De la cicuta a la cancelación: el miedo a la verdad a través de los tiempos

    El gran Sócrates (469-399 a. C.), un parteaguas en la filosofía occidental, incluso ante la posibilidad de ser condenado a muerte, se mantuvo firme en sus principios, aunque tenía en sus manos la posibilidad de negarlos, salvando los suyos. piel.

    La “Apología de Sócrates” deja bien claro que, a pesar de los mil y un “crímenes” atribuidos al filósofo, hubo otro, mucho más sutil y nunca expresado, que explicaba todo el odio infundado contra él: Sócrates, como tantos otros que por aquí pasaron, cometieron el terrible crimen de poner a las personas frente a lo que realmente eran. La humanidad nunca ha tolerado a tales personas; nunca pudo soportar el trato con aquellos que, humildemente y con palabras sencillas, les revelaban su sombra, sus miserias y su hipocresía.



    Sócrates, por amor a sus principios, comió cicuta. Tiempo después, otro chico, muy conocido por nosotros, también fue crucificado por sus ideales, enseñanzas y amor incondicional a la humanidad. Y algo similar pasó con Giordano Bruno, Martin Luther King y tantos otros.

    De la cicuta a la cancelación: el miedo a la verdad a través de los tiempos
    Escuela de Producto / Unsplash

    Pero, ¿qué tenemos con eso? Todo bien. La experiencia de estos grandes hombres, además de inspirarnos a ser firmes defensores de nuestros más altos principios, nos enseña que todo el odio, toda la intolerancia que dirigimos hacia el otro, simplemente revela la resistencia a nuestra propia verdad.

    Ya no envenenamos con cicuta, es verdad. Tampoco los crucificamos ni los condenamos a la hoguera. Nos sometemos, sin embargo, a la cruel inquisición de las redes sociales, a la humillación y a la infame “cancelación”, tan en boga hoy. La voz del otro necesita ser silenciada siempre que represente una amenaza para nuestras “verdades” favoritas: ideologías, prejuicios y todo lo que nuestro ego toma como referencia. El comportamiento es el mismo. Hemos refinado nuestros métodos, pero nuestras acciones siguen siendo las de siglos pasados. Seguimos condenando a muerte a quienes nos ponen frente al espejo…



    También te puede interesar

    • Aprende cuál es el legado de Sócrates a la humanidad
    • La felicidad según los filósofos griegos, Sócrates, Platón y Aristóteles.
    • Entender por qué la empatía es clave en la comunicación
    • ¿Cómo aprende el sabio?
    • Sumérgete en el arte de comunicar

    Debe ser por eso que Giordano Bruno (1548 – 1600), al verse obligado a escuchar su sentencia de rodillas, pronunció las siguientes palabras: “Quizás ellos sienten más miedo al pronunciar esta sentencia que yo al escucharla”. Es que la intolerancia siempre revela el miedo a nuestra propia sombra, y mientras no seamos conscientes de ello, seguiremos intentando matar en el otro lo que tanto tememos en nosotros mismos.



    Añade un comentario de De la cicuta a la cancelación: el miedo a la verdad a través de los tiempos
    ¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

    End of content

    No more pages to load