La mejor manera de disculparse.

La mejor manera de disculparse.

El perdón es una parte esencial de cualquier relación. Sin una práctica constante del perdón, las relaciones terminan. Y no es algo que le resulte natural a la mayoría de las personas, pero se puede aprender.


Recuerda: perdonar no siempre implica reconciliación.

La triste realidad es que, a veces, el perdón debe ocurrir para que la parte ofendida pueda seguir adelante y comenzar a sanar y restaurar una relación con la parte ofendida, lo que puede ser algo incorrecto. Por ejemplo, no tendrías una relación con alguien que abusó de ti durante tu infancia. Pero por tu propio bien, puedes trabajar en tu perdón regularmente. A veces buscar cualquier tipo de reconciliación es tóxico para tu vida, como en los casos de abuso o traición. Hoy hablaremos sobre el perdón en las relaciones que valoramos y queremos buscar, como matrimonios, noviazgos e incluso amistades. Si queremos que estas relaciones duren, tenemos que practicar el perdón varias veces.



"Perdon. perdonar. Y repetir."

¡Este será nuestro mantra!

Perdonar es solo un lado de la ecuación. Para algunas parejas, por ejemplo, existe un ritmo entre perdonar y perdonar. A veces es rápido. A veces es algo que lleva más tiempo, que necesita estar de acuerdo, conversar y tal vez incluso un poco de distancia. Por eso, también tenemos que respetar el ritmo de los que están a nuestro lado. Perdonar no es forzar.

Disculparse de manera sincera es un factor importante para recibir un perdón sincero. En algunos casos, el perdón existe incluso si aún no se ha dado la disculpa. Pero para que una relación realmente crezca, estos dos pasos son necesarios. En otras palabras, ambas partes deben estar comprometidas. El perdón y el perdón van de la mano.


Cuando se rompe la confianza, a menudo no se restaurará hasta que el malhechor no admita su error. Siempre y cuando no admitas que lastimaste a tu pareja.

Por lo general, cuando nos disculpamos, cambiamos el curso de una pelea. Es el punto en el que pasas de enojarte y resentirte al punto en que empiezas a pensar en cómo absorber todo lo que ha sucedido y seguir adelante. Sin embargo, debes tener cuidado con las excusas débiles que pueden terminar empeorando la situación. Pero así como podemos aprender a perdonar, también podemos aprender a disculparnos de la mejor manera.

¿Qué tipo de excusa necesitas?

En el libro “Los cinco lenguajes del perdón”, el autor habla de las 5 formas diferentes en que las personas se expresan y prefieren recibir sus disculpas:

- Expresando remordimiento

Según Gary Chapman, esta es la forma más común de expresar arrepentimiento, con palabras como "lo siento". Manifestar arrepentimiento es el aspecto emocional de pedir perdón. Es decir, demostrarle a la persona ofendida que comprendes su culpa, que sientes vergüenza por el dolor causado y por la mala conducta.


Por ejemplo, podrías decir “Me siento muy mal por decepcionarte. Debería haberlo pensado dos veces antes de actuar. Lamento el dolor que te causé”.

– Aceptar la responsabilidad

Para muchas personas es muy difícil decir: “¡Me equivoqué!”. Dentro de nosotros hay mucha reticencia a admitir el error, principalmente porque valoramos esta situación. Reconocer el error puede dar la impresión de que no somos tan valiosos y realmente muestra nuestra debilidad.

Pero cuando una relación se ve sacudida por el dolor o la ira, una disculpa es más que bienvenida. Esta es una parte integral del proceso de perdonar y reconciliar.


Todos cometemos errores, pero cuando no reconocemos esos errores, nos duele por dentro.

Di algo como esto: “Sé que hice algo mal. Incluso podría tratar de justificarme, pero no hay excusa. En un lenguaje simple y claro: fui egoísta y me equivoqué”.

– Compensación del daño.

