Embarazo ectópico: síntomas y causas

Una mujer descubre que está embarazada e inmediatamente siente un pequeño calambre. Unos días después, nota un ligero sangrado y cólicos más intensos, que suelen ser más intensos en un lado. Estos síntomas suelen indicar un embarazo ectópico, pero también pueden estar relacionados con un embarazo común. ¿Sabes qué es esta condición que afecta alrededor del 1% de las mujeres embarazadas? ¡¿No?! Te vamos a contar todo sobre el embarazo ectópico, y que sepas que diagnosticar este problema es muy importante para preservar la salud de la mujer.



¿Qué es el embarazo ectópico?

Un embarazo normal comienza cuando se fertiliza un óvulo. Es común que este óvulo fertilizado se adhiera al útero, pero cuando ocurre un embarazo ectópico, el óvulo que ha sido fertilizado se implanta fuera del útero, generalmente en una de las trompas de Falopio, que es un tubo responsable de transportar los óvulos desde el útero ovarios al útero. El embarazo ectópico también se llama embarazo tubárico y, en casos más singulares, puede ocurrir en la cavidad abdominal o el cuello uterino.

Desafortunadamente, este tipo de embarazo no puede continuar, ya que el óvulo fertilizado no puede sobrevivir y el crecimiento del feto puede comprometer varias estructuras de la madre. Cuando no se trata, esta condición puede causar sangrado, incluso fatal.

Es importante recalcar que el diagnóstico y tratamiento temprano de este tipo de embarazo puede preservar la fertilidad de la mujer.

Embarazo ectópico: síntomas y causas
Imagen de Free-Photos de Pixabay

Los síntomas del embarazo ectópico

Como se mencionó anteriormente, algunos de los síntomas de un embarazo ectópico son similares a los de un embarazo normal. Ver algo:

– Senos hinchados y sensibles;
– menstruación retrasada;
- Cansancio;
– Sangrado vaginal (en algunos casos, leve);
– Dolor pélvico o abdominal después de un período de 6 a 8 semanas sin menstruación.



A medida que avanza el embarazo ectópico, se desarrollan más síntomas. Entre ellos están:

- Dolor de vientre que empeora con el esfuerzo, que puede comenzar en un solo lado y luego extenderse a la región pélvica;
– Sangrado vaginal moderado o abundante;
- Dolor durante el coito;
– Vértigo, mareos o desmayos;
– Signos de shock hipovolémico, que es causado por una pérdida severa de líquidos;
– Dolor en el hombro como resultado de sangrado debajo del diafragma;
– Síntomas de aborto espontáneo.

Embarazo ectópico: síntomas y causas
Imagen de Pexels por Pixabay

Causas

Una de las causas más comunes de embarazo ectópico es cuando las trompas de Falopio están dañadas. Cuando existe este problema, un óvulo fertilizado tiende a atascarse en una de las áreas comprometidas, por lo que comienza a desarrollarse allí mismo. Aquí hay algunas causas que pueden llevar a este tipo de embarazo:

– Inflamación pélvica, que suele surgir con infecciones provocadas por gonorrea o clamidia;
– Fumar;
– Cicatrización de las trompas de Falopio, como resultado de una cirugía o condiciones médicas;
– Condiciones hormonales;
– anomalías genéticas;
– Afecciones que dañan el estado y la forma del órgano reproductivo y las trompas de Falopio. 

Embarazo ectópico: síntomas y causas
Imagen de Boris González por Pixabay

Factores de riesgo

Toda mujer que tiene una vida sexual activa tiene algún riesgo de tener un embarazo ectópico. Pero este riesgo puede ser mayor si va acompañado de ciertos factores. Ver ejemplos:

– Infección o inflamación en las trompas de Falopio;
– Problemas de fertilidad;
– Antecedentes de embarazo ectópico previo;
– Formas anormales de las trompas de Falopio;
– Edad a partir de 35 años;
– Historia de abortos previos;
– Antecedentes de cirugía abdominal o pélvica;
– Historia de endometriosis;
– Embarazo asistido por procedimientos o tratamientos de fertilidad;
– Fumar;
– Historial de ETS;
– Uso incorrecto del DIU;
– Embarazo después de la ligadura de trompas.



