La importancia de incluir hobbies en tu rutina

Trabajar es importante para pagar las cuentas, pero cansa. Y no se trata solo del cansancio físico, también existe el cansancio mental. Mantenerse concentrado en la misma tarea durante horas, relacionándose solo con las personas que están involucradas en esa misma actividad, puede ser bastante agotador.

Pero salir de este círculo vicioso tampoco es fácil. La rutina nos mantiene atrapados en esa zona de confort -que no es nada cómoda- y cuando llega el tiempo libre, parece que incluso nos sentimos culpables por no ser productivos.



Tanta preocupación son solo invenciones de nuestra mente. Cada uno de nosotros necesita tiempo libre para hacer lo que realmente nos da alegría. Como, por ejemplo, un hobby. Pero, al fin y al cabo, ¿qué es y cómo puede influir en nuestra vida? ¡Entiende a continuación!

¿Qué es un pasatiempo?

Un hobby se puede definir como cualquier tipo de actividad que nos da satisfacción y que no tiene nada que ver con el trabajo. Es una forma de dedicarte tiempo y cuidarte.

Pero recuerda: tener un pasatiempo no es solo estar tirado en el sofá jugando con tu celular durante el fin de semana. Es algo que te desafía, que te hace superar límites físicos, intelectuales o creativos, a la vez que te proporciona una enorme satisfacción. Viajar, bailar, cantar, practicar un deporte, empezar una colección, cocinar… lo que sea que traiga alegría a tu vida.

Piense en ello como una forma de relajarse, de despejar su mente de las obligaciones cotidianas, pero también como un estímulo para las habilidades que son muy importantes para su desarrollo.

Tales características son sumamente beneficiosas para la salud mental, especialmente si el día a día te ha dejado en un constante estado de estrés, como veremos a continuación.



¿Necesitas un pasatiempo?

La concentración total en el trabajo y la falta de actividades ajenas al rol que se desempeña en el mundo corporativo pueden causar numerosos daños al bienestar, llegando incluso al llamado síndrome de burnout.

Este trastorno está relacionado con el agotamiento profesional, marcado por la tensión emocional de las condiciones de trabajo degradantes. Las señales deben ser vigiladas cuidadosamente:

  • Cambios de humor repentinos
  • deseo de aislar
  • Voluntad de faltar al trabajo
  • Dificultad para concentrarse y crear.
  • Sentimientos de ansiedad o depresión
  • Baja autoestima y confianza en uno mismo
  • Excesiva preocupación por el trabajo.
  • caída de la productividad
  • Incapacidad para distraerse con algo no relacionado con el trabajo.

Si notas alguno de estos síntomas, además de ayuda psicológica, busca un pasatiempo. ¿Sabes porque? Sigue leyendo para entender.

¿Por qué es importante disfrutar de un tiempo libre de calidad?

Como hemos visto, pasar tu tiempo libre en las redes sociales no es un hobby. De hecho, cuando hacemos esto, desperdiciamos un tiempo precioso que podría usarse para otras actividades mucho más estimulantes. Además, por mucho que trabajes con lo que te apasiona, tener un hobby completamente separado del mundo corporativo es muy importante.

Estos son algunos de los beneficios de dedicarse a un hobby:

  1. Da un empujón a la creatividad: practicar actividades que salen de tu rutina es muy útil para ver el mundo de otra manera.
  2. Te ayuda a escapar de la monotonía: es una forma de distraerte del trabajo, alejarte de los problemas y aliviar la presión.
  3. Brinda nuevas interacciones: además de los compañeros de trabajo, cuya única conexión es la actividad común que realizas, el hobby promueve conexiones con personas totalmente ajenas a tu círculo social.
  4. Ayuda con la motivación: si te has estado sintiendo aburrido o sin ganas de hacer nada, la práctica puede ayudarte a recuperar el ánimo.
  5. Te anima a definir un propósito: como el hobby se caracteriza por la superación de límites, practicarlo toma la idea de que tus días son todos iguales y te da una meta a perseguir.
  6. Mejora la relación: cuando cada parte de la pareja tiene sus propias aficiones y momentos de ocio individuales, la relación mejora mucho.
  7. Ayuda a mantener la salud al día: además de aportar más felicidad, un buen pasatiempo también mejora la calidad del sueño, favorece la memoria, aleja la depresión, desarrolla la concentración y la paciencia, evita los malos hábitos y, según los casos, aún mantiene el cuerpo en movimiento.

Pero, ¿cómo elegir un pasatiempo y adaptarlo a la rutina de carrera? Aprendamos ahora.



La importancia de incluir hobbies en tu rutina
Magda Ehlers / Pexels

Consejos para elegir el pasatiempo perfecto

Lo primero que debes entender a la hora de decidirte por tu afición es: no hay reglas. Puedes probar todo y ver lo que realmente te gusta. Está bien empezar y caer en el medio.

Pide sugerencias a tus amigos para saber con qué tiene que ver tu perfil. Trate de recordar lo que le gustaba hacer cuando era niño.. Piensa en los temas que te interesan, las habilidades que te gustaría tener, lo que te gustaría hacer si estuvieras de vacaciones. Preferiblemente lo más lejos posible de lo que haces en el trabajo.

Luego, reflexiona sobre cuánto tiempo tienes disponible para tu pasatiempo. Recuerda que, para tener éxito, debes dedicar una parte de tu día a esto, sin poner otros compromisos por delante. Al fin y al cabo, tu ocio no puede quedar a un lado.

Además, considere cuánto puede invertir en esta actividad. Hay hobbies que no cuestan nada, como bailar o cantar, pero otros pueden necesitar un pequeño empujón económico, como un curso de artes marciales, por ejemplo.

Después de reflexionar sobre todas estas cuestiones, es el momento de elegir tu afición. A continuación encontrará una lista de posibilidades.

También te puede interesar

  • Aprende cómo los pasatiempos creativos te hacen una mejor persona
  • Relaja tu cuerpo y mente durante tu rutina
  • Motívate para promover el autoconocimiento y el autocuidado

Ideas de pasatiempos para principiantes

Para ayudarlo a comenzar un pasatiempo, hemos elaborado una lista de actividades en varias áreas que podrían ser su talento oculto. ¡Prueba y diviértete!



  • armar rompecabezas
  • cocinera
  • tomar clases de teatro
  • Cuidar de plantas
  • aprender a hacer manualidades
  • Fotografiar
  • Aprender un nuevo idioma
  • Correr
  • Tejer
  • Leer
  • aprender trucos de magia
  • jugar con la decoración del hogar
  • Personaliza prendas
  • Para diseñar
  • Tocar un instrumento musical
  • tomar lecciones de canto
  • Trabajar con yeso, carpintería o arcilla
  • Meditar
  • resolver crucigrama
  • crear papiroflexia
  • Practica una actividad de voluntariado
  • Iniciar un arte marcial
  • practica natación
  • Acampar
  • Ver películas

¡Ufá! Abundan las ideas de pasatiempos, y hay muchas más además de estas. Ahora ya no hay excusa: es hora de repensar tu rutina e incluir un hobby en tu día a día. ¡Verás que tu productividad y bienestar te lo agradecerán!

Añade un comentario de La importancia de incluir hobbies en tu rutina
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load