“Hacer lo justo” para enmendar un error es algo presente en nuestra estructura psicológica desde la infancia. La voluntad de hacer algo para compensar el dolor que hemos causado puede ser una señal de arrepentimiento. Dentro de nosotros una voz habla: “Necesito hacer algo para redimirme por lo que provoqué”.

Di: "¿Hay algo que pueda hacer para compensar el error que cometí?"

- Realmente lo siento

Arrepentirse significa "volver atrás" o "cambiar de actitud". Así, muestra que percibimos nuestro comportamiento dañino, sentimos remordimiento por causar algún tipo de sufrimiento o daño, y por eso optamos por cambiar nuestra actitud.

Aquellos que se arrepienten no solo dicen, “Lo siento, cometí un error. ¿Cómo puedo compensarte por la pérdida? También dice: “Trataré de no volver a hacer eso”.


– Solicitud de perdón

En este caso, lo único que se necesita decir son las simples palabras: "Por favor, perdóname por lo que hice". Esta es una disculpa sincera, ¡y eso es suficiente! Pedir perdón indica que quieres restaurar la relación. Tomar esta iniciativa indica que comprendes el error y que estás dispuesto a poner el futuro de la relación en manos de otra persona.

¿Has descubierto cuál es tu lenguaje de perdón? ¿Que es importante para ti?

Todos los idiomas son importantes, cada uno tiene su forma de pensar el perdón, y al final podemos encarnar todos los idiomas en nosotros. Entonces, ¿cuál es la mejor manera de pedir perdón? Hay varias cosas que podemos o no podemos hacer, y las hemos separado en una pequeña lista para ti, que por supuesto, no excluye otras formas, pero vale la pena reflexionar y reevaluar tu forma de actuar:


#1 - NO te disculpes por los sentimientos de otra persona

"Lo siento si eres BRAVO".

Eso no es una excusa, es solo ser complaciente.

2º – Pide disculpas por tus propias acciones y actitudes

"Lo siento si fui grosero".

De esta manera, admites y asumes la responsabilidad de tus errores. Asimismo, es importante ser específico al mencionar su error.

Decir "Lo siento por cualquier cosa que te haya hecho enojar" no resolverá el problema.

3 - NO inventes una excusa para tu excusa

"Lo siento si fui grosero, PERO estaba demasiado enojado".

Esto demuestra que no lo sientes realmente. Sientes que tu error estaba justificado.

4 - Pide perdón cuando te disculpes

Decir simplemente "lo siento" puede no tener el efecto deseado. Completar con "¿Me perdonas?" es más efectivo y demuestra que esperas humildemente el perdón de tu pareja. Cuando hagas esa petición, espera, escucha. A menudo puede tomar un tiempo obtener su respuesta. Y sé agradecido cuando te perdonen.

5 - NO esperes una disculpa recíproca

En una pelea, ambos lados suelen ser hostiles y groseros. Cuando decidas ser valiente y ser el primero en disculparte, no esperes que tu pareja haga lo mismo. Reconoce tu error y no fuerces al otro lado. Hay que respetar el tiempo de todos.

6 – Intenta arreglar la situación

Una vez que superas el miedo a disculparte y esperar el perdón, llega la segunda fase de la reconciliación. Pregunte: "¿Hay algo que pueda hacer para solucionar esta situación?" Prepárate también para recibir una respuesta negativa, pero recuerda poner de tu parte y respetar siempre el tiempo del otro.

  • ¿Por qué debemos practicar el perdón?
  • Conoravirus: cómo la espiritualidad explica la pandemia
  • Descubre el secreto detrás del perdón
  • Practica la oración espírita de perdón

Por último, habla con tu pareja, amigo, familiar... Entiende cómo se siente cada uno sobre los temas planteados, pero sobre todo, entiende cómo te sientes y qué es importante para ti también. Estos consejos hablan mucho de las relaciones amorosas, pero también se pueden aplicar en diferentes áreas de tu vida.

Añade un comentario de La mejor manera de disculparse.
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load