Navidad española: innovando y valorando la cultura nacional

¡Y luego es Navidad! Todos los años, desde aproximadamente el mes de octubre en adelante, ya empezamos a ver luces brillantes colgando de los árboles y balcones de las calles, junto con muñecos de Papá Noel y pinos llenos de lunares. Para quienes disfrutan de las festividades navideñas, la llegada de esta época del año y el aluvión de adornos rojos y verdes son motivo de inexplicable emoción y entusiasmo.

Probablemente, el ambiente de la celebración de la Navidad sea uno de los más tradicionales entre todos los demás… los adornos, platos, símbolos y signos relacionados con esta fecha se repiten incansablemente cada año. Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar por qué? ¿Por qué todo el mundo celebra la Navidad de la misma manera, si cada cultura tiene símbolos y costumbres tan únicas y diferentes?



¿De dónde viene la tradición navideña?

El 25 de diciembre es uno de los días más importantes del calendario para la cristiandad, ya que, como es de público conocimiento, es el día del nacimiento del Niño Jesús. Por ello, este mes del año siempre cuenta con el tradicional belén, modelo que se remonta al nacimiento de esta entidad, con imágenes y representaciones sagradas de la noche navideña original. Pero, aparte de eso, ¿de dónde vienen esos árboles de Navidad con lunares de colores, gorros, calcetines y otros elementos en verde y rojo?

Navidad española: innovando y valorando la cultura nacional
Dana Tentis / Pexels / Canva

Si alguna vez has visto a algún español sudando de calor disfrazado de Papá Noel durante el caluroso verano de nuestro país, entonces ya te puedes imaginar que la respuesta a la pregunta anterior no es España. Apesar de a data ser realmente popular e apresentar-se em outras versões em religiões distintas, a globalização do modelo de Natal que comemoramos (e que se comemora em outros lugares também, como África, Ásia etc.) é proveniente de culturas de países do Hemisferio Norte.



No es de extrañar que todas las decoraciones navideñas estén ambientadas en un clima frío: los suéteres gruesos bordados, los calcetines de lana en los que se colocan los regalos, las decoraciones nevadas, etc. En el hemisferio norte, es un invierno helado durante el mes de diciembre. Si aquí en España no tenemos nieve ni siquiera en pleno mes de julio (salvo raras excepciones, en algunas localidades del Sur), ¿por qué decoramos nuestras casas con cosas frías en nuestro buen verano?

La única explicación es el hecho de que estamos subordinados, cultural y económicamente, a Europa y Estados Unidos. Es el famoso imperialismo. Por eso, dicho sea de paso, que la imagen que tenemos de celebrar la Navidad en familia está muy ligada al consumo de Coca-Cola —quien nunca se ha emocionado al ver la llegada de la Navidad con los bonitos anuncios de este refresco en televisión—. ?! Y es fiel miembro de nuestras cenas, pues también se ha insertado en la tradición de este partido (y es, por muchos, considerado un símbolo del dominio estadounidense sobre otras naciones capitalistas).

Valorando la cultura nacional

Ante esto, es interesante reflexionar sobre el hecho de que adoptar símbolos y tradiciones de otros países en la fiesta más importante del año es renunciar a nuestra propia identidad territorial. En lugar de exaltar elementos que hacen referencia al estilo de vida norteamericano y europeo, debemos celebrar nuestra cultura, con imágenes y hábitos que dialogen con nuestra realidad y hablen de nosotros.

A pesar de la vieja costumbre, es posible pensar en una celebración navideña que no copie lo que hacen e imponen los “gringos” desde hace décadas. España, que es tan rica socioculturalmente, sugiere, en su vegetación, clima, fauna y prácticas, una serie de posibilidades para una fiesta de Navidad más parecida a nosotros.



Esto no quiere decir que debamos aniquilar a todos los Papá Noel que se nos presenten delante, ni que tengamos que tirar a la basura todas las bolas y adornos del árbol de Navidad. Aun así, es importante que tomemos conciencia de lo simbólico que es seguir a rajatabla esta idea globalizada de conmemorar un hecho de tanta trascendencia y magnitud para la sociedad.

