¿Qué nos trae paz en la vida cotidiana?

ALa verdadera paz solo llega cuando sabemos quiénes somos y qué estamos haciendo en la Tierra. Las enseñanzas del Yoga nos muestran que estamos hechos de paz, y en sánscrito esta paz se llama shantah y no puede entenderse como una emoción, o una sensación de tranquilidad que va y viene, cuando a veces es sustituida por tensión y tensión. nerviosismo.

Shantah es Paz, por tanto, con mayúscula, continua y sólida.

Cuando me percibo como paz, nada de lo que pueda suceder en el mundo, bueno o malo, podrá cambiar mi punto de equilibrio. Además, si algo me hace perder el equilibrio, puedo volver a él sin dificultad, como un bambú que se dobla con el viento y rápidamente se pone de pie.



Actitudes: atención y conciencia.

Para vivir en paz es fundamental que sepamos cuál es nuestra vocación, y así podamos entender a dónde pertenecemos, cómo debemos situarnos en la sociedad y en el mundo. Cuando entiendo que estoy haciendo lo que se supone que debo hacer, la paz llega de manera natural y armoniosa. E incluso cuando estoy haciendo lo que se supone que debo hacer, ocurre algún error, no pierdo la paz, porque en mi mente estoy seguro de que estoy haciendo lo mejor que puedo, con atención y conciencia.

A Bhagavad Gita, un texto sagrado hindú, nos enseña que es mejor fracasar en lo que es nuestro que tener éxito en hacer lo que nos corresponde hacer. Entonces, cualquiera que sea el resultado de mis acciones, estoy tranquilo y en paz. Otra forma muy sencilla de estar en paz es aprender a amar lo que haces, en lugar de esforzarte por hacer solo lo que quieres.



Prácticas: mantra y meditación

Cantar los mantras es una práctica que puede ayudarte a recordar la paz que es, además de ser una forma fácil, accesible y rápida de reflexionar sobre quiénes somos, dándonos también libertad de elección, tanto en la forma del mantra, tema de mantras Si no sabes cantarlos, no hay problema, hay grabaciones de mantras, y puedes elegir lo que más te convenga, ve a un lugar tranquilo, donde puedas acostarte en silencio y solo escuchar los sonidos, dándote incluso el derecho a parar, a reflexionar, a respirar con calma.

¿Qué nos trae paz en la vida cotidiana?Una meditación que me parece importante para encontrar el equilibrio se llama nididhyasana, que consiste en reflexionar sobre todo lo que sabes de ti mismo. Y lo que sabes, o deberías saber de ti mismo, es que eres paz.

Cuando el príncipe Arjuna estaba desesperado en el campo de batalla, le preguntó al dios Krishna cómo podía recuperar la paz. Krishna entonces no le da una práctica de respiración o una postura, sino que le enseña que él ya es la paz que busca cuando huye de sus responsabilidades. Cuando el príncipe aprende su lección, necesita reflexionar sobre nididhyasana, es decir, reflexionar sobre lo que sabe sobre sí mismo, mientras hace lo suyo.



Añade un comentario de ¿Qué nos trae paz en la vida cotidiana?
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load