Prácticas de autocompasión para profundizar tu resiliencia

Breve resumen del artículo escrito por Linda Graham – experta en resiliencia

Es mucho más probable que notemos, reaccionemos y recordemos experiencias desagradables, angustiosas y negativas que agradables, reconfortantes y positivas.

Nuestro cerebro tiene este sesgo de negatividad programado para asegurar nuestra supervivencia como individuos y como especie. Al principio de la historia humana, aquellos que estaban más en sintonía con el peligro y que prestaban más atención a las amenazas potenciales tenían más probabilidades de sobrevivir.



Entonces, en muchos sentidos, el sesgo de negatividad tiene sentido para la supervivencia. Pero para ser resilientes, para responder a los eventos angustiosos de una manera positiva, flexible y eficaz, para discernir las opciones que tenemos y tomar medidas sabias, también debemos ser capaces de sacar nuestro cerebro de la negatividad, la reactividad y la contracción, hacia la receptividad. y apertura al panorama general.

Aprende a sacar tu cerebro de la negatividad

Cientos de estudios ahora validan que cultivar emociones positivas (gratitud, amabilidad, alegría, asombro, deleite) cambiará el funcionamiento del cerebro de negativo a más positivo. Esto crea más apertura, más colaboración con otras personas, más optimismo.

La autocompasión es una práctica muy poderosa para desencadenar este cambio de cerebro. El resultado directo y medible de practicar la autocompasión es la resiliencia. Así que utilizamos el poder de la autocompasión no solo para sentirnos mejor, sino para funcionar mejor.

La autocompasión consciente simplemente trae conciencia y aceptación a su experiencia emocional, sin importar cuán perturbadora sea. Nos enseña a notar y enfocarnos en nuestros sentimientos, pero luego nos da la práctica de cambiar esos sentimientos. Esta elección de cambiar nuestra respuesta a nuestros sentimientos es importante para nuestra resiliencia.

Técnica – Intervalo de autocompasión

Objetivo – Cambiando nuestra conciencia y trayendo aceptación a la experiencia del momento.



Prácticas de autocompasión para profundizar tu resiliencia
Ryanniel Masucol / Pexels

Para crear y fortalecer circuitos neuronales que puedan hacer este cambio y reacondicionamiento cuando las cosas se ponen realmente difíciles.

Pausa y mano en el corazón – Cada vez que notes una oleada de emociones difíciles (aburrimiento, desprecio, remordimiento, vergüenza), haz una pausa, pon tu mano sobre tu corazón (esto activa la liberación de oxitocina, la hormona de la seguridad y la confianza).

Reconocer el sufrimiento - Empatice con su experiencia y dígase a sí mismo, “esto es molesto” o “¡esto es difícil!” o "¡Eso da miedo!" o “esto es doloroso” o “¡ay! Duele” o algo similar, reconózcase y preocúpese por experimentar algo angustioso.

Repita estas frases para usted mismo (o cualquier variación de palabras que funcione mejor para usted):

Que sea amable conmigo mismo en este momento. Esto rompe la automaticidad de nuestras respuestas de supervivencia y ciclos de pensamiento negativos.

Puedo aceptar este momento exactamente como es. De William James, considerado el fundador de la psicología estadounidense: “Estar dispuesto a dejarlo ser. Aceptar lo sucedido es el primer paso para superar las consecuencias de cualquier desgracia. ”

Que me acepte exactamente como soy ahora. Del psicólogo humanista Carl Rogers: “La curiosa paradoja es que cuando me acepto exactamente como soy, puedo cambiar”.

También te puede interesar

  • Resiliencia: ¿por qué deberías incorporar esta habilidad blanda en tu vida?
  • 10 consejos para aumentar tu resiliencia
  • Comprender las diferencias entre ser resiliente y ser antifrágil
  • Abraza el poder de la compasión en las relaciones
  • Elimina la negatividad de tu vida con consejos

Que pueda darme toda la compasión que necesito. La compasión es un recurso para la resiliencia, y usted merece su propia compasión y la de los demás.



Sigue repitiendo las frases hasta que sientas el cambio interior: la compasión, la bondad y el cuidado de ti mismo se vuelven más fuertes que la emoción negativa original.

Haga una pausa y reflexione sobre su experiencia. Vea si surge alguna posibilidad de acción sabia.

fuente: https://lindagraham-mft.net/

Añade un comentario de Prácticas de autocompasión para profundizar tu resiliencia
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load