¿Quienes somos?

Cuando no nos visitamos, poco a poco nuestra percepción se va socavando hasta encontrar normal una vida mediocre y carente de calidad. Cuando no nos apropiamos de nosotros mismos, funcionamos en un umbral de muy baja conciencia.

El formateo de vivir dentro de ciertos conceptos siembra en nosotros la ilusión de todo lo que no somos, y en muchos la idea de que pueden controlarlo todo. La verdad es que no somos capaces de controlar nada mientras seamos frutos inconscientes de otros tipos de control que nos controlan por defecto.



La propuesta de despertar es actuar simultánea y conscientemente, a veces como participante activo inserto en un supuesto contexto, a veces como observador, pero sin perderse nunca en supuestos escenarios.

¿Quienes somos?
Valeria Ushakova/Pexels

Incluso podemos participar de ideas e ideales que no nos pertenecen, pero solo por unos instantes y siempre con un pie en nuestra propia película existencial.

Durante los procesos terapéuticos y muchas veces cuando la persona acude en busca de terapia, puede pasar por la mejor crisis de su vida, la crisis de la ruptura, el despertar y el desapego de los escenarios ilusorios en los que fue formateado. Un delicado pasaje por la sensación de estar al borde del colapso, en el que la percepción momentánea es la de sentirse completamente roto con el curso mismo de la vida. Muchas personas que han pasado por crisis depresivas y síndromes de pánico conocen bien estos significados.

Lo cierto es que nacimos y permanecemos en espacios aparentemente herméticos, estructurados dentro de las más diversas leyes y sistemas. A veces estamos en un contexto familiar, a veces estamos inmersos en las leyes de un trabajo o en alguna otra situación sociocultural que siempre exige reglas y más reglas sobre cómo se supone que debemos actuar.



¿Quienes somos?
Luis Fernandes/Pexels

Las normas en general no son malas, al contrario, nos facilitan la vida en muchos sentidos, pero no debemos olvidar que cualquier exceso puede volverse enfermizo.

El mayor riesgo que podemos correr, si estamos demasiado dentro de este patrón de funcionamiento, es un desapego o incluso un desconocimiento de quiénes somos, y finalmente, el encarcelamiento de lo esencial en una trama que, al atar, también puede tomar oxigeno y ciego.

También te puede interesar
  • Piensa en quién es el “yo” que estás mostrando al mundo
  • Explore la diferencia entre el yo cotidiano y el yo esencial
  • Demostrar el poder de uno mismo al mundo y a quienes te rodean.

Los procesos vividos en EMDR ayudan a entrar en contacto con el yo interior, siempre abriendo espacio para que se produzcan importantes oportunidades de transformación. Trayendo la posibilidad de un conocimiento único sobre nosotros mismos, las razones por las que nos distanciamos de todo lo que somos, nuestro auto-rescate y las infinitas posibilidades que todos tenemos para ir más allá de lo que nos enseñaron.



Que tal despertar?

¡Cuanto más despierto, mejor!

Añade un comentario de ¿Quienes somos?
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load