Embarazo ectópico: síntomas y causas
Imagen de mvorocha por Pixabay

Buscando ayuda médica

Si te enteraste de que estás embarazada, presta atención a algunos síntomas que podrían indicar un embarazo ectópico, especialmente si perteneces a uno de los grupos de riesgo. Si notas que tienes algunos de los síntomas de este tipo de embarazo, evita las actividades extenuantes hasta que seas evaluada por un médico.

Busque el servicio de emergencia inmediatamente si:

– Se ha desmayado o perdido el conocimiento;
– Sintió un dolor inesperado y agudo en la pelvis o el vientre;
– Tuviste sangrado vaginal abundante.

Haga una cita para una cita médica lo antes posible si:

– Se siente mareado o tiene vértigo;
– Tienes la sensación de que te vas a desmayar;
– Ha tenido sangrado vaginal, ya sea leve, moderado o abundante;
– Ha tenido dolor o calambres en la pelvis o el vientre.

Vale la pena enfatizar que debe buscar un ginecólogo u obstetra. Solo estos especialistas pueden llegar al diagnóstico de un embarazo ectópico. A partir de la cita médica se le realizarán pruebas y, si se confirma este tipo de embarazo, se someterá a un tratamiento específico y tomará ciertas precauciones, manteniendo siempre un seguimiento médico. ¡Pero sepa que cada caso es un caso!

Embarazo ectópico: síntomas y causas
Imagen de alessandraamendess por Pixabay

¿Como funciona el tratamiento?

Una vez que se confirme que tu embarazo es ectópico, el médico tendrá que tomar dos decisiones, pero todo depende del tamaño del saco gestacional. Si es pequeño, el tratamiento se puede hacer con un fármaco de quimioterapia que tiene la capacidad de disolver el tejido del embrión y al mismo tiempo preservar la trompa afectada. Si es grande, será necesaria una cirugía, en la que el cirujano analizará la situación para decidir si se debe retirar o no la trompa afectada.



¿El embarazo ectópico afecta la fertilidad?

No importa cuánto se extirpe una de las trompas de Falopio, la fertilidad de la mujer no cambia cualitativamente. Pero si ambas trompas tienen problemas o cambios, es posible que la fertilidad disminuya. Aun así, tratamientos que ayuden en el inicio de un embarazo, como la reproducción asistida, pueden ayudar en este caso.

Buscando apoyo familiar

Si tienes un embarazo ectópico y experimentas la pérdida, respeta el tiempo de recuperación emocional tuyo y de tu pareja. Algunas mujeres desarrollan depresión después de un aborto espontáneo, y buscar el apoyo de alguien a quien amas es una buena opción. Si algunos síntomas depresivos duran más de dos semanas, habla con tu médico, ya que él te ayudará de la mejor manera posible.

Entiende que hablar de este tema con personas que también han pasado por lo que tú estás pasando ahora es algo que te puede ayudar a calmar tus sentimientos y también te ayuda a expresar fácilmente lo que normalmente te guardas. No tengas miedo y recuerda: ¡no es tu culpa!

Embarazo ectópico: síntomas y causas
Imagen de Khusen Rustamov por Pixabay

¿Se puede prevenir el embarazo ectópico?

¡No! No hay formas de evitar que ocurra este tipo de embarazo, pero hay formas de reducir ciertos factores de riesgo. Utilizar siempre preservativo en las relaciones sexuales para evitar las ETS y, por tanto, prevenir enfermedades inflamatorias y también prestar atención al número de parejas sexuales, son buenos ejemplos.

También te puede interesar
  • Entiende cómo funciona el embarazo después de los 30
  • Aprende sobre la estereogestación: embarazo después de 9 meses
  • Ojo con los 5 problemas que pueden evitar el embarazo

Si por casualidad ya has tenido este tipo de embarazo, antes de decidir quedarte embarazada de nuevo, habla con tu médico. Siempre mantén un seguimiento con un especialista de confianza, ya que desde el momento en que quedes embarazada, él hará un seguimiento cuidadoso de tu embarazo. ¡No te pierdas ninguna prueba, porque las primeras pruebas que se hacen al comienzo de un embarazo pueden detectar temprano un posible embarazo ectópico, así como asegurar que todo esté dentro del rango normal y que estés a salvo!

Añade un comentario de Embarazo ectópico: síntomas y causas
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load