¿Qué es la nostalgia?

A veces en nuestras vidas tenemos la extraña sensación de extrañar ciertas experiencias que tuvimos en el pasado. Un sentimiento generalmente seguido de "¡Buenos viejos tiempos!" y acompañado de una ligera punzada en el corazón. Tal sentimiento, en su lado oscuro, es capaz de estancar nuestras vidas y llenar de melancolía hasta el corazón más esperanzado. Esta doble sensación se conoce como nostalgia.

Nostalgia, palabra formada por la combinación de los términos “nostos” (acción de volver) y “álgos” (dolor), del griego, significa “el dolor de los que estaban lejos de casa y querían volver” y se usa para determinar la sensación de placer y tristeza cuando recordamos situaciones que ocurrieron en el pasado y que no podremos volver a vivir de la misma manera.



Utilizada en 1688 por el médico suizo Johannes Hofer, definiéndola como una enfermedad neurológica, fue considerada durante la Edad Moderna como una condición médica asociada a la melancolía. Por ello, su tratamiento se realizó como una patología psicológica. Sin embargo, con el paso del tiempo y la evolución de la medicina, la percepción respecto a la nostalgia ha cambiado, desvinculándola de este concepto erróneo.

Por meio de diversos estudos e pesquisas, como os realizados pela University of Southampton, localizada na costa do Reino Unido, a nostalgia tem também a capacidade de elevar a vitalidade, preparando as pessoas para enfrentarem com maior habilidade os desafios existentes tanto no tempo presente como En el futuro. Esto ocurre por el sentimiento de pertenencia, no sólo a las experiencias pasadas, sino también a las conexiones sociales derivadas de situaciones vividas y compartidas con otros individuos.

¿Por qué echamos de menos el pasado?

Una vez que nos embarcamos en la búsqueda de entender el significado detrás de la nostalgia, es necesario preguntarnos: ¿por qué sentimos la necesidad de recordar momentos que ya sucedieron? ¿Por qué nos aferramos tanto a los recuerdos? ¿Y por qué son tan importantes en nuestras vidas?



¿Qué es la nostalgia?
Vladyslav Dukhin / Pexels

Nuestros recuerdos son como pequeñas películas a las que podemos acceder en cualquier momento, llenas de sentimientos y construidas desde nuestras perspectivas. En base a este principio, tenemos la capacidad de recurrir a los buenos recuerdos, buscando alivio cada vez que nos sentimos desmotivados, temerosos o tristes.

También son capaces de servir como parámetro de nuestras actitudes, ya que podemos utilizar nuestras experiencias previas para no volver a cometer errores del pasado y mejorar nuestras acciones futuras.

Además, innumerables veces creemos que ya hemos vivido lo mejor que había para vivir. Sobre todo cuando estamos pasando por situaciones difíciles en nuestro presente. Tal sensación funciona casi como una zona de confort, en un intento saboteador de afirmar que el pasado tiene más valor que el tiempo que vivimos hoy.

Los peligros de la nostalgia y la melancolía

Es importante que podamos recibir ese sentimiento, sentirlo con intención y dejarlo ir. Extrañar los buenos recuerdos y los momentos felices que vivimos forma parte y es también una forma de conservar nuestros recuerdos, haciendo más clara la comprensión de quiénes somos.

¿Qué es la nostalgia?
Saludos de Bela / Pexels

Desde el momento en que nos dejamos estancar por la añoranza de las situaciones que vivimos, impidiéndonos estar presentes en nuestro día a día y planificar nuestro futuro, damos paso al sentimiento temeroso de la melancolía, que es falta de valor, exceso de aburrimiento. y una apatía general, creando un caldo de cultivo para la depresión.

Al fin y al cabo, la melancolía, considerada por la medicina como un trastorno del estado de ánimo, cuando no se trata de la forma adecuada y en el momento adecuado, puede acabar migrando a la depresión.


¿Cómo hacer que la nostalgia no nos haga daño?

Por eso, podemos y debemos estar agradecidos por lo vivido, guardando con ternura nuestros recuerdos. Sin embargo, necesitamos avanzar, abrirnos a nuevas oportunidades y posibilidades, creyendo que pueden igualar los momentos felices vividos e incluso superarlos.



  • Comprender qué es la depresión y algunas causas detrás de su existencia.
  • ¿Qué es la ansiedad y cómo puede interferir en nuestra vida?
  • ¡No te quedes estancado en el pasado y disfruta del momento presente!
  • Depresión y suicidio: enfermedades del alma
  • Consejos para tener una memoria sana

¡Sé parte de tu regalo! ¡Participa en tu vida! Crea nuevos recuerdos. Así sigues guardando todos tus recuerdos con cariño y de la forma más sana posible.


Añade un comentario de ¿Qué es la nostalgia?
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load