¿De dónde vienen los pensamientos?

¿De dónde vienen los pensamientos? ¿Alguna vez te has preguntado?

Los pensamientos crean una especie de película en la que nos olvidamos por completo de que somos espectadores y empezamos a considerarnos actores de la trama. Con esto surge la identificación con un personaje y se crea el ego.

Tiene el poder de adormecernos, parece una especie de droga, porque la desconexión con nuestro Verdadero Yo -el que debe permanecer sentado en el sillón- es inmediata.


Los pensamientos vienen de una fuente, eso es obvio, porque nada viene de la nada. Sin embargo, pocos se preguntan de dónde vienen.


Dentro de un proceso de auto-investigación, las respuestas emergen con claridad, ya que no hay otras formas de llegar a este entendimiento: realmente necesitas mirar dentro.

¿De dónde vienen los pensamientos?

Los pensamientos se crean con los combustibles de nuestras emociones.

Para pensar es necesario sentir, las sensaciones preceden al pensamiento, por lo tanto, siguiendo la investigación, debemos preguntarnos cuáles son estas emociones y dónde está el origen.

Todos llevamos en los cajones del alma un coeficiente de revuelta, indignación, odio, etc. Todo este material, de alguna manera, fue elaborado con la materia prima del miedo y denuncia una ausencia total de luz, como algo que la conciencia aún no ha alcanzado. Jung llamó a esta instancia ilusoria y vacía la Sombra.

Sabemos que en nuestra sombra psíquica hay un enorme acervo de emociones, porque constantemente nos asalta la ira, la angustia, las reacciones intempestivas, pero no queda claro para muchos cómo ese material se acumuló allí.

¿De dónde vienen los pensamientos?

También te puede interesar:
  • Un diálogo sobre la libertad.
  • ¿Egoísmo o Euísmo?
  • El remedio más eficaz: la alegría

Es simple, cada evento de la existencia, desde el más prosaico hasta el más importante, es magnetizado con sus respectivos combustibles emocionales, eso es precisamente lo que almacenamos en el inconsciente. Estos contenidos siguen vibrando -según sus frecuencias- en nuestro campo psíquico y son los que producen los pensamientos.



Cuanto menos nos afecta la experiencia vivida, menos emociones le prestamos al proceso. Por tanto, el gran reto es vivir la vida con desinterés por lo que sucede, sin problematizar la experiencia y aceptando todo incondicionalmente.

Es necesario tener claro que pase lo que pase contigo, lo que importa es cómo estarás calificando este evento, pues, una vez que lo problematices, quedará registrado con todos sus componentes afectivos.

No hay una fuente positiva para los pensamientos, surgen de nuestros miedos.

Por lo tanto, el pensamiento positivo es un nombre inapropiado.


¿De dónde vienen los pensamientos?

El miedo, a su vez, como sentimiento negativo, no es más que la negación de la conciencia. Nadie tiene miedo de lo que sabe, entiende y tiene conciencia, solo tememos lo desconocido. Por tanto, se justifica la máxima “Conoceréis la Verdad y ella os hará libres”.


Vivir en el mundo sin ser del mundo es la verdadera sabiduría. Estamos aquí, en sucesivos ensayos, para entender que nuestro lugar está en el sillón, y no en la película.

Puede que te gusten otros artículos de este autor. Revisa también: ¡Ideología, no quiero que uno viva!

Añade un comentario de ¿De dónde vienen los pensamientos?
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load