Solidaridad: nuevo despertar para un nuevo tiempo

Estamos atravesando momentos difíciles, horas de justas preocupaciones y profundas transformaciones de la humanidad en su conjunto. Muchas personas están desesperadas porque no saben cómo afrontar esta nueva realidad. La información es la mejor herramienta para que adoptemos medidas preventivas eficaces. Busque fuentes confiables, no preste atención a las corrientes publicadas en las redes sociales; si por un lado pueden ser útiles como alertas, muchas personas malintencionadas utilizan estas plataformas para generar pánico y desinformación.

Leer mucho, pero mucho, recopilando material de reflexión y análisis. El hecho de que hayas visto un artículo publicado en los medios no significa que la información sea correcta o esté científicamente comprobada. Compara artículos, verifica principalmente de dónde proviene la información: investiga las fuentes, presta atención a la fecha de publicación, accede a los enlaces.



A veces, la información que se da por sentada puede quedar obsoleta en cuestión de días a medida que se analizan y confirman nuevos datos.

Tenga cuidado con las noticias sin fuentes adecuadas; haga una investigación cuidadosa antes de transmitir lo que ha visto.

Tome las medidas preventivas adecuadas para detener la propagación de la enfermedad. Una de esas actitudes muy inteligentes (y esto debe hacerse todo el tiempo, no solo ahora) es tener cuidado al entrar a la casa: ¿normalmente te lavas las manos cuando vienes de la calle? ¿Separas la ropa que usaste y la metes en la lavadora? ¿Y dónde están tus zapatos? ¿Tienes la costumbre de dejarlos cerca de la puerta, por ejemplo? ¿O andas con ellos arriba y abajo de la casa?

Solidaridad: nuevo despertar para un nuevo tiempo
Pexels/ráfaga

La salud física no puede ser descuidada. Prepara una rutina de ejercicios, como estiramientos suaves, de acuerdo a tu capacidad física. Sol y alimentación adecuada, descansos regulares.


Aún debemos recordar que uno de los aspectos más importantes para todos es mantener nuestra salud mental al día. Hay sitios que ofrecen cursos interesantes a buen precio, ¡algunos incluso gratis! Quítate la pereza mental, haz un uso controlado del videojuego (intenta no exagerar el tiempo que dedicas a jugar); leer un libro, intercambiar ideas, aprender un tema nuevo e interesante.


También te puede interesar
  • Descubre lo que significa ser solidario en la sociedad actual
  • Comprender el arte de cuidar a los demás.
  • Conoce la diferencia entre empatía y simpatía.

Puede que tengamos impedimentos para estar físicamente reuniéndonos con nuestros amigos, pero tenemos los recursos para vernos y hablar a través de internet. No olvides lo importante que es mantener positivos los contactos virtuales. Habla con amigos, invítalos a chatear, recuerda estar siempre disponible para escuchar. Una buena palabra tuya puede cambiar el día de alguien.

La meditación y la oración, cualquiera que sea su línea devocional, ayudan a mantener la salud espiritual.

La gran consigna ahora es: SOLIDARIDAD. ¿Alguna vez le has preguntado a ese vecino tuyo mayor si necesita algo? ¿Qué tal organizar una rotación entre amigos en tu condominio para reponer la heladera, evitando salir sin necesidad de ir a casa? ¿Son realmente necesarias tus compras? ¿Realmente necesitas 150 paquetes de papel higiénico y 30 litros de alcohol en gel?


Solidaridad: nuevo despertar para un nuevo tiempo
Pexels/Artem Beliaikin

Puedo marcar la diferencia adoptando actitudes de apoyo, sin dañarme a mí ni a mis seres queridos. Y esto será un ejemplo para las nuevas generaciones, que tendrán que lidiar con un mundo cada vez más frío y falto de contacto humano. Si queremos sobrevivir, tenemos que decidir qué nos definirá como especie en el futuro.


Añade un comentario de Solidaridad: nuevo despertar para un nuevo tiempo
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load