Limitaciones y potencialidades: eres tú quien elige, lo sepas o no

Todos tenemos al menos media docena de eventos prioritarios que nos gustaría cambiar en nuestras vidas: tal vez hacer ejercicio regularmente, dejar una adicción, trabajar en lo que amamos y ganarnos la vida, hacer el viaje soñado, ser más pacientes y menos estresados. .o curar una depresión… Pero, ¿por qué nos parece tan difícil comenzar a hacer los cambios o eventos necesarios –y sostenerlos– para lograr lo que queremos?

Según los estudios sobre el funcionamiento del subconsciente combinado con los conocimientos de la Ciencia Cuántica, y que utiliza el PSYCH-K®, nuestro sistema muchas veces está guiado por condiciones de resistencia impuestas inconscientemente por los contenidos del subconsciente x las voluntades y actitudes conscientes.



Es decir, quieres esto y aquello, sueñas con esto y aquello. Hace unos movimientos muy comprometidos e invertidos para conseguir sus objetivos, pero, podríamos decir que todo tiende a ser mucho sacrificio y muchas veces la “cosa” o la persona “no se mueve”. Como dice el autor de PSYCH-K®, Robert M. Williams, "es como tener un pie en el freno y otro en el acelerador".

Esta afirmación contextualiza la dificultad que permea sobre todo los cambios de hábitos nocivos y es avalada por la bióloga y PhD., Dra. Bruce H. Lipton, autor, entre varios libros, de The Biology of Belief (2005). Lipton dice en este libro: “Cuando se trata de habilidades de procesamiento neurológico, la mente subconsciente es millones de veces más fuerte que la mente consciente. Si los deseos de la mente consciente entran en conflicto con los programas subconscientes, ¿de qué lado crees que ganará? (pág. 151).

Teniendo en cuenta que todo es manifestación energética, desde la silla en la que estás sentado y los contenidos de experiencias almacenados en tu sub, cada uno emitirá frecuencias vibratorias que son "firmas energéticas" y, por lo tanto, información. Y no solo interactúan con otros campos de información sino que también los afectan significativamente, componiendo o creando nuestra realidad.



“Pero, ¿qué tiene eso que ver con mis dificultades en la vida?”

Todos.

Estos contenidos llenos de información limitante (o no) que están en tu subconsciente, almacenados por experiencias, incluidas las de tus ancestros, emiten vibraciones que promoverán la atracción o limitación de las condiciones adecuadas para que logres lo que deseas en la vida. Porque, en pocas palabras, lo que sucede es que tú, con tus contenidos, emites un campo vibratorio que interactúa no solo con el entorno, sino con otros campos de información a kilómetros y kilómetros de distancia. Los contenidos son información. Información, energía. La energía vibra. La energía es información.

“¿Entonces heredo lo que mis antepasados ​​aprendieron o tuvieron de las experiencias?”

Sí, puede heredar y manifestar tanto potencialidades como conflictos sin resolución. (Por cierto, la humanidad está en nosotros). Y lo sensacional de estos tiempos es que nuestro avance conciencial, nuestra nueva vibración, aliada a las herramientas internas y externas que liberan los "obstáculos" y ayudan en la manifestación de nuestro potencial (como el PSYCH-K® - love it!) , cambiar el fatalismo de la Teoría de la Evolución de Charles Darwin. Esta teoría de que destaca el carácter competitivo de los seres vivos, entre otros, especialmente el dogma de que los genes controlan la vida.

Por lo tanto, podemos transformar los patrones vibratorios de las posibles experiencias dolorosas experimentadas en los miembros de generaciones anteriores (y todo el conjunto de percepciones a partir de eso) y, en consecuencia, llevarnos a las posibilidades de cambiar los muchos patrones repetitivos de experiencias limitantes.

Limitaciones y potencialidades: eres tú quien elige, lo sepas o no

“Um, creo que lo entiendo. Pero, ¿cómo sé qué podría estar limitando mi potencial?

Tus creencias.
¿Qué crees que puedes y qué no?

En el método PSYCH-K®, descubrimos cuáles son estas creencias mediante la realización de pruebas musculares, parte del conocimiento de la Kinesiología, con el objetivo de de indagación a nivel psicológico-conductual y no físicos, como ocurre, por ejemplo, en el área del conocimiento fisioterapéutico. Luego, nos comunicamos con el subconsciente y verificamos la creencia limitante a través de pruebas musculares (músculos en comunicación con el sub) y luego, aplicamos los procedimientos que se llaman Balances y Procesos, seleccionados de acuerdo a tu Superconsciencia y para tu bien mayor. . Usted puede estar pensando, “¡Guau! ¡Eso no existe!” ¡Existe, sí! JAJAJA.



