¿Qué es el Abrazo Cultural?

El proyecto Cultural Abraço es un intercambio de experiencias y enseñanzas. Quienes lo ven incluso piensan que podría ser una escuela de idiomas, ya que es posible aprender francés, inglés, español, árabe, entre otros idiomas. Pero las clases no se limitan al conocimiento lingüístico, también hay un intercambio de experiencias de vida.

Ubicado en una escuela del barrio de Perdizes, en São Paulo, el proyecto Abraço Cultural cuenta con docentes refugiados de varios países, como Siria, Pakistán, Haití y Cuba. 



¿Qué es el Abrazo Cultural?

¿Cómo funciona?

Abraço Cultural es coordinado por la plataforma social “Atados” y tiene una alianza con Adus (Instituto para la Reintegración de Refugiados), con BibliASPA (Biblioteca y Centro de Investigación en América del Sur) y con SP Escola de Teatro.

El proyecto funciona como una especie de fuente de ingresos para los refugiados. que vienen a España en busca de más oportunidades laborales. Pero lo más increíble es que este proyecto puede proporcionar una ruptura de las barreras culturales, que todavía están presentes en la actualidad.

Para los estudiantes universitarios, esta es una buena oportunidad para aprender otro idioma e intercambiar experiencias culturales, por eso también se explica el nombre de este proyecto.

Rompiendo barreras

Por ahora, las clases solo tienen lugar en São Paulo, pero pueden tener lugar en otros lugares en el futuro. Olvida esa clase de idioma, donde te sientas y escuchas las instrucciones del profesor.

¿Qué es el Abrazo Cultural?Para quien toma clases en Abraço Cultural, también hay clases de cocina, danza, cultura, literatura, cine, curiosidades, política e historia, o sea, es una ruptura total de barreras e intercambio de experiencias, tanto culturales como locales.

Si estás interesado en participar, puedes ingresar al sitio y obtener más información. El curso se llevará de acuerdo a los objetivos deseados por el estudiante, pero dura alrededor de 3 a 4 meses.



Otro punto interesante es que el material es desarrollado por el propio espacio y siempre habrá ejemplos de experiencias de docentes refugiados, lo que hace que esta experiencia sea aún más increíble.



Para obtener más información visite el sitio web de Abraço Cultural o asista de 14h a 17h en la sede de Atados, en Rua Capote Valente, 701, Pinheiros, São Paulo, SP.

Texto escrito por Angélica Fabiane Weise del Equipo Eu Sem Fronteiras

Créditos de la imagen: Ilana Goldsmid

Añade un comentario de ¿Qué es el Abrazo Cultural?
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load