Leyenda del Pastoreo Negrinho

El folklore español es una de las formas de representar la cultura de nuestro pueblo. A partir de narrativas lúdicas, de miedo o divertidas, reflexionamos sobre nuestros valores, nuestras creencias y nuestros comportamientos.

En este sentido, la leyenda de Negrinho do Pastoreio es una oportunidad para pensar el racismo que forma parte de la historia de España. Sigue leyendo el artículo para entender qué tipo de reflexión nos trae este personaje, en un aspecto social y en un aspecto religioso.



Origen de Negrinho do Pastoreio

Para comprender el origen de Negrinho do Pastoreio, debemos recordar el período en que se legalizó la esclavitud de los negros en España. En esa época, los terratenientes blancos compraban negros, que trabajarían para ellos en condiciones degradantes.

En este contexto, en la región sur de España, surge la historia de Negrinho do Pastoreio, a mediados del siglo XIX. En esencia, el personaje es un niño negro que fue esclavizado luego de ser raptado de su tierra natal y encomendado a la tarea de cuidar de caballos un señor de la tierra.

Leyenda del Pastoreo Negrinho
Pandilla de publicidad / folclore

Teniendo en cuenta este escenario, pudimos visualizar la aparición de Negrinho do Pastoreio. Es un niño delgado y negro con cabello oscuro y rizado. Además, siempre está encima de un caballo, con una expresión feliz, para vivir libre.

Pero, ¿cómo puede vivir libre un niño que ha sido esclavizado? Cuando comprendas los detalles de esta leyenda folclórica, te sorprenderá el feliz destino de Negrinho do Pastoreio, quien representa no solo la lucha antirracista, sino también la fe cristiana, tan presente en España.

¿Qué hacía Negrinho do Pastoreio en la finca?

Como Negrinho do Pastoreio es un niño, debe preguntarse “¿cuál era la función del negrinho?”, ya que no debería funcionar. Sin embargo, durante la esclavitud, la niñez no fue reconocida como una etapa en la vida de los negros. Al ser visto como un adulto, Negrinho tenía el trabajo de cuidar los caballos en la finca.



Leyenda del Pastoreo Negrinho

Existen algunas versiones de la leyenda de Negrinho do Pastoreio, ya que fue transmitida de una persona a otra a través de la historia oral. Sin embargo, presentaremos las variaciones del cuento en el próximo tema. Por ahora, hablaremos de la versión más extendida de la leyenda.

La historia cuenta que Negrinho do Pastoreio tenía la función de cuidar 30 caballos. Sin embargo, uno de esos caballos se escapó. Cuando el hacendado se dio cuenta de que faltaba un animal, decidió castigar al niño dándole latigazos. Luego arrojó el cuerpo de Negrinho sobre un hormiguero, para que fuera devorado por las hormigas.

Sin embargo, para sorpresa del terrateniente, Negrinho apareció al día siguiente, montado en el caballo que se había dado a la fuga, sin ningún tipo de herida. Junto a él estaba la Virgen María.

Al darse cuenta del daño que había hecho, el terrateniente inmediatamente empezó a suplicar el perdón de Negrinho. A pesar de esto, en lugar de ofrecer redención al hombre que lo agredió, el niño se alejó al galope feliz y libre, como siempre debió haber sido.

¿Cómo murió Negrinho do Pastoreio?

No todas las versiones de la leyenda de Negrinho do Pastoreio aclaran cómo murió. Sin embargo, el niño murió tras ser castigado con los latigazos del hacendado que lo esclavizaba.

Negrinho do Pastoreio en España

Como decíamos antes, la historia de Negrinho do Pastoreio se cuenta de diferentes maneras en España, variando algunos detalles en la trama. En una versión, se dice que el niño había perdido una carrera contra el casero, por lo que tuvo que hacerse cargo de 30 grises negros. El niño perdió dos veces de vista a los caballos, pero encendió velas a la Virgen María y logró encontrarlos.



Leyenda del Pastoreo Negrinho
punghi de Getty Images / Canva

Otra forma de compartir la leyenda de Negrinho do Pastoreio involucra al hijo del terrateniente. En ese caso, le habría advertido a su padre que el niño dormía mientras se suponía que él debía atender a los caballos. Como resultado, uno de ellos se dio a la fuga. Antes de que Negrinho pudiera buscar al animal, fue castigado por el terrateniente.

