Día Nacional de la Visibilidad Travesti y Transexual

Hay muchas maneras de existir en el mundo. También existen diferentes formas de amar, aceptar y mostrarse ante otras personas. En toda esta diversidad, hay personas que son transgénero y personas que son travestis.

Aunque los nombres son similares, cada palabra delimita diferentes formas de ubicarse en el mundo. Una persona transgénero nació y creció viviendo en un género con el que no se identifica. Algunos pueden identificarse con el cuerpo que tienen, otros no. Lo que los distingue es que les gustaría realizar los estándares del género opuesto al suyo.



En este caso, una persona nacida mujer puede preferir reproducir la apariencia y el comportamiento masculinos típicos. De la misma manera que una persona nacida varón puede preferir reproducir el comportamiento y la apariencia típicamente femeninos y femeninos.

Las personas travesti, en cambio, son hombres que se visten como mujeres. No necesariamente les molestan los genitales con los que nacieron, y es posible que nunca alteren su propio cuerpo de una manera que se asemeje al sexo opuesto.

Como estos dos grupos de personas viven de una manera diferente a lo convencionalmente aceptado por la sociedad, los travestis y transexuales enfrentan prejuicios y discriminación. Por eso, el Día Nacional de la Visibilidad de Travestis y Transexuales, celebrado el 29 de enero, es un estímulo para la aceptación y el respeto de estas formas de existir.

Día Nacional de la Visibilidad Travesti y Transexual
Ketchum al romero / Pexels

La fecha se creó porque, el 29 de enero de 2004, transexuales y travestis marcharon a España, difundiendo la campaña “Travesti y Respeto”, con el objetivo de llevar este tema a la agenda de discusión del Congreso Nacional.

Desde entonces, lamentablemente, el escenario para la supervivencia de estos grupos no es el ideal. España es el país que lidera el ranking de homicidios de personas transgénero, según la ONG Transgender Europe, que hizo públicos estos datos en 2016.

Cerca de 868 travestis y transexuales fueron asesinados en España entre 2008 y 2016. También hay que tener en cuenta que no todos los homicidios en esta parte de la población están recogidos en las estadísticas.

También te puede interesar
  • Aprenda cómo se ve la homosexualidad espiritualmente
  • ¡Conoce el Día Mundial contra la Homofobia y lucha por la libertad de amar!
  • Entender qué es la transexualidad: ¡promover el respeto!

La Asociación Nacional de Travestis y Transexuales (Antra) identificó, a través del Mapa de Asesinatos de Travestis y Transexuales, que en 2017 se produjeron 179 homicidios de personas trans y travestis en España. Es decir, cada 48 horas, una persona trans o travesti es asesinada en el país.

La Jornada Nacional de Visibilización de Travestis y Transexuales permite llevar a estos grupos sociales a la esfera pública de las discusiones, promoviendo la comprensión de estas realidades y luchando por la dignificación de las condiciones de vida de estas personas.

Además, son las luchas de todo el año las que se traducen en beneficios para estas comunidades. Un resultado de esto es el permiso para usar el nombre social en escuelas, bancos, ambientes de trabajo y en grupos de amigos. El nombre social es el nombre que una persona elige tener, en armonía con el género con el que se identifica.

Día Nacional de la Visibilidad Travesti y Transexual
Kyle / Unsplash

Es a través de la visibilidad brindada a los travestis y transexuales que es posible humanizar a estas personas ante los medios y ante el público para que no sean entendidos como algo a exterminar, sino como personas que deberían tener derecho a vivir.

Añade un comentario de Día Nacional de la Visibilidad Travesti y Transexual
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load