Marcelo Gleiser: Quién es el científico que une ciencia y espiritualidad

En medio de una guerra silenciosa entre personas que creen en Ciencia frente a los que creen en la espiritualidad, sabio es el que sabe disfrutar lo mejor de ambos mundos. Así como hay muchas cosas en la vida que no podemos explicar ni comprender, y la espiritualidad nos trae consuelo y reflexiones, la Ciencia, como complemento vital, puede técnicamente estudiar y señalar las causas de tales efectos que ocurren en la Tierra, los animales y en los humanos. y sus orígenes.


¿Tenemos libre albedrío?

¿Es la evolución unidireccional? ¿Somos inmortales? ¿Fue creado el universo? ¿Que es el amor? Estas son algunas preguntas que subyacen a la Fundación John Templeton, que, según la descripción del sitio web oficial, existe para que las personas comprendan más profundamente la Universo y tener un sentido de su lugar en el mundo. Esto también nos hace comprender la importancia de trabajar la Ciencia y la Espiritualidad juntas, contrariamente a la idea de que ambas son extremos opuestos.


El 29 de mayo, en la ciudad de Nueva York, el renombrado físico y astrónomo marcelo gleiser recibió el Premio Templeton 2019. El premio, creado en 1972, es considerado el “Oscar de la Espiritualidad” y se otorga a personalidades que han contribuido a afirmar la dimensión espiritual de la vida, habiéndose otorgado ya a nombres como Madre Teresa de Calcuta (1973) y Dalai Lama (2012). Gleiser fue el primer latinoamericano en ganar el premio, que le valió no más de 1,1 millones de libras esterlinas, el equivalente a 5,5 millones de reales.

Marcelo Gleiser: Quién es el científico que une ciencia y espiritualidad

En la ceremonia de premiación, Gleiser dijo que “necesitamos ir más allá de las divisiones que han sido un problema real en el mundo moderno”, que “necesitamos unirnos”, y qué quieres “dedicar los próximos años y el honor del premio a crear el sentido moral de que estamos juntos, que tenemos que salvar el planeta, la vida y todo lo que tenemos”.



¿Quién es Marcelo Gleiser?

Marcelo, nacido el 19 de marzo de 1959, es licenciado en Física por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-RJ), se convirtió en Maestro en Física por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) en 1982 y obtuvo un doctorado en Cosmología en el King's College de Londres, Inglaterra, en 1986. Realizó una pasantía posdoctoral en la Universidad de California, Santa Bárbara, y en Fermilab (Fermi National Accelerator Laboratory) –uno de los laboratorios de Física de Partículas más importantes del mundo–, ambos en los Estados Unidos.

A sus 60 años, Gleiser es profesor de Física y Astronomía en el Dartmouth College (EE.UU.) y ha ganado reconocimiento internacional a través de sus libros, artículos, blogs, documentales y conferencias, en los que presenta la Ciencia como una herramienta que ayuda a comprender los orígenes. del Universo y de la vida. Y las reflexiones van mucho más allá de lo que se puede responder con “42”, como en la serie de libros. "La Guía del autoestopista galáctico", de Douglas Adams. Durante más de 35 años, español ha examinado una variedad de temas, desde el comportamiento de los campos cuánticos hasta la cosmología del universo. Sus teorías ya cuentan con más de 100 artículos revisados ​​y publicados.

Para el científico español, la Ciencia es el “compromiso con el misterio” y es fundamental para comprender la condición de la humanidad. Sus obras argumentan que la ciencia moderna ha devuelto a la humanidad al "centro" de la creación, lo que él llama "humancentrismo". En otras palabras, cuanto más conocemos el Universo, más podemos entender la rareza de ser humano.

