“Después hago” es la frase más dicha entre los procrastinadores

La procrastinación puede considerarse algo común, presente en algún momento del proceso de toma de decisiones en la vida de las personas. Pero si la mayoría de las veces eres de los que optan por dejarlo en manos de resuelve lo que necesites para más tarde, usted está entre el 95% de la población procrastinadora.

La palabra proviene del latín y significa, pro – adelante y castinus – mañana.. En otras palabras, rodar, posponer, dejar para más tarde. Pero, es necesario recalcar que no es lo mismo la procrastinación que la pereza, que las personas suelen evitar o no cumplen con sus tareas, la procrastinación es tener mucho que hacer y dejar todo para el último momento. Gran parte de las personas que encajan en este escenario disfrutan de la adrenalina de la urgencia de cumplir con los plazos.



Pero Vivir al límite puede ser perjudicial para la salud. Las investigaciones indican que la mayoría de los procrastinadores viven con problemas como estrés, baja autoestima y sentimientos de culpa, principalmente debido a que no se anticiparon y tienen que trabajar bajo presión para realizar ciertas tareas.

“Después hago” es la frase más dicha entre los procrastinadores

razones para procrastinar

perfección - Las personas muy exigentes tienden a dejar las cosas para más adelante, tanto porque creen que al día siguiente estarán más inspirados para realizar tal tarea, como porque prefieren algo más desafiante.

miedo a fallar – Este es el líder de la lista de procrastinadores. Las personas que se sienten inseguras acerca de una determinada tarea tienden a postergarla por temor a no poder realizarla.  

Autosabotaje – Algunas personas no se ven merecedoras del éxito que les puede reportar esa actividad, por lo que se inventan millones de obstáculos que les impiden hacer un buen trabajo.



Plazo - En los tiempos de hoy las cosas pasan muy rápido y hay que tener tiempo para todo, trabajo, estudios, vida personal y lo que puede pasar es una “guerra” entre hacer lo que realmente quieres y lo que necesitas.

Cambia ahora

Di no - Si tiene dudas de que puede lograr algo, no se comprometa. Decir que no al principio es mejor que quedar atrapado en la entrega y terminar lastimado.

Resuélvelo ahora - No dejes las cosas para mañana cuando las puedas resolver hoy. “Soy perezoso, esta vez debería estar trabajando”, si conoces esta necesidad, deja de pensar y hazlo.

Todo tiene su lado bueno - Hasta las tareas más aburridas tienen su lado bueno, para facilitarte el trabajo, piensa en los puntos positivos.

No tengas miedo de cometer errores. – Exige siempre lo mejor de ti, pero dentro de lo que eres capaz de lograr. Sea siempre consciente de sus limitaciones y capacidades.

Además de todas estas razones para procrastinar, hay un factor importante que contribuye a los procrastinadores: la Internet. Una industria de entretenimiento infinita que te lleva a cualquier lugar en un solo clic. Durante la jornada laboral, por ejemplo, es casi imposible no escapar a echar un vistazo a las redes sociales, programas de chat, blogs o cualquier otra cosa que te haga desconectar, por minutos o incluso horas, de tus compromisos.



Pero, como todo en la vida, tiene dos caras.… La generación de hoy quiere todo para ayer, nadie tolera los retrasos. Y si lo pensamos con frialdad, la procrastinación puede convertirse en algo paranoico, si partimos del punto de que tardar cinco minutos en responder un correo electrónico o un mensaje de WhatsApp es inaceptable.  

Texto escrito por Natália Nocelli del Equipo Eu Sem Fronteiras

Añade un comentario de “Después hago” es la frase más dicha entre los procrastinadores
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load