la doctrina consoladora

En los albores de la Ilustración, a principios del siglo XVIII, el la humanidad ha protagonizado un nuevo ciclo histórico y relevante. La promesa del Mesías, según Juan 16:13, se ha cumplido: “Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oiga, y os hará saber lo que ha de venir.

La Doctrina de los Espíritus brindó la oportunidad de revelar fenómenos que alguna vez se consideraron sobrenaturales.


En el “Siglo de las Luces”, figuras exponenciales de las ciencias, las artes y las letras enmarcaron los acontecimientos del tiempo con estudios profundos que vinculan el conocimiento con la razón, alejando las supersticiones y la fe ciega dando paso al razonamiento lógico.


Entre ellos podemos mencionar a: John Locke (considerado el padre de la Ilustración), Denis Diderot, Voltaire, Jean-Jacques Rousseau y Charles-Louis de Secondat (Montesquieu).

la doctrina consoladora

El auge del espiritismo

Con la evolución del conocimiento científico, Uno de sus pilares de sustentación, la Doctrina de los Espíritus, estuvo a cargo del Misionero Allan Kardec, enviado desde lo Alto para su debida codificación.

Trabajo duro, disciplinado, perseverante y revestido de una responsabilidad homérica, Allan Kardec emprendió el estudio de la fenomenología espírita enfrentando grandes obstáculos de quienes rechazaban tal evidencia, enraizados como estaban en el prejuicio y la ignorancia.

As revelaciones hasta hoy irrefutables a la luz de la ciencia y la razón han traído a la humanidad un nuevo horizonte de esperanza, basado en las Bienaventuranzas anunciadas por Jesús, dándonos la certeza de la inmortalidad del alma y la reencarnación, a través de los numerosos estudios realizados por los psiquiatras Brian Weiss, Ian Stevenson, entre otros.


la doctrina consoladora

Los estudiosos de los espíritus

Los fenómenos de Hydesville de 1948, además de los estudios de neumatografía, materialización y psicometría, este último tan bien narrado por Ernesto Bozzano en el libro Enigmas da Psicometria, hacen evidente la veracidad de la investigación emprendida.


En este contexto, vale la pena mencionar una de las frases célebres de Allan Kardec, que corrobora la necesidad de tener siempre presente el sentido común: “La fe inquebrantable es sólo aquella que puede enfrentarse cara a cara con la razón, en todas las edades de la Humanidad.."

la doctrina consoladora

Otros nombres del espiritismo

Todavía tenemos numerosos nombres respetables en la literatura espírita, tales como: León Denis, Gabriel Delane, Camille Flamarion, Chico Xavier, Divaldo Pereira Franco, luminarias que integran la constelación de divulgadores de la Doctrina de los Espíritus que nos revela, consuela y redime.



Consolidada, también por el Evangelio de Jesús, nos lleva al campo de la religión teniendo, todavía como soporte, los preceptos filosóficos de sus enseñanzas en el ámbito de la moral en condiciones derechos irrevocables de estar presente en cualquier creencia en el bien. (La certeza de la vida de ultratumba es el aliento para la vida presente).

También te puede interesar: Reflexiones sobre la Dualidad de la Vida, Jesús, el Médico de las Almas y Depresión y Suicidio: Enfermedades del Alma

Añade un comentario de la doctrina consoladora
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load