Compasión y Escritura Terapéutica

    La compasión puede partir de este punto, que fluye con el cuidado de sí mismo, sabiendo observar y, además de percibir, actuar en pro del bien de uno mismo y de los demás. Esta acción hacia el bien no es sólo generosidad o empatía, se trata de ir más allá de un posible sentimiento de piedad; que es sentir lástima por uno mismo o por otra persona. En otras palabras, la compasión es acción y entrenamiento diario.

    Y al ser inherente al ser humano, la compasión forma parte de nuestra naturaleza fisiológica y de nuestro sentido de vivir en comunidad. Todos tenemos la semilla de la compasión y trabajamos juntos como parte de la naturaleza humana.



    Sabemos, sin embargo, que esta interacción -de vivir en comunidad- requiere valentía para escuchar con calidad lo que no siempre se dice. Al escuchar somos capaces de reconocer nuestra propia responsabilidad ante algún acontecimiento que nos impidió actuar con compasión.

    ¡La buena noticia es que escuchar con calidad es algo que se aprende! Al aprender primero a escucharnos a nosotros mismos, seremos capaces de escuchar al otro. Conociendo nuestros sentimientos, seremos capaces de acoger al otro y todo lo que ello implica.

    Compasión y Escritura Terapéutica
    Colección Valeria Ushakova / Canva

    Otra buena noticia es que podemos aprender a escucharnos escribiendo, porque a través de la escritura terapéutica reconocemos y nombramos los sentimientos que nos habitan.

    La técnica de la escritura creativa y terapéutica nos permite investigar y comprender cómo percibimos y actuamos en nuestra vida. A través de la escritura terapéutica, registramos y creamos posibilidades para nuestro diálogo interno. Construimos imágenes de contemplación para describir lo bella y bendita que es la vida, ya que esta práctica nos permite aceptar lo que es, a pesar del misterio.


    En la escritura creativa y terapéutica hay una implicación armoniosa de entrega sin resignación que genera una sensación de eternidad que nace de todo lo que se puede construir, narrar y compartir a través de las palabras.


    Compasión y Escritura Terapéutica
    G-stockstudio / Getty Images Pro / Canva

    Esta técnica de escritura guiada por ejercicios nos lleva al autoconocimiento y nos permite decir sin censuras si fallamos, fracasamos o abandonamos los sueños. Nos libera para volver a empezar desde la comprensión de algo que se menciona en literaturas y filosofías; hay mucho que aprender, que mejorar y eso se llama Vida.

    La escritura creativa y terapéutica nos ofrece algunos beneficios, entre ellos:

    Aceptar lo que sentimos es parte de aceptar el momento presente.

    Darnos cuenta de que, al acoger nuestras emociones, no nos estaremos identificando con ellas.


    Escribir amplía nuestra perspectiva de la realidad.

    También te puede interesar


    • Consejos para aplicar la autoconciencia en tu vida
    • Mejora tu salud mental con 30 consejos
    • Descubre los beneficios del autoconocimiento

    romper barreras

    Nos permite actuar motivados por actos de verdadera compasión.

    Practica el autocuidado a través del coraje de escuchar.

    Respiro, luego escribo. Básico.

    Añade un comentario de Compasión y Escritura Terapéutica
    ¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

    End of content

    No more pages to load