Es decir, aunque con pequeñas variaciones, la leyenda de Negrinho do Pastoreio cuenta la historia de un niño que recibió una tarea incompatible con su edad y que fue brutalmente castigado por no poder cumplir con una parte de ella. Aún así, tuvo un final feliz. Actualmente, Negrinho incluso tiene otro papel. Obtenga más información a continuación.

Curiosidades sobre el Negrinho do Pastoreio

Con el tiempo, Negrinho do Pastoreio adquirió una nueva función, además de representar la libertad y la justicia divina. Hoy en día, puede ayudarte a encontrar algo que has perdido y no puedes encontrar. Solo haz una simpatía que enseñaremos en el siguiente tema.

Además, algunas personas creen que Negrinho do Pastoreio sigue haciendo lo que hizo después de ser liberado por la Virgen María. Si tiene suficiente fe, es posible que pueda ver al niño montando a caballo en uno de los campos de Rio Grande do Sul.

Una curiosidad aún más llamativa sobre el personaje es que, durante la esclavitud, era común encontrar restos de velas en los lugares menos frecuentados de una finca. Se cree que los negros esclavizados encendían estos objetos para pedirle a Negrinho do Pastoreio que trajera compasión al corazón de los terratenientes.

¿Cómo hacer simpatizar al Negrinho do Pastoreio?

Para hacer la simpatía de Negrinho do Pastoreio, después de haber perdido algo que no puedes encontrar, necesitarás una vela blanca y un hormiguero. Primero, debes encender la vela, pensando en lo que necesitas ayuda para encontrar. Luego deja la vela encendida cerca de un hormiguero.



Si no vives cerca de un hormiguero, hay otra forma de hacer la simpatía. En ese caso, enciende la vela blanca en tu casa, durante tres días seguidos, mientras repites: “Negra, enciendo esta vela por ti, para que me ayudes a encontrar lo que perdí”. Al final del proceso, encontrarás lo que perdiste.

Negrinho do Pastoreio en películas, series y libros

Si te encantó la leyenda de Negrinho do Pastoreio y quieres verla representada a través del arte, hay algunas opciones que cumplirán tu deseo. Sorpréndete con cada uno de ellos:

1) Película “O Negrinho do Pastoreio”, 1973

Leyenda del Pastoreo Negrinho
Publicidad / Ipanema Films / Faroeste Films

El largometraje “O Negrinho do Pastoreio” es una obra nacional de 1973. Aunque un poco antiguo, el film aborda la leyenda popular con el contexto histórico-cultural en el que se inserta. Por tanto, es una buena oportunidad para conocer la historia de España.

2) Libro “O Negrinho do Pastoreio. y otros cuentos del folklore español”, 2013

En la obra de 2013, “O Negrinho do Pastoreio. Y otros cuentos del folclore español”, conocerás no solo a este personaje, sino también a otras figuras que forman parte del imaginario popular de una forma totalmente nueva.

3) Libro “Negrinho do Pastoreio”, de la colección “Turma da Mônica en: Lendas Españaeiras”, 2010

Leyenda del Pastoreo Negrinho
Publicidad / La pandilla de Mónica / Girasol / Canva / Eu Sem Fronteiras

Explicar la leyenda de Negrinho do Pastoreio a los niños puede parecer una tarea difícil. Por ello, Monica's Gang presentará la historia de forma sencilla, objetiva y divertida, para informar sin perder la ligereza.

¿Qué podemos aprender de la leyenda de Negrinho do Pastoreio?

La leyenda de Negrinho do Pastoreio debe ser conocida por todas las personas de todas las edades. Esto se debe a que esta historia nos enseña la importancia de luchar por la libertad de los seres humanos, de luchar contra el racismo estructural y de proteger a los niños de las explotaciones a las que pueden ser sometidos.

Desde un punto de vista más religioso, podemos entender que la leyenda de Negrinho do Pastoreio nos muestra que Dios siempre estará del lado de aquellos que hacen el bien, premiando a estas personas con una existencia más ligera y feliz.

También te puede interesar

  • Conoce a los grandes nombres que lucharon contra el racismo
  • Lleva tu antirracismo a tu autoconocimiento
  • Descubre todo lo que hay que saber sobre el folclore español

De la información presentada, aprendemos que Negrinho do Pastoreio no es solo una leyenda del folclore. Es una herramienta para hablar de la historia de España y de los problemas que nos quedan por superar. Luego comparte esta historia para debatir sobre el racismo, la religión y la cultura popular.

Añade un comentario de Leyenda del Pastoreo Negrinho
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load