¿Cómo no crear expectativas?

Cuando se nos dice que debemos esperar tiempos mejores, creyendo que pueden pasar cosas buenas y teniendo una buena perspectiva del futuro, terminamos creando expectativas sobre todo lo que puede pasar.

No hay nada de malo en proyectar un deseo y esperar lo mejor en las personas y situaciones. Es parte de nuestra naturaleza, en todos los campos de la vida. Siempre nos estamos moviendo hacia algún deseo, proyectándolo en cualquier evento o relación con otra persona.

El problema es cuando nos apegamos demasiado a estos deseos, creando hipótesis en nuestra mente, creyendo que todo sucederá como se espera. Pero la vida es impredecible, no todo sucede como queríamos, ni con los hechos ni con las personas.



Lado A y Lado B de Expectativa

Entonces, ¿es malo generar expectativas? No necesariamente. En primer lugar, crear expectativas sobre algo hace que nos dediquemos a algo, nos haga sentir impulsados ​​y motivados. También nos ayuda a ver la vida de una manera más optimista e inspiradora. Pensar que algún día será genial, por ejemplo, nos lleva a actuar de manera concreta para transformar positivamente nuestro día.

Pero, por otro lado, si no sabemos gestionar nuestros deseos, las expectativas pueden ir acompañadas de la famosa frustración, si las cosas no salen según nuestro deseo. Y, como decíamos más arriba, esto sucede más de lo que queremos, precisamente por lo impredecible de la vida.

De esa forma, es necesario encontrar un equilibrio para no caer en la trampa de convertir una expectativa en frustración, para luego vivir en un bucle de decepciones y desencantos. Y ten siempre en cuenta que tu decepción puede ser, la mayoría de las veces, responsabilidad tuya, ya que fuiste tú quien diseñó la situación o el comportamiento de otra persona.



¿Cómo, entonces, podemos gestionar nuestro afán de querer que todo salga según nuestras expectativas y no “enloquecer” cuando todo sale mal? Para ayudarte en esta misión, trajimos 8 sencillos consejos para afrontar con más tranquilidad las incertidumbres de la vida.

Consejos para lidiar con las expectativas

¿Cómo no crear expectativas?
Julia M. Cameron / Pexels

Aceptar lo impredecible de la vida.

Este es el primero y quizás el más realista de todos los consejos. Aceptar que no todo irá de acuerdo a nuestro deseo es el primer paso para no frustrarnos. No todo está bajo tu control, solo acéptalo.

Construya su base de confianza en sí mismo

Sí, cuando “confiamos en nuestro club”, somos capaces de salir mucho más íntegros de situaciones decepcionantes. Es inevitable sentirse frustrado, así que lo que puedes hacer es creer en tu potencial para superar el hecho y seguir adelante.

"Abrazar" las frustraciones

Las frustraciones SON parte de la vida. El problema es que nos educan para ignorar su existencia, en nombre de una positividad tóxica que solo nos hace actuar como mocosos malcriados cuando no conseguimos lo que queremos. Si te das cuenta desde el principio de que estar frustrado es parte del proceso, estarás mejor cuando sea así.

No idealices a una persona.

La mayoría de nuestras frustraciones provienen de una proyección equivocada que hacemos de alguien. Para evitar esto, asegúrate de no idealizar a esta persona. ¿Es ella solo eso, o eres tú quien cree en el personaje que tu mente ha creado, basado en tus deseos por ese alguien?

Saber diferenciar esto requiere un poco de trabajo, pero te ayuda a no caer en el "Bromas" mental.



Acepta que no puedes cambiar a una persona.

Complementando el tip anterior, luego de poder distinguir a la persona real de la que tu mente proyecta, es hora de entender que no tenemos el poder de cambiar a los demás. Querer que sean como deseamos es una pérdida de tiempo y un desperdicio de energía innecesario.

Y cree: tienes casi un 100% de posibilidades de fallar en esta misión, lo que traerá aún más frustración a tu vida. Así que no te hagas ilusiones sobre la posibilidad de que ella cambie o de que puedas obrar este “milagro” en ella.

Aprende a comunicarte de manera eficiente

Chacriña dijo: "Quien no se comunica, estará en problemas". Si no sabes expresarte, decir lo que sientes y adoptar una comunicación clara, vivirás metidos en malentendidos y decepciones.

¿Cómo no crear expectativas?
miguel a Padrino / Pexels

Esto es aún más relevante cuando esperas algo de alguien o te sientes incómodo con algo. No es garantía de que el hecho vaya a cambiar, pero ayuda a aclarar las cosas. Además, la otra persona es consciente de lo que esperas de ella y también está motivada para expresarse o darte feedback. Con una buena conversación evitas alimentar expectativas y frustrarte al final.

afrontar las situaciones

Eso vale para todo. No tengas miedo de preguntar, de hablar, de cuestionar cuando algo no te agrade. No tengas miedo de poner tus cartas sobre la mesa. Si tiene una cita, no cree "suspenso" antes del evento. Si tiene una entrevista de trabajo, prepárese técnicamente en lugar de fantasear con las probabilidades.

Otro punto importante: no alimentes las expectativas. ¡Pero tranquilo! Puedes generar expectativas, eso sí, como te explicamos antes. El problema es cuando empezamos a tener fantasías sobre algo y nos quedamos en este mundo “paralelo”, sin realizar ninguna acción.



practicar la meditación

Meditar nos lleva al autoconocimiento, ayuda a aclarar ideas, nos sitúa en el ahora, en la única realidad que tenemos. Esto ayuda a salir del círculo vicioso de los “pensamientos aleatorios”.

Meditar es calmante, mejora nuestra respiración, lo que nos hace adquirir más calma y serenidad, incluso en la toma de decisiones y en la forma de pensar. La meditación nos saca del juicio y del deseo de cambiarlo todo. Nos hacemos más conscientes de que muchas cosas son inmutables y llegamos a aceptar ciertas realidades inmutables.

También te puede interesar

  • Identifica qué hay detrás de la sensación de estrés
  • Descubre las desventajas de ser perfeccionista
  • Comprender que la expectativa es fruto de la ansiedad.
  • Haz estas cosas y conócete mejor

Así que manos a la obra: practica la meditación, aunque sea durante 5 minutos al día. Esto ya trae un excelente resultado.

Trajimos consejos muy sencillos, que puedes adoptar sin mayores complicaciones en tu vida. Póngalos en práctica y vea cómo marcarán una gran diferencia en la forma en que maneja las expectativas y las frustraciones.

No es fácil llegar a un equilibrio, pero verás que, al final, será algo muy placentero y que te dará una vida mucho más equilibrada y placentera!

Añade un comentario de ¿Cómo no crear expectativas?
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load