Life Planner: Cómo cambiar tu vida en 2018

    Life Planner: Cómo cambiar tu vida en 2018

    Se acerca el 2018 y los invito a hacer algo casi vintage: ¡tener agenda!


    Pero tranquilo, no me des argumentos de que tu celular puede hacer eso por ti y que no hay razón para escribir en papel estos días. Lo que les quiero invitar, en efecto, es a hacer una agenda mucho más elaborada y con varios beneficios más: la idea es hacer un Planner, mejor aún: un Life Planner.


    ¿Alguna vez has notado que muchas de las cosas que intentamos hacer se quedan en el camino o simplemente no se cumplen porque no tenemos tiempo para ellas? Bueno, ¡la clave de todo este cambio es la organización! Y una de las mejores formas de organizarte y al mismo tiempo visualizar todo lo que quieres hacer en 2018 es armar un planificador de vida.


    Incluso puede ser digital si lo prefieres, pero te garantizo que no hay nada como un buen cuaderno, muchos bolígrafos de colores y algunas pegatinas para indicar la importancia o las categorías. La idea es que tengas toda tu vida organizada en un solo lugar. Desde tareas simples hasta las metas más largas y los proyectos más complejos.

    Una de las formas más organizadas y facilitadoras de un planificador es dividirlo en cuatro áreas principales:

    1- Agenda 

    Aquí no hay ningún secreto, es una agenda, con todos los días del año. Y sirve exactamente para lo mismo, escribir citas. Lo importante es delimitar que en esta zona solo entrarán citas con fecha concreta, cosas que no se pueden hacer en ningún otro día del año, como una cita médica programada, la entrega de algún trabajo o esa reunión importante. Acostúmbrate a mirar todos los días, justo al comienzo del día, cuáles son tus tareas.


    2- Lista de verificación 

    ¿Conoces esas listas que haces en post-its y las pegas en el monitor o escribes en cualquier bloque y luego no las encuentras? Pues en esta zona pondrás todo lo que necesita un proceso a realizar y se repite unas cuantas veces durante el mes, como las compras en el mercado, por ejemplo, o el informe mensual que debes entregar a tu jefe.

    3- Tareas

    Aquí la idea es poner en papel todo lo que está (o debería estar) en tu mente. Vale la pena las tareas inmediatas y las tareas a largo plazo, siempre y cuando te comprometas a hacer divisiones que lo hagan visible. Escribe en tu planificador cualquier cosa que te hayas comprometido a hacer.


    4- Proyectos

    Esta es el área de tu planificador donde es más probable que escribas sobre cada paso y cada objetivo que quieras alcanzar. Es un área para proyectos más grandes, que es probable que se lleven a cabo a largo plazo.

    Obviamente estas áreas son solo ideas, puedes organizarte de la manera que mejor se adapte a tu tipo de vida y tus necesidades. Lo importante es tener en este cuaderno un refugio para tus ideas y una manera fácil de consultarlo siempre que lo necesites. Se vuelve mucho más fácil vivir una vida plena cuando todo lo que necesitamos está reunido en un solo lugar.



    Escrito por Roberta Lopes del equipo Eu Sem Fronteiras.

    Añade un comentario de Life Planner: Cómo cambiar tu vida en 2018
    ¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

    End of content

    No more pages to load