Gratitud: clave para nutrir la salud y la abundancia

“Muchas gracias, eso es todo lo que tengo que decir.
Cantar es mi manera de decir gracias
El calor de este cariño que guardo dentro
Un arreglo de estrellas brillando en el pecho (…)”

Leoni

La palabra gratitud tiene su origen en la expresión latina “gratus”, traducida como estar agradecido o estar agradecido. Derivado de “gratia”, en latín grace.

“Todah”, gratitud en hebreo, es la acción de ser agradecido, mostrar gratitud.

Santo Tomás de Aquino y San Agustín escribieron tratados sobre la gratitud, afirmando que hay niveles para la conciencia y la práctica de la gratitud.



Expresión de uso frecuente en los últimos años, motivo de bromas e imitaciones sarcásticas por parte de algunos, de interminables discusiones filosóficas sobre el uso “banalizado” de la palabra.

Punto de partida de principios esotéricos de comunión con lo divino y espiritual, mantra curativo en prácticas espirituales de diferentes religiones.

¿Cómo sientes la gratitud?

¿Se siente en el corazón en una profunda conexión de reverencia por la vida, por algo conquistado (espiritual o material)?

¿Ser agradecido contigo mismo tiene la misma fuerza que la antigua enseñanza del amor por ti mismo?

Sentir profundamente el estado de gratitud es experimentar y reconocer la belleza de la gracia genuina que pulsa en tu esencia, es una conexión energética contigo mismo y al mismo tiempo con un acontecimiento externo a ti que moviliza el sentimiento de gratitud.

Hasta el punto de convertir quejas, quejas, creencias negativas, baja autoestima, frente a los hechos de la vida, ¡en Maestros!

La acidez, el instinto controlador y el negativismo se transforman del ver, el escuchar y la intuición refinada hacia un evento interno o externo que desencadena malestar emocional, mental o físico.


En otras palabras, los desafíos de la vida se ven como oportunidades para el aprendizaje y el desarrollo personal. Sentir una profunda gratitud es tener el coraje de expresar ese sentimiento, es algo liberador. Nos libera del dolor, nos hace madurar, abre las puertas a la abundancia y la prosperidad.


Gratitud: clave para nutrir la salud y la abundancia
eggeeggjiew / Getty Images Pro / Canva

Nadie imaginaba que hace un año un virus podría provocar un cambio enorme en el planeta, en las relaciones humanas, en la economía, en la salud, en la educación, en la vida. La muerte, el abandono, los duelos no vividos, las separaciones, los trastornos emocionales, la pérdida de rumbo, las disputas comerciales, las ventajas políticas, los niveles de violencia han aumentado y junto con todo esto los niveles de ansiedad y estrés han aumentado en una escala alarmante.

¡Pero el otro lado de la historia nos invita a sentir gratitud por todo!

"Después de tanto tiempo
sigo de pie
después de tanto tiempo
mi fe volvió
que había perdido en mí
Yo sé que es dificil
No es tan simple (…)"

“Gratidão”, Capital Inicial (composición: Alvin L./Dinho Ouro Preto/Yves Passarell)

Sí, estamos ante la posibilidad de revisar nuestras elecciones, permitiendo que nazca la nueva conciencia planetaria.

Somos responsables del estado general del mundo, y cambiar la mentalidad es la forma de reducir y transmutar los efectos colaterales de las enfermedades del alma manifestadas en el cuerpo mental, físico y emocional.

Gratitud: clave para nutrir la salud y la abundancia
Chinnapong / Getty Images Pro / Canva

Sentir gratitud, estudiar la forma en que expresamos gratitud y liberar el flujo de gratitud es esencial para la sanación personal y colectiva.

Mi experiencia es de profunda gratitud hacia mis antepasados. Cuando los reconocí, agradecí y honré a todos, sentí que un gran peso se transformaba en potencia y creatividad.


A partir de esto, ¿cómo sentir gratitud genuina?

  • Honrar a todos los que nos precedieron: en la familia, en el trabajo, en las relaciones afectivas.
  • Honra la autobiografía, todas las elecciones, alegrías, certezas, incertidumbres, éxitos, desafíos, victorias, aprendizajes; sí y no de quién eres hoy y quién puedes llegar a ser mañana.
  • Respeta el pasado y libérate de lo que te detiene.
  • Apreciar y contemplar la Naturaleza y sus sutilezas, sus ciclos, sus movimientos, sus fases.
  • Sentir a nivel celular el amor por uno mismo y el potencial personal para contribuir a la creación de un mundo más ligero, digno e igualitario.
  • Asumir posiciones pacíficas, éticas e inteligentes por el bien colectivo.
  • Reconoce y trabaja con creencias limitantes y saboteadores internos que te mantienen estancado, proyectando tus justificaciones en los demás. Esto te abrirá las puertas al brillante viaje que te espera.
  • Romper el ciclo del miedo y la comparación con los demás, como dice Paula Toller en la canción “(…) los otros son los otros y sólo (…)”.
  • Trabaja las energías femenina y masculina en ti, integrándolas para que estés completo y puedas vivir las alegrías de la vida.
  • Alimenta tu espiritualidad, cuida el espíritu y el cuerpo.

La profunda gratitud es uno de los alimentos nutritivos de la vida. Agradece conscientemente, sin esperar premios ni aplausos, porque las leyes naturales son sabias y el bien hecho te llegará de diferentes maneras.



También te puede interesar

  • Descubre el poder de la palabra gratitud
  • 11 formas de cultivar la gratitud
  • Mira por lo que deberías estar agradecido

Disfruta del Día de la Gratitud y crea un libro de registro de 2021 de todo lo que te hace sentir agradecido o crea el frasco de gratitud (en 2017 hice uno, fue una experiencia increíble). Verás que tienes más motivos para estar agradecido que para quejarte (volver a llorar).

¡Feliz 2021… sigamos confiados en que la cura de cualquier enfermedad nace en nosotros y solo así se manifiesta en forma de estado de salud en todos los ámbitos de la vida!

Añade un comentario de Gratitud: clave para nutrir la salud y la abundancia
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load