Consejos para una decoración navideña española

Si te entusiasma la idea de una Navidad más española, que encaje y pertenezca a nuestra realidad cálida, colorida y tropical, entonces alimenta tu creatividad con las sugerencias de decoración que te vamos a dar a continuación.

Navidad española: innovando y valorando la cultura nacional
pequeñaclie / Getty Images / Canva

Lo importante es poder personalizar cada detalle con lo que tiene que ver contigo y lo que ves que habla de nuestro maravilloso país. ¡Verificar!

1. Apuesta por colores vivos y alegres

En contraste con los tonos fríos que la tradición navideña tiene como tema principal (azul, blanco y verde, por ejemplo), la idea de una Navidad española está mucho más ligada a los colores cálidos, que representan nuestro clima de verano de diciembre. . Por eso, sea cual sea la decoración que elijas para tu hogar, usa y abusa de colores como el amarillo, el naranja e incluso el tradicional rojo navideño.

2. Usa plantas, flores y frutas

Cuando pensamos en un ambiente tropical, lo primero que nos viene a la mente es un paisaje lleno de plantas verdes y frutas y flores de colores. En una decoración navideña española, entonces, estos artículos no deben faltar. En este sentido, o bien puedes rellenar los maceteros de plantas y flores con elementos típicos navideños (como las bolas y luces que solemos poner en el pino tradicional) o utilizar las flores y frutas para decorar el propio árbol de Navidad. Hacer hermosos arreglos de coronas y mesas con estos elementos naturales también es una gran opción.



3. Haz manualidades

¿Hay algo más personalizado que una manualidad? Algo hecho a mano por ti mismo no solo agrega singularidad a tu decoración navideña, sino que también se remonta a la "manera española" de hacer todo. Ganchillos, yoyos, mandalas de hilos de colores y collages de papel son la cara de España y seguro que te traerán una Navidad con mucho color y mucha alegría.

4. Opta por elementos del mar

Dado que la mayor parte de España está en contacto con el mar, optar por un ambiente costero y marino en tu fiesta de Navidad tiene mucho sentido y puede traer resultados increíbles. Las conchas, las estrellas de mar e incluso la arena pueden agregar mucho a la decoración navideña. Simplemente compre la idea y pruebe esta forma sin precedentes de pasar la cita.

5. Opta por elementos rústicos

Si una decoración costera no es lo tuyo, quizás prefieras decorar tu hogar con un ambiente que hable más del campo, haciendo referencia al estilo de vida rústico, con elementos del campo y similares. En esta opción, es posible aprovechar mucho de lo que ya usamos durante las fiestas de junio. Destacan: los artículos cubiertos con tela percal, las tazas de ágata, las ramas y la leña. Uniendo lo mejor de ambos mundos, este tipo de decoración te puede sorprender mucho.

También te puede interesar

  • Obligaciones Navideñas: ¿Celebración o Castigo?
  • Aprende cómo se celebra la Navidad en otras religiones
  • Aprende la meditación del solsticio de verano
  • Navidad: manifestación cultural e inspiración moral
  • ¿Qué podemos aprender de la independencia de España?
  • Consejos de Feng Shui para estudiar mejor

Ahora que has reflexionado sobre lo importante que es para nosotros valorar la cultura de nuestro país, exaltando nuestros símbolos y actuando de acuerdo con nuestra propia realidad, ahora puedes experimentar la idea de una nueva forma de pensar y celebrar la larga Navidad esperada. Recuerda que no es necesario ser radical y renunciar de la noche a la mañana a todo lo que tenemos como tradición navideña. Lo importante es ser consciente del significado de todo esto y, más aún, estar abierto a lo nuevo. ¡Que la pases bien!

Añade un comentario de Navidad española: innovando y valorando la cultura nacional
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load