Marcelo Gleiser: Quién es el científico que une ciencia y espiritualidad

También podría gustarte:
  • Un Universo Consciente
  • Eres el único Dios que jamás sabrá
  • Cómo sobrevivir a tu despertar espiritual

Sobre el tema de la espiritualidad, Gleiser considera que esto es algo mucho más amplio que la religión como institución, tanto que se considera un ateo agnóstico (que cree en una fuerza que nos gobierna, pero que no es posible probar su existencia): “Tiene que ver con nuestra relación con el misterio de la existencia que trasciende preguntas como, '¿En qué Dios crees?' o '¿A qué iglesia asistes?'”, explicó en una entrevista con el diario “O Globo”.



En sus libros más recientes, como “La Isla del Saber” e “La simple belleza de lo inesperado”, Gleiser continuó discutiendo la idea de que hay límites a lo que la ciencia y la razón humana pueden descubrir sobre el Universo: “Nunca podremos tener un conocimiento final sobre el Universo, pero lo veo como algo positivo. La ciencia es un coqueteo con el misterio. Einstein lo definió como el sentimiento religioso cósmico, que sería la fuente de todo arte y de toda ciencia”, dijo a Folha de S.Paulo.

Según la Fundación Templeton, Gleiser es una voz importante entre los científicos que rechazan la noción de que solo la ciencia puede proporcionar verdades fundamentales sobre la naturaleza de la realidad. Incluso en sus obras es posible notar el creciente escepticismo del físico en relación a una supuesta perfección matemática de la naturaleza. Por el contrario, Gleiser busca celebrar las imperfecciones, asimetrías y desequilibrios presentes en la realidad. También es un gran nombre en el estudio de la Astrobiología, que estudia el origen de la vida en la Tierra.

Marcelo Gleiser: Quién es el científico que une ciencia y espiritualidad

antes de recibir el Premio Templeton, Gleiser, que además de científico es profesor, escritor y guionista, también obtuvo premios en España: en 1998 recibió el Premio Jabuti por su primer libro “A Dança do Universo”; y en 2002, por “O Fim da Terra e do Céu”. Marcelo también fue columnista del diario “Folha de S.Paulo”, y en 2006 presentó una serie de 12 episodios sobre Cosmología en el programa “Fantástico” de TV Globo. En 2007 fue elegido miembro de la Academia Españaeira de Filosofia, además de ser miembro y exconsejero general de la American Physical Society, la segunda organización de físicos más grande del mundo, con 46 miembros.



En 1994, el físico fue uno de los responsables del descubrimiento de los "oscilones", pequeños y persistentes "cúmulos" de energía formados por muchas partículas. Esto sigue siendo parte de sus investigaciones. Actualmente también se dedica a explorar cómo la estabilidad de los sistemas físicos, desde las escalas subatómicas hasta las astrofísicas, se codifica en la complejidad de sus formas.

Quizás se pregunte cómo un físico y un astrónomo pueden contribuir a la espiritualidad, y aquí está la respuesta: mientras que en el trabajo académico Gleiser escudriña números, gráficos y tablas en busca de pistas que ayuden a desentrañar la formación del Universo, en la acción pública amplía la interpretación de tales evidencias en busca de la respuesta a la gran pregunta de la humanidad: “Después todos, quienes son?".

En muchas de sus obras, Gleiser busca reforzar el vínculo entre Ciencia y Filosofía. En “La simple belleza de lo inesperado” (2016), escribió: “Como científico, tengo el privilegio de viajar por el mundo, asistiendo a conferencias de todo tipo, incluyendo temas que van desde el origen del Universo hasta el origen de la vida, desde el significado filosófico de las leyes de la Naturaleza hasta la relación entre ciencia y religión". Por ello, Marcelo Gleiser es uno de los principales referentes para la reflexión de la unión entre Ciencia y espiritualidad: “(…) Intento mostrarle a la gente la fascinación que es nuestra relación con la naturaleza. En este lugar rescato lo que yo llamaría espiritualidad en el proceso de búsqueda científica”, dijo el científico al diario “O Globo”.

Añade un comentario de Marcelo Gleiser: Quién es el científico que une ciencia y espiritualidad
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load