Leyenda del Boto

Algunas figuras, como el saci-pererê y la cuca, son como “estrellas” en nuestro folklore. Pero existen otras criaturas más pequeñas y menos populares que también forman parte de este conjunto de leyendas y costumbres que llamamos folklore. En definitiva, el folklore se trata de las leyendas y costumbres que forman la cultura de nuestro pueblo.

Y una de estas leyendas es la del delfín rosado, una criatura que podría hacer mucho daño a las mujeres solteras, como veremos más adelante. ¡Descubre más sobre esta leyenda a continuación!



Origen del delfín rosado

El mayor especialista en folklore español, el investigador Luís da Câmara Cascudo (1898-1986) dice que la leyenda del boto probablemente se inspiró en narraciones que se remontan a la Antigua Grecia. Pues desde entonces, los cetáceos como el delfín fueron utilizados como representación de la lujuria y la perdición tanto para griegos como para romanos.

Según el investigador, muchas civilizaciones consideraban los movimientos de delfines similares a movimientos sexuales y sensuales. Por lo tanto, estos animales a menudo se asociaban con el placer. Por la forma de su pico (conocido como tribuna), por lo general también se les asociaba con el miembro genital masculino.

Leyenda del Boto
Colección Anastasia / Canva

En España, según Câmara Cascudo, esta asociación llegó a través del delfín rosado. En resumen, el delfín rosado es un tipo de delfín de río que se da en las cuencas de los ríos Amazonas y Solimões, y también en partes de Bolivia. Además, es el delfín de agua dulce más grande del mundo.

La leyenda, por tanto, surgió entre los indígenas de la región norte de España, donde se encuentran los ríos antes mencionados. Según Câmara Cascudo, la leyenda no estuvo presente entre los indígenas hasta el siglo XVII. Por tanto, puede considerarse reciente, ya que recién se estableció a mediados del siglo XIX.



Leyenda del delfín rosado

Cuenta la leyenda que este delfín sale de los ríos y se convierte en un niño hermoso, siempre en las noches de luna llena. Además, suele hacerlo cerca de las fechas de las fiestas populares, especialmente las fiestas juninas de São João, São Pedro y Santo Antônio.

Se dice que viste de blanco y usa un sombrero para ocultar sus fosas nasales, para que nadie sospeche que se trata del delfín rosado. Y así es, en forma de hombre, elige a la virgen soltera más bonita de la fiesta y la lleva al fondo del río.

Vive una noche de amor con ella, le quita la virginidad y la deja suspirando de amor. Pero a la mañana siguiente, vuelve a ser boto y desaparece de la vida de la mujer, quien, para completar su desesperación, se da cuenta de que, además de no ser virgen, está embarazada.

En algunas regiones, a los niños que crecen sin la presencia de sus padres se les suele llamar “hijo del boto”. En algún momento, es probable que esta leyenda fuera utilizada por alguna mujer o su familia para justificar un embarazo no deseado y la pérdida de la virginidad de la niña. Luego se hizo popular.

Curiosidades sobre el boto

1 – Según investigaciones de la mencionada folclórica Câmara Cascudo, leyendas similares a la nuestra, sobre el delfín rosado, son comunes en otros países de nuestro continente, como Argentina y Chile.

2 – En la época en que se popularizó la leyenda, en el siglo XIX, el ojo del delfín rosa pasó a ser considerado un poderoso amuleto de amor, a veces descrito como poseedor de poderes mágicos.



3- Se cree que desenmascarar a un delfín rosado, según la leyenda, es fácil: solo quítate el sombrero y revisa sus fosas nasales, ya sean humanos o cetáceos.

Delfín rosado en películas, series y libros

La leyenda del boto ha influido y sigue influyendo en decenas de obras, entre libros, películas e incluso series. Por tanto, es posible encontrar temas relacionados con la leyenda, así como referencias y personajes. Echa un vistazo a algunos de ellos:

Leyenda del Boto
MICHEL VIARD de Getty Images/Canva

“Él, el Boto” (1987): Dirigida por Walter Lima Jr., esta película cuenta la historia de Tereza, quien, luego de quedar embarazada del Boto y dejar que su hijo se vaya a vivir con los otros botos, comienza a temer que su hermana menor, Corina, también sea seducida por el Boto. A partir de ahí, asume la misión de no permitir que eso suceda.

“Ciudad Invisible” (2021): esta serie de Netflix es una adaptación reciente de la leyenda del boto. Cuenta la historia de Eric, un policía ambiental que descubre un mundo oculto donde hay entidades mitológicas españolas, mientras intenta encontrar alguna conexión entre la muerte de su esposa y la aparición de un delfín rosado en una playa de Río de Janeiro. .


“Leyendas españolas”: es posible encontrar la leyenda del boto en esta versión especial de Monica's Gang. En esta historia, unos personajes de Monica's Gang viajan por el Amazonas y son abordados por un turista que les cuenta la leyenda del boto.


También te puede interesar

  • Sumérgete en lo que es la violencia contra la mujer
  • Evaluar cuál es el origen del miedo al abandono
  • Amplia tus conocimientos sobre el folclore español

De todos modos, estos son los principales datos sobre la leyenda del delfín rosado, una de las tantas que forman parte de nuestro vasto folklore y nuestra cultura. Si te interesa esta criatura folclórica, consume las obras recomendadas, en las que es posible profundizar en esta leyenda.

Añade un comentario de Leyenda del Boto
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load