Cohousing: vivir en comunidad

    Algunas personas creen que el individualismo no es la mejor solución para una sociedad saludable, por lo que apuestan por un estilo de vida donde la comunidad y el compartir sean el foco. Fueron personas como estas las que crearon en los años 70 lo que hoy conocemos como “covivienda”.

    La covivienda es una forma de vivir en comunidad, donde cada uno tiene su propia casa, pero comparte espacios, tareas y recursos entre todos los habitantes del conjunto habitacional. Este estilo de vivienda surgió en Dinamarca y allí el término original creado para este tipo de vivienda es “bofælleesskaber”, que se traduce como “vida comunitaria”.



    Esta vida comunitaria se encuentra más en Europa y Estados Unidos, pero poco a poco va ganando adeptos en todo el mundo. Para crear una covivienda, todas las personas interesadas participan en una planificación colectiva, donde se discuten los intereses de todos. Los edificios suelen tener entre 20 y 40 casas y la comunidad debe tener espacios colectivos como lavandería, cocina, comedor, área de esparcimiento, biblioteca, gimnasio, todo para ser utilizado por todos.

    Cohousing: vivir en comunidad

    Además de los espacios compartidos, estas comunidades también pueden tener el hábito de compartir otros recursos como coches y bicicletas. Los padres pueden turnarse para recoger a los niños de la escuela y todos los que necesitan moverse pueden usar los vehículos, para no desperdiciar recursos y preservar el medio ambiente. Esto demuestra cómo los habitantes de una covivienda están vinculados a un estilo de vida sostenible que valora la naturaleza.

    Es importante señalar que, a pesar de compartir recursos, también se comparten deberes. Los habitantes comparten el trabajo necesario para mantener la comunidad en funcionamiento y todos deben contribuir de alguna manera.


    Aquí en España, la arquitecta y urbanista Lilian Lubochinski nos trae ideas de covivienda para que las conozcamos y las apliquemos también aquí en nuestro país. Si te interesa este estilo de vida sostenible y comunitario, visita esta página organizada por el arquitecto y conoce más sobre la covivienda.



    Texto escrito por Ricardo Sturk del Equipo Eu Sem Fronteiras

    Añade un comentario de Cohousing: vivir en comunidad
    ¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

    End of content

    No more pages to load