Videojuego: descubre los beneficios de esta diversión

El videojuego nació en la década de los 1970 y desde entonces no ha parado de evolucionar y mejorar con el objetivo de acercar la diversión a personas de todo el mundo, formando parte de la vida de muchas personas, de cualquier edad o género, pero especialmente entre los niños. . Sin embargo, con el creciente avance de los juegos, fueron surgiendo miedos y se crearon teorías en torno a estos problemas, como la adicción, la distracción e incluso los trastornos psicológicos. No es de extrañar que en 2018 la OMS (Organización Mundial de la Salud) clasificara la adicción a los videojuegos como una enfermedad psicológica.



Sin embargo, lo poco que se sabe es que se han realizado muchos estudios en torno a los efectos e impactos de los videojuegos en la vida de las personas y se ha llegado a la conclusión de que brindan diversos tipos de beneficios a los jugadores. El videojuego, que alguna vez fue considerado un villano para la salud, ahora está demostrado que puede ser un socio positivo, tanto para el bienestar físico como mental.

A través de investigaciones y estudios entre científicos y psicólogos de todo el mundo, se comprobó que los videojuegos contribuyen al desarrollo del razonamiento lógico, la agilidad, la coordinación motora y otros factores importantes para la salud. ¿Interesado en saber más? Sigue leyendo y descubre los principales beneficios que los videojuegos pueden ofrecerte a ti y a toda tu familia.

Videojuego: descubre los beneficios de esta diversión
Imágenes inspiradas / Pixabay

Los beneficios de los videojuegos para la vida de las personas

1. Favorece la coordinación motora

El uso de videojuegos ayuda (¡y mucho!) al desarrollo de la coordinación motriz, especialmente entre los niños. Hay juegos que requieren movimientos de todo el cuerpo y no solo de las extremidades superiores, además de requerir atención y agilidad para presionar varios botones al mismo tiempo para controlar el juego. Un estudio realizado por la Universidad de Albuquerque, en Estados Unidos, demostró que la corteza cerebral de quienes juegan videojuegos es más gruesa en el área relacionada con esta función, lo que justifica tal beneficio.



2. Mejora el enfoque y la atención

Jugar a videojuegos está relacionado con la capacidad de atención visual del jugador, por lo que las personas que juegan mucho suelen tener una gran capacidad de percepción, incluso en los pequeños detalles, además de poder aprender mejor y más rápido, como consecuencia. La investigación realizada en el Centro Médico Beth Israel en Nueva York mostró que incluso los médicos cirujanos pueden mejorar con los videojuegos. Los cirujanos que jugaron videojuegos durante más de tres horas a la semana cometieron un 37 % menos de errores durante la cirugía y fueron un 27 % más rápidos en sus habilidades.

3. Desarrolla el razonamiento lógico

A todo el mundo le gusta jugar para ganar y esta es una característica muy positiva que hacen posibles los videojuegos, ayudando a desarrollar el pensamiento lógico. El deseo de ganar el juego hace que la persona trate de pensar en varios movimientos para llegar a la mejor estrategia, estimulando el razonamiento de forma progresiva, ya que cada fase hace más difícil el desafío. La psicóloga Ana Luiza Mano explica: “Para superar los obstáculos de los videojuegos, es necesario adoptar las actitudes adecuadas, lo que favorece el pensamiento lógico”.

Videojuego: descubre los beneficios de esta diversión
Ira Lee Nesbitt / Pixabay

4. Proporciona más agilidad

En los videojuegos, en su mayor parte, es necesario actuar rápidamente para encontrar la mejor solución a tiempo para ganar el juego. Esto provoca una expansión de la mente, permitiendo que la persona sea cada vez más ágil en la toma de actitudes y en la práctica de acciones, dentro o fuera del juego. Investigadores de la Universidad de Rochester, en Estados Unidos, han demostrado que las personas que juegan videojuegos son en promedio un 25% más ágiles para llegar a una conclusión y respuestas correctas.


