosofía originaria de China son el respeto a la autoridad, la benevolencia, la generosidad, la justicia y la rectitud de comportamiento. El principal libro que recopila estas enseñanzas es el I Ching y el filósofo más importante de esta filosofía fue Confucio.


El Yin Yang, según los conceptos de la Filosofía Tradicional China, es un principio de dualidades presentes en la naturaleza - incluida la naturaleza humana. Según esta teoría, lo positivo no existiría sin lo negativo, y viceversa. Es decir, las fuerzas opuestas se necesitan mutuamente para existir y actuar libremente. Como se explicó anteriormente, esta corriente filosófica desarrollada en China predica el equilibrio y la armonía, por lo que es natural que el concepto de Yin Yang esté directamente relacionado con el equilibrio de estas dos fuerzas, ya que, según este principio, es imposible ser completamente positivo y ser nada negativo o viceversa.

El símbolo Yin Yang, conocido mundialmente, apareció por primera vez en el libro “Discernimiento sobre los diagramas de mutaciones”, escrito en el período de la dinastía Qing (1644-1912). Este famoso símbolo Yin Yang es una esfera con un lado blanco en la parte superior (con un punto negro en el centro) y un lado negro en la parte inferior (con un punto blanco en el centro). Estos puntos de diferentes colores no se colocan allí por accidente. Según la Filosofía Tradicional China, estos puntos representan el vértice, el punto más alto de las fuerzas opuestas, las cuales, siendo el pináculo, despiertan dentro de sí lo contrario. Es decir, algo muy positivo naturalmente, en algún momento, despertará un sentimiento opuesto a esa positividad.


Según esta corriente filosófica, estas dos fuerzas opuestas y, al mismo tiempo, complementarias constituyen todo lo que existe en el mundo y es solo por la interacción conflictiva y la armonía entre estas dos fuerzas que cualquier movimiento o cambio se vuelve posible. Algunos ejemplos de estas fuerzas simultáneamente complementarias y en conflicto son: luz/oscuridad, luz/sombra, día/noche, frío/calor, vida/muerte y espíritu/cuerpo.

Además, el Yin Yang, en chino, está representado por el ideograma 阳, donde el primer carácter significa “montaña”, representando que podemos ver una montaña cuando hay luz, y el segundo carácter significa “Luna”, en referencia a la oscuridad. y la imposibilidad de visualizar la montaña cuando no hay luz.


Yin yang sin taoísmo

Como se mencionó en el primer tema, los escritos del filósofo Lao-Tse aprovecharon las enseñanzas de la escuela filosófica Yin Yang, lo que ayudó a establecer una de las bases de esta corriente filosófico-religiosa. Basado en los conceptos desarrollados originalmente sobre Yin Yang, el taoísmo predica que para todo lo que existe hay una contraparte necesaria para justificar su existencia. Además, también defiende que no hay nada inmutable y estático en el Universo, ya que todo está en continuo cambio y transformación, siguiendo un flujo armonioso y equilibrado, ya que los opuestos interactúan y también justifican su existencia con esta interacción.

Principios de Yin Yang en el taoísmo

Basado en el Yin Yang, el taoísmo ha definido cinco principios universales que se relacionan con el funcionamiento del Universo, la vida y la naturaleza. Verificar:

  • Principio 1: Yin y Yang son fuerzas opuestas, pero esto no es absoluto, pues según el taoísmo todo es relativo, por lo que nada puede considerarse definitivo o absoluto;
  • Principio 2: hay Yin dentro de Yang y viceversa, porque la semilla de su opuesto vive dentro de sí mismo, lo que demuestra que los opuestos también son complementarios;
  • Principio 3: Yin y Yang “luchan una batalla”, ya que el crecimiento de una de las fuerzas implica la disminución de la otra, pero el taoísmo no ve esto como algo negativo, ya que así funciona la vida; si hay frío es porque ha disminuido el calor, si hay luz es porque se ha reducido la oscuridad, etc.
  • Principio 4: ninguna de las dos fuerzas es inmutable; como contienen en sí la semilla del contrario, las fuerzas pueden transmutarse y lo positivo puede dar lugar a lo negativo, así como también es posible lo contrario;
  • Principio 5: Yin depende de Yang y Yang depende de Yin; Esta interdependencia se justifica porque ¿cómo se puede considerar algo positivo si no hay nada negativo? Así que es la existencia de una fuerza lo que justifica la existencia de la otra.

Luz y sombras en nosotros

El taoísmo pretende dar aplicaciones prácticas a todos sus conceptos filosóficos, por lo que el Yin Yang se aplica perfectamente en nuestra vida. Los ejemplos pueden ser bastante simples: si comes demasiado y no haces ejercicio, aumentas de peso, pero si haces demasiado ejercicio y comes menos, pierdes peso; si usas mucha ropa, sentirás calor, pero si te quitas toda la ropa, puedes sentir frío; si no sientes amor por nada ni por nadie, puede llegar a ser imposible establecer relaciones sociales y vivir una vida de bienestar, pero si solo ofreces amor y no le das espacio a sentimientos negativos como tristeza, enojo y dolor , puedes vivir para complacer a los demás en lugar de entender lo que te hace feliz.


También podría gustarte:

  • Yin y Yang como fuerzas primordiales. ¡Entender!
  • ¿Cómo saber si alguien tiene más energía Yin o Yang?
  • Una reflexión sobre el Yin Yang y los juicios
  • Conoce el significado espiritual de algunos tatuajes

Independientemente de la religión, lo que predica el taoísmo tiene sentido, ¿no es así? Lo correcto es comer y hacer ejercicio en la medida adecuada para no adelgazar ni engordar demasiado, así como llevar ropa suficiente para combatir el frío, pero sin pasar demasiado calor por ello. También debemos desarrollar buenos sentimientos, como el amor, para conectarnos con las personas y la vida, pero también dar cabida a los sentimientos negativos, para que aprendamos a valorar nuestros sentimientos y emociones, huyendo de las situaciones negativas.

Todos estamos, por tanto, compuestos de sombras y de luz, así como cada decisión que tomamos y cada situación en la que nos vemos envueltos. El secreto de la vida es no huir de ninguno de ellos, sino tomar siempre la decisión más equilibrada posible, para que no suframos angustia sin un ápice de alegría o alegría sin un ápice de preocupación por lo que viene, por ejemplo.

Ahora que conoces el concepto de Yin Yang, ¿qué tal aplicar un poco más de equilibrio y armonía en tu vida? No niegues tus sentimientos y actitudes negativas, porque son necesarias para que florezcan las positivas, y viceversa. Cuanto más equilibrado seas, más armoniosa será tu vida.

Añade un comentario de Yin Yang: el equilibrio entre fuerzas opuestas
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load