“Todavía no entiendo esta prueba muscular…”

Yo explico. Pero antes que nada, ten en cuenta que nuestro cuerpo físico es extensión de nuestra alma, de nuestra Conciencia (nada menos que eso). Recibir este concepto sin fragmentar, excluir o alienar las partes. Las partes forman el todo. ¡Mira el todo con tu sabiduría innata!

Vamos allá.
La prueba es la herramienta que nos lleva a lo que puede estar limitando el potencial de la persona, es decir, el conflicto entre el subconsciente vs obstáculos para los cambios que queremos hacer.

Lo que voy a explicar aquí no es todo el protocolo a realizar, sino parte de él con fines de contextualización.

El facilitador de PSYCH-K® se para frente y a un lado del compañero de sesión, quien sostiene uno de sus brazos extendido al costado del cuerpo (y paralelo al piso). Una de las manos del facilitador está en el hombro y la otra en la muñeca del cliente.

El cliente debe permanecer mirando al piso y con la nariz hacia adelante, mientras el facilitador le pide al sujeto que diga el enunciado que desea transformar o simplemente su nombre, para verificar la veracidad de la información. Por ejemplo: “Mi nombre es Vitória” o “Puedo y merezco conseguir lo que quiero en la vida”. Decimos “mantente fuerte” y hacemos una ligera presión en las muñecas para intentar bajar el brazo del cliente.

Si el cliente no puede sostener el brazo cuando se presiona el brazo, esto indica que el sumiso reconoce la información almacenada en él como falsa o estresante. Está activo en relación con dicho contenido (la declaración probada), por lo que necesita pasar por algún Balance o Proceso PSYCH-K® (y cuál también se verificará en la secuencia del protocolo).



Durante la prueba, cuando la persona dice algo que el sumiso no reconoce como cierto, la señal o el pulso de energía que llega al músculo no es lo suficientemente fuerte para sostener el brazo extendido. Por lo tanto, si existe algún conflicto a nivel subconsciente, la musculatura cederá a la ligera presión ejercida.

Un poco más sobre tu subconsciente

Es como un disco duro donde se graba o programa todo lo que aprendemos a través de información de todo tipo (incluido el acondicionamiento de la televisión), la educación familiar y escolar, las experiencias de vida en general, es decir, todo, cada evento con “x” impacto. Ese es su papel. Lo que pones allí, lo almacena. Apenas eso. No tiene la inteligencia del discernimiento para hacer elecciones, y el tiempo identificado por él es solo el eterno ahora. Según su contenido, reacciona a los estímulos externos cuando entra en contacto con ellos, lo que podría ser una simple intención proveniente del otro lado de la habitación de alguien de quien nunca has oído hablar...

Y con una mente consciente...

Es con ella que practicamos nuestro libre albedrío: elegimos, pensamos, discernimos, conceptualizamos y tratamos eventos abstractos, como sentimientos, emociones… La lista es larga.

Y una propuesta a PSYCH-K®

El método fomenta el florecimiento del propio poder del cliente, ayudándolo a desarrollar y manifestar un reconocimiento de su sabiduría. Uno de los principios es proporcionar condiciones para que el cliente desarrolle el reconocimiento de su autodominio. Esta postura eleva a la persona que tenemos ante nosotros a un nivel de nobleza humana, considerando que tiene todo lo necesario para llevar a cabo su transformación positiva. Y lo que he observado es que los beneficios que se manifiestan siempre están de acuerdo con los procesos internos de cada uno, especialmente el espiritual.

Otro aspecto a considerar: facilitamos, pero no determinamos para el cliente lo que tiene que cambiar o transformar, es decir, los cambios a reprogramar en su subconsciente, y tampoco elige qué protocolo se llevará a cabo. Aquí encontramos un diferencial de muchos métodos: a través del sub, consultamos la Superconsciencia (el Yo Divino de la persona). A este paso lo llamamos Permiso y Compromiso, que nos permite conocer si el cambio deseado es el adecuado para ese momento, así como descubrir la indicación del protocolo ideal a aplicar para transformar una situación o hábito límite (PSYCH-K ® ofrece varias herramientas para realizar la reprogramación y queremos saber cuál es la mejor para cada situación).

"… ¡Cuánto!"

Sí. Y siempre hay más, jajaja.

Finalmente les comparto un video muy esclarecedor de cómo se pueden formar y llevar adelante creencias en un grupo, ya sea en la familia, en la comunidad, en la sociedad, en las instituciones educativas, en fin, en todos los ámbitos de nuestra vida. ¡Disfrutar!

https://youtu.be/EkqVmRHGm_0

¡Un abrazo y hasta la próxima!

Añade un comentario de Limitaciones y potencialidades: eres tú quien elige, lo sepas o no
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load