5. Opción de ejercicio físico

Muchas personas imaginan que usar videojuegos puede llevar a alguien a un estilo de vida sedentario, pero en realidad es todo lo contrario: jugar videojuegos puede ser una alternativa al ejercicio físico. Hay muchos juegos que ofrecen ejercicios físicos durante tus partidos, además de los adecuados para la práctica de actividades físicas, como baile, yoga, musculación, entre otros. El videojuego siempre está estimulando diferentes partes del cuerpo. Además de ayudar con la agilidad mental, también ayuda con la agilidad física de tus jugadores.


6. Facilita el aprendizaje

Jugar videojuegos contribuye mucho a la mejora intelectual. Además de todos los beneficios vistos hasta ahora, los juegos también colaboran con el aprendizaje, por ejemplo, de otros idiomas y culturas. Muchas personas reportan su conocimiento del idioma inglés a través de videojuegos, como es el caso del profesor Bruno Beltrán Seixas, quien incluso comenzó a enseñar inglés luego de aprender a través de juegos. Incluso en algunas escuelas se utiliza el videojuego como herramienta de ayuda al estudio.

Videojuego: descubre los beneficios de esta diversión
DigitalSkennedy / Pixabay

7. Habilita las interacciones sociales

Los videojuegos pueden ser muy útiles para proporcionar interacción social, ya sea en el interior con miembros de la familia, o incluso al aire libre, con amigos y extraños. Algunos juegos ofrecen la posibilidad de jugar en línea con diferentes personas alrededor del mundo, o con más de un jugador del mismo entorno o círculo de amigos, por lo que es una buena opción para pasar más tiempo con la familia o los amigos.

8. Genera mayor tolerancia y menos frustración

Al jugar un videojuego, es normal perder. Esto es necesario para la mejora de todos los puntos expuestos hasta ahora. Pero el hecho de perder el juego también puede tener un efecto positivo en el jugador, ya que cuando pierde un juego, se motiva a intentarlo más veces hasta poder ganar, además de aprender que no siempre es posible ganar y que está bien.


Consejos para que los videojuegos sean un juego seguro y divertido

No hay duda de que los videojuegos ofrecen varios beneficios legales para la salud mental y física, pero es importante saber disfrutar del juego y usarlos correctamente, después de todo, cualquier cosa en exceso puede ser perjudicial. Por eso hemos separado algunos consejos para ayudarte a disfrutar del videojuego de una forma sana y divertida.


1. Evite jugar videojuegos antes de acostarse para no perturbar su sueño.
2. Evite jugar juegos que no sean adecuados para su grupo de edad.
3. Tome descansos y estiramientos durante cada juego.
4. Mantenga una distancia de al menos 60 cm de la pantalla donde jugará el videojuego.
5. Finalmente, es importante señalar que las personas con antecedentes de epilepsia deben evitar o tener mucho cuidado al jugar videojuegos.

El uso de videojuegos trae importantes ganancias y mejoras a la vida de sus usuarios, ya sean adultos o niños, especialmente para la salud mental y física, contrario a lo que se pensaba anteriormente, pero es sumamente importante saber dosificar este uso y respetar la calificación indicativa de cada juego para que no haya desgaste.

Videojuego: descubre los beneficios de esta diversión
Nicholas Demetriades / Pixabay

También te puede interesar

  • Cómo consumir internet y videojuegos de la manera correcta
  • Los juegos y las formas en que afectan el cerebro.
  • La influencia negativa detrás del consumo de contenidos violentos

Es fundamental saber que, independientemente de los beneficios, todo en exceso puede volverse perjudicial. Así que, para mantener un juego sano y divertido, sigue los consejos de este artículo y disfruta de tu tiempo de ocio y de los beneficios que te pueden aportar los videojuegos.

Añade un comentario de Videojuego: descubre los beneficios de esta diversión
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load