Libro: ¡el mejor regalo para dar y recibir!

    No conozco a nadie a quien no le guste recibir regalos. Es cierto que no conozco a mucha gente. Sin embargo, soy docente y, como tal, siempre he recibido regalos de mis alumnos. Usualmente al final del semestre, en mi cumpleaños o ahora, al final del año, algún estudiante mal informado me pregunta: “Profesor, ¿qué regalo quiere recibir de mí?”, y luego escucha: “Si Si no es un libro, ni siquiera quiero que te presentes en mi próxima clase”. Por tanto, soy partidario de la idea de que el libro es el mejor regalo, más ahora, en este momento crítico, que atraviesan las editoriales españolas. 



    Por otro lado, reconozco que el acto de regalar un libro suele venir de alguien que tiene el hábito de la lectura. Y como los españoles leemos poco, poca gente regala libros. En consecuencia, a pocos les gusta recibir libros como regalo. Muchos prefieren ganar juegos electrónicos, computadoras y celulares. Conozco a algunos estudiantes, sobre todo en la educación superior, que prefieren recibir regalos para lucir su cuerpo, no para formar su cabeza. Todo esto tiene una explicación: muchos no saben leer. Son analfabetos funcionales. 

    Libro: ¡el mejor regalo para dar y recibir!

    ¿Porque? Precisamente porque decodificar es decir lo escrito sin su contexto real y leer es contemplar la realidad, comprendiendo su razón de ser. es como tu dices Paulo Freire (1921-1997), la lectura es el proceso de pasar de una conciencia ingenua, fragmentada y sincrética a una visión crítica, totalizadora y abarcadora. Es pasar del sentimiento a los conceptos. Pasar de una experiencia confusa y ambigua, apoyada en lo afectivo, la imaginación, a una síntesis coherente, esclarecedora y significativa. 

    Así, la conciencia crítica busca ir más allá de las apariencias, buscando el sentido último de la realidad expuesta por la investigación, el diálogo y el examen de las diferencias existentes.



    Porque la lectura crítica es un proceso de interacción con el mundo, donde parte de esta interacción está dada por la inserción de cada uno en el medio sociocultural. Si bien se sabe que lo social ejerce una presión homogeneizadora para comprender el mundo, se filtra por relatos concretos y personales que no se confunden con el mundo social tal como se presenta. 

    También se sabe que la lectura ayuda en la formación del sistema de valores. Hay valores que pertenecen a un grupo de referencia, otros universales, fundamentales o localizados, pero su cristalización en las personas no se da de la misma manera debido a la interrelación entre dinámicas sociales e individuales.

    Libro: ¡el mejor regalo para dar y recibir!

    Por tanto, leer críticamente es un proceso de evaluación constante, donde dialogan valores y contextos personales y sociales, juzgando las representaciones de la realidad y simultáneamente situándolas en una totalidad de percepción. Este se basará en diferentes síntesis, diferentes sistemas de valores y diferentes ideologías, con el objetivo de descubrir la capacidad de organizar el mundo y si esta organización está orientada a la transformación del mundo. 

    Por tanto, la lectura crítica es encontrar sentido, coherencia y cierta lógica en todas las manifestaciones del universo cultural a través de comparaciones, valoraciones, juicios, discusiones, diálogos, afirmaciones, negaciones y todos los recursos posibles, capacitando las conciencias para ser críticas frente a la transformación de la realidad. Nada de esto será posible sin el acceso a los libros, ya sean físicos o digitales.

    De todos modos, todos mis alumnos ya lo saben y ahora lo sabrás: mi pasatiempo favorito es dar y recibir libros como regalos. Leer y escribir también son mis hobbies favoritos, sin embargo, el ADN de la lectura lo traigo a mi nombre, así que si no lees, yo leo, soy Lemos, “el que le gusta leer”.



    También te puede interesar otro artículo de este autor. Acceso: ¿Seguimos siendo humanos?

    Añade un comentario de Libro: ¡el mejor regalo para dar y recibir!
    ¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

    End of content

    No more pages to load