Plantas que nos ayudan a tener una vida más sana

    Mucho más allá de las piezas decorativas, las plantas tienen el poder de transformar nuestra mente y nuestro cuerpo.

    Dormir tranquilo, respirar mejor o aumentar tu capacidad de concentración son algunos de los beneficios que ciertas plantas pueden aportar a tu salud, simplemente cultivándolas en los lugares que frecuentas. Mucho más que un simple adorno decorativo, algunas especies son capaces de transformar un ambiente cerrado en un lugar más saludable, actuando positivamente sobre la vitalidad de la mente y el cuerpo de los seres humanos.



    Plantas que aportan beneficios a nuestra mente

    Si el deseo es un sueño de mejor calidad, lo ideal es optar por cultivar especies capaces de controlar la ansiedad y estimular el sueño, como es el caso de gardenia, una planta de origen chino muy popular por sus propiedades aromáticas y medicinales.

    Aún en esta línea, el Lavanda (en España, su versión más popular es la lavanda) también tiene una fragancia calmante, que contribuye a una mejor noche de sueño. Además del cultivo de la propia planta, los extractos de especies como valeriana se ven fácilmente en forma de té o incluso en cápsulas, aprovechando sus propiedades sedantes y calmantes, así como la Jazmín, que también se puede encontrar para infusión o ya transformado en aceite esencial.

    Otra planta que puede tener un efecto positivo en nuestra mente es Romero. Común en la región mediterránea, la especie se ha utilizado desde la antigua Grecia como estimulante de la memoria.

    Un estudio reciente, realizado por la Universidad de Northumbria, también comprobó tales efectos al probar la eficacia de inhalar la fragancia de romero por parte de voluntarios que se someterían a pruebas de memoria futura (que se relaciona con recordar tomar un medicamento o hacer una enlace importante), obteniendo como respuesta una mejora significativa en este esfuerzo que tenemos que recordar para recordar. Además, cultivar romero en casa es muy sencillo y requiere poco esfuerzo, ya que la planta resiste hasta tres días sin agua.



    Plantas que nos ayudan a tener una vida más sana

    Plantas que aportan beneficios a nuestro organismo

    Entre las especies que actúan directamente sobre nuestro bienestar físico, hay una gama de plantas que aportan beneficios comprobados para mejorar las condiciones del aire que respiramos y reducir las toxinas en el medio ambiente. Algunas de ellas son, por ejemplo, el lirio de la paz y la planta araña, eficientes en la eliminación de compuestos como el benceno, que ayuda en la depuración de ambientes cerrados. La diferencia en el cuidado de las dos plantas está en la cantidad de luz que puede recibir cada una. Cuando está en flor, el lirio de la paz no puede recibir la luz solar directa, para no quemar sus pétalos, mientras que a la planta araña le gusta mucho la luz y puede recibir algunas horas de sol, siempre que no sea en las horas más calurosas del día. .

    En un proyecto titulado Estudio de aire limpio, realizado por la Comisión NASA, se enumeró una serie de especies que contribuyen a la descontaminación de lugares cerrados. Entre los ejemplares, algunos fáciles de encontrar en España son la areca-bambú y la hiedra inglesa (aquí, la versión más común de la especie es la popularmente conocida como vid).

    El primero tiene propiedades que absorben gases tóxicos, manteniendo la humedad del aire, mientras que el segundo fue considerado, en este estudio, la especie más eficiente en lo que respecta a la purificación del aire y la eliminación de desechos químicos. En este sentido, otro depurador eficaz es el áloe (o aloe vera), que además de sus múltiples beneficios calmantes y curativos, también filtra el aire, aumentando los niveles de oxígeno del ambiente.



    Añade un comentario de Plantas que nos ayudan a tener una vida más sana
    ¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

    End of content

    No more pages to load