Artes marciales y autoconocimiento

Las artes marciales consisten en disciplinas o luchas mentales y físicas agrupadas en diferentes grados, con el objetivo de promover el autodesarrollo de los practicantes para que sepan defenderse o posicionarse frente a sus oponentes utilizando determinadas técnicas. Mucha gente piensa que las artes marciales son solo otro tipo de lucha, pero en realidad, en lugar de promover peleas o cualquier tipo de violencia física para poder ganar, estas artes cuentan con técnicas de combate enfocadas al desarrollo físico, espiritual y mental del propio practicante. .



Este tipo de disciplina tiene un gran efecto psicológico, y en este artículo explicaremos un poco más sobre las artes marciales en relación con la espiritualidad y el autoconocimiento. ¡Presta atención y déjate deslumbrar por la filosofía que predica este tipo de arte!

Las artes marciales y su filosofía.

Como se mencionó anteriormente, las artes marciales son disciplinas que se enfocan en el autodesarrollo del practicante, no con la intención de causar violencia física, sino de preparar la mente, el espíritu y el cuerpo para enfrentar a sus oponentes, al principio internamente. . De esto se puede entender que la persona que practica artes marciales aprende a defenderse, es decir, esta autodefensa es resultado del autodesarrollo obtenido, no al contrario, como predican la mayoría de las peleas.

Artes marciales y autoconocimiento
Pronto Santos/Unsplash

La filosofía de las artes marciales predica que para que un individuo pueda disfrutar y pasar por el proceso de autodesarrollo y autoconocimiento de su propio ser, es necesario tener un maestro - una persona que ya conoce profundamente la práctica y puede transmitir las enseñanzas de este arte. Y en este mundo, el maestro enseña no solo cómo atacar y defenderse, sino también conceptos profundos que promueven la evolución humana.



La transmisión de pensamientos filosóficos a través de las artes marciales.

En las artes marciales es posible aprender valores que sirven para toda la vida. Tales valores se transmiten no solo con palabras sino también con gestos y prácticas. El ser humano tiene la idea de que existe una separación entre el cuerpo y la mente en determinados momentos, pero lo cierto es que todas las personas absorben el conocimiento de manera integral. ¡Tomemos un ejemplo! Cuando el niño aprende a expresarse, usa su cuerpo: si le preguntas cuántos años tiene, usará sus manos con el número de dedos que corresponde a su edad. Y así también pasa entre los adultos, todos se comunican a través del cuerpo, que es un gran instrumento de comunicación.

Al iniciar el entrenamiento en artes marciales, un individuo experimenta experiencias que lo alientan a desarrollar conceptos más profundos. En esta “lucha”, cuando te enfrentas a un oponente que es más débil que tú físicamente, debes controlar tus acciones y tu fuerza para que nadie salga lastimado. En este caso, podemos ver que el autocontrol ha sido aprendido o entrenado.

Artes marciales y autoconocimiento
Jason Briscoe/Unsplash

En otro caso, si tu maestro te pide que hagas una cierta cantidad de ejercicios y no eres capaz de hacerlos, te verás impulsado a persistir hasta que puedas hacer lo que te pide; aquí entenderás qué es la persistencia. Puedes analizar que al mismo tiempo que hay un aprendizaje corporal sobre la fuerza, la resistencia y el sentido, también hay un autoconocimiento de ti mismo, de tus límites y del mundo que te rodea - el cuerpo es la primera herramienta para el aprendizaje de las artes marcial.

Para comprender completamente toda la filosofía contenida en los conceptos de las artes marciales durante el entrenamiento, es importante que el practicante aprenda a observar y reflexionar sobre lo aprendido durante el entrenamiento. Esta reflexión no debe ser solo sobre cuestiones técnicas sino sobre las lecciones que se pueden practicar en la vida cotidiana.



Nota: La meditación es una técnica muy utilizada entre los practicantes de artes marciales, ya que favorece la relajación y también un profundo autoconocimiento.

enseñanzas para la vida

Cualquiera que practica artes marciales entiende que el primer paso en este arte es aprender a sentir y controlar el cuerpo. A partir de esta percepción de lo físico, es posible controlar

la mente frente a la forma en que reacciona el cuerpo. Este autocontrol se origina en el autoconocimiento, ya que el practicante ya comprende su cuerpo y ya es capaz de controlar su mente. Cuando el artista marcial es golpeado con fuerza por un golpe, podrá controlarse a sí mismo; este control significa no permitir que las acciones de otros interfieran o causen sus acciones.

Artes marciales y autoconocimiento
Deportes salvajes/Unsplash

Todo este conjunto de aprendizajes personales se refleja en la vida cotidiana del practicante, ya que puede tener control sobre sí mismo y no será influenciado por acciones externas. La salud y el equilibrio de la mente siempre empiezan a estar presentes, independientemente de las adversidades, porque el control mental hace que la persona vea las cosas con claridad, sin problematizarlas - y así es posible encontrar formas de resolverlas más fácilmente, lo que disminuye la fuerza de los problemas.

¡Se equivocan aquellos que piensan que el artista marcial huye o ignora los malestares para equilibrar la mente! Por el contrario, enfrenta cara a cara todas las turbulencias de su mente para que sea posible despejarla y organizar todos los pensamientos.

Artes marciales x autoconocimiento y espiritualidad

Como ya ves, practicar artes marciales es huir de la superficialidad de ciertas disciplinas y entrenar el cuerpo y la mente. Cuanto más practica un individuo el autocontrol, más conoce sus límites y se pone en contacto con su verdadera esencia. Así como el cuerpo es el primer instrumento de esta práctica, la mente es la que promueve el control frente a las situaciones, esta es la diferencia entre la carne y el espíritu.



Artes marciales y autoconocimiento
Deportes salvajes/Unsplash

Mucha gente piensa que ser espiritual significa tener alguna religión o seguir algún tipo de doctrina, pero la verdad es que alimentamos nuestra espiritualidad cuando cuidamos nuestro propio ser - y practicar algún tipo de arte marcial es un gran acto de autocuidado .

Un detalle muy importante que seguro te diste cuenta, pero que es muy válido señalar, es que las artes marciales nos enseñan a no actuar de acuerdo a las acciones de otras personas. El hecho de que alguien te golpee no significa que debas reaccionar; Solo porque alguien te lastimó no significa que tú también debas lastimarlos. Por mucho que este arte no predique directamente como foco el autoconocimiento, sino el autocontrol, ambas son dos vertientes que corren juntas, y el resultado de esta unión del autocuidado es el aumento de la espiritualidad.

También te puede interesar
  • Descubre el poder invisible del Tai Chi Chuan
  • Impresionate con las 7 enseñanzas de la antigua sabiduría oriental
  • Comprender la importancia del autoconocimiento.

Podemos concluir que las artes marciales son mucho más que disciplinas, son estilos de vida que hacen de sus practicantes mejores personas, tanto física como espiritual y mentalmente. Y este beneficioso cambio de comportamiento se puede notar en todos los ámbitos de la vida de un individuo, ya sea en la formación, el trabajo o la vida personal.

Añade un comentario de Artes marciales y autoconocimiento
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load