Pose: Lecciones que podemos aprender de la serie

“Pose” es el nombre de una serie que se estrenó en 2018 y está clasificada como musical, aunque presenta otros géneros en cada episodio, como drama y comedia. La trama se desarrolla en Nueva York, a fines de la década de 80, con un grupo de personas LGBT que han sido acogidas en un nuevo hogar. Eventualmente, asisten a lujosos bailes donde deben adoptar poses para ganar competencias.

Además de que “Pose” es una serie que aborda de manera original temas como la transexualidad, la homosexualidad, el auge de la cultura del lujo y la realidad de los 80, la elección del elenco es innovadora. En toda la historia de la televisión, “Pose” se consagró como la primera producción en contar con un gran número de actores y actrices transgénero.



La representación de la comunidad LGBT no solo está presente en la elección del elenco. En lugar de presentar a estas personas de manera caricaturesca e irrespetuosa, como ya lo han hecho muchas producciones, “Pose” nos muestra los conflictos, sueños y amores de estos individuos en un guión encantador.

También es fundamental entender qué lecciones transmite la serie en cada episodio. Con escenas emotivas y fuertes, podemos adentrarnos en un universo que tantas veces es olvidado a propósito por los medios.

La familia no es solo sangre

La concepción más común que tenemos de la familia es que está formada por personas que llevan la misma sangre. La familia tradicional, por tanto, está representada por un padre, una madre y los hijos. Sin embargo, lo que sucede es que la relación de sangre no siempre es sinónimo de aceptación, respeto y amor incondicional.

Pose: Lecciones que podemos aprender de la serie
Anna Shvets / Pexels

Prueba de ello es la relación de los personajes de “Pose” con sus propias familias consanguíneas. Por pertenecer a la comunidad LGBT, muchos de ellos fueron expulsados ​​de sus hogares por quienes se suponía debían protegerlos por encima de todo. Así que quien cumple este rol de familia es el personaje de Blanca, llamada madre por todos los que acogió en su casa.



Como en toda familia, Blanca y sus hijos también enfrentan problemas. Discuten sobre las reglas que ella ha creado, no están de acuerdo sobre lo que planea el uno para el otro y, a menudo, chocan. Pero lo más importante es que los acoge, los acepta y cree en su potencial, animándolos siempre.

Por lo tanto, el concepto de familia va mucho más allá de una relación de sangre. De hecho, es lo que une a un grupo de personas, en el mismo hogar o no, asegurando que cada individuo se sienta amado, protegido, aceptado y motivado para perseguir sus propios sueños.

Es posible luchar por una vida mejor

La comunidad LGBT todavía se enfrenta a la marginación en todo el mundo. Debido a los prejuicios contra las diferentes formas de ser y amar, las personas homosexuales y transexuales, por ejemplo, quedan excluidas de la sociedad y pierden oportunidades laborales.

Debido a esto, muchos miembros de esta comunidad no ven otra opción que someterse a trabajos infravalorados, como la prostitución. Uno de los personajes, Ángel, recibe el estímulo de Blanca para abandonar esta realidad e intentar una carrera como modelo, ya que domina el arte de posar.

Pose: Lecciones que podemos aprender de la serie
Efectos / Reproducción

Este es solo uno de los ejemplos de escenas en las que Blanca les demuestra a sus hijos que es posible tener una vida mejor que la que llevan. Otro foco de atención de la madre es Damon, un joven que quiere ser bailarín y, para ello, necesita dedicarse a una rigurosa rutina de entrenamiento. Aunque a veces se siente desmotivado, Blanca lo inspira a seguir adelante.

A medida que se desarrolla cada personaje, aprendemos que la comunidad LGBT puede tener un destino diferente al que le asigna la sociedad LGBTphobic. No es fácil luchar contra la discriminación, la inseguridad y el miedo a que todo salga mal, pero siempre hay alguien que apoya nuestros sueños y nos ayuda a afrontar cualquier problema.



Cuidar tu salud es fundamental

Un tema ampliamente discutido en “Pose” es el cuidado de la propia salud que deben tener todas las personas. La batalla contra las drogas y el SIDA, que afectaba a gran parte de la comunidad LGBT a fines de la década de 80, son dos prioridades para personajes mayores como Pray Tell.

Pose: Lecciones que podemos aprender de la serie
Efectos / Reproducción

La preocupación de Pray por los más jóvenes se debe a que él mismo se enfrenta al sida y ya ha perdido muchos amigos a causa de la enfermedad. Así la serie cumple el rol de hacer una campaña de prevención del virus, incentivando el uso del preservativo masculino durante las relaciones sexuales.

En cuanto a la lucha contra las drogas, también está presente en la serie. Blanca ha hecho una regla de la casa que las drogas están prohibidas. Cuando uno de los personajes incumple esta regla, es expulsado temporalmente de la vivienda. Pero el reflejo más profundo se hace visible cuando Ángel consume cocaína, teniendo dificultades para trabajar y vivir normalmente después de eso.

También te puede interesar

  • Más información sobre ser transgénero
  • Toma partido en el Día Mundial contra la Homofobia
  • Averigüe si los anuncios crean o perpetúan estereotipos
  • 21 poderosas lecciones que los padres deben enseñar a sus hijos

De esta forma, observamos que hay un esfuerzo de “Pose” por animar a las personas del colectivo LGTB a estar atentos a su salud. Todos debemos cuidarnos, pero el prejuicio de la sociedad contra este público hace que estas personas crean que no tienen nada que perder, lo cual no es cierto.

todos estamos posando

El nombre de la serie, "Pose", hace referencia a dos problemas. El primero de ellos es la acción de posar para una foto o para un desfile, representando lo que ocurre en los bailes LGBT de esa época. Pero otro enfoque se refiere a las poses que realizamos a diario, cuando usamos máscaras para que la sociedad nos acepte.



Las personas LGBT reciben tanto odio de la sociedad que pueden creer que ser quienes realmente son no está bien. Sienten que deben desempeñar un papel diferente al de su propia esencia, que solo así serán vistos con más cariño y respeto por los demás.

Pose: Lecciones que podemos aprender de la serie
Jameson Mallari Atenas / Pexels

En “Pose”, sin embargo, vemos que las personas LGBT también son libres de mostrar su esencia, de vivir auténticamente, de mostrarle al mundo los sueños que tienen, de amar y ser amados. Es una revolución en la forma de representar y entender esta parte de la sociedad.

Por otro lado, muchas personas que no son parte de la comunidad LGBT todavía realizan actuaciones para verse mejor en el trabajo, por ejemplo, o en un grupo de amigos. En este sentido, todas las personas son sometidas a poses en algún momento de su vida, pero esta imposición es más agresiva para quienes no siguen las normas.

Considerando cada información presentada, observamos que la serie “Pose” es innovadora en muchos aspectos. Con una elección de elenco compatible con los personajes presentados por la producción y con una trama respetuosa y original, la mejor cualidad de la serie es la defensa de la idea de que las personas LGBT son dignas de vivir con buenas condiciones de vida. ¡Mira todos los episodios y déjate encantar!

Añade un comentario de Pose: Lecciones que podemos aprender de la serie
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load