Vive en el espacio. ¿Estamos listos?

Cuando somos niños nos encanta jugar a los astronautas. Pasamos horas imaginando cómo sería viajar al “infinito y más allá”, para observar las estrellas, los planetas y toda la grandeza de nuestra galaxia.

Pero, ¿nos adaptaríamos a vivir en el espacio?

Adaptarse a esta nueva realidad es una opción que habría que observar de forma más racional. Si bien puede parecer encantador vivir en las estrellas, algunos factores, como la salud de nuestros cuerpos, pueden hacer que esta sea una experiencia no tan interesante.



Vive en el espacio. ¿Estamos listos?

Sin embargo, ya tenemos algunos puntos a nuestro favor. El primero es la certeza de que la tecnología funciona en el espacio, es decir, podemos tener energía y también formas de comunicarnos con la Tierra, pero esto es solo la punta del iceberg.

Para comprender mejor la rutina en el espacio, aquí hay algunos informes interesantes citados por el astronauta Ron Garan. Recientemente publicó un libro llamado “La perspectiva orbital”, en el que revela al público cómo fue vivir un período en la órbita terrestre y cómo esta experiencia fue crucial para cambiar su forma de ver la vida.

Según Garan, las situaciones más difíciles fueron:

  • Gravedad cero:
    El astronauta reveló que sus primeras sensaciones al ingresar al espacio no fueron nada divertidas. Incluso con el entrenamiento de la NASA en simuladores de gravedad cero, Garan no estaba acostumbrado a experimentar la ingravidez todo el tiempo, lo que le provocó algunas náuseas. Sin embargo, al final del día su cuerpo se había acostumbrado.
  • dormir: Como no hay gravedad, no es posible acostarse de la misma manera que lo hacemos aquí. Garan dice que sus músculos tardaron varias semanas en acostumbrarse a la posición para dormir en la Estación Espacial. Además, la ausencia de “día y noche” también fueron factores que interfirieron en el tiempo de descanso. Para lidiar con esto, Garan informó que se enfocó en puntos fijos para conciliar el sueño.
  • Concepto de tiempo: En el espacio la cuenta del tiempo es diferente a la que tenemos en la Tierra. Cada día allí se denomina “Días de Vuelo” (FD), por lo que se vuelve un poco más complicado seguir y contabilizar el paso de horas, días y semanas.

Vive en el espacio. ¿Estamos listos?



  • Fluidos corporales: En el espacio las lágrimas no nos corren por la cara, al fin y al cabo no tienen la gravedad que tira todo hacia abajo. Entonces, si lloramos en gravedad cero, veremos pequeñas bolas de líquido fluido flotando en el aire. ¡Pero eso no es todo! También se necesita un cuidado especial cuando se realizan necesidades fisiológicas en un entorno sin gravedad. Cuando la orina o las heces salen del cuerpo del astronauta, deben ser absorbidas rápidamente por una máquina para evitar el riesgo de "volar" a través de la nave espacial. La orina se purifica y se convierte en agua potable. Las heces se almacenan en una nave espacial no tripulada que devuelve el contenido a la Tierra y, cuando entran en contacto con la atmósfera de nuestro planeta, se queman por completo, evitando el contacto o la contaminación del suelo.
  • Superar a vista: Finalmente, es posible ver la Tierra desde la Estación Espacial. Los astronautas tienen la oportunidad de observar la aurora boreal desde la distancia, las luces artificiales de las grandes ciudades brillando en la noche y todo esto se ve desde una ventana de vidrio llamada “Cupola”. Para Garan, a pesar de toda la belleza, esta vista le hizo cambiar por completo su visión de nuestro planeta, y fue difícil superar las revelaciones que estos momentos le brindaron. Al final, esta visión lo convirtió en un activista por la salud del planeta.

Vive en el espacio. ¿Estamos listos?


Incluso con tanto detalle, somos seres adaptables y, a medida que encontremos alternativas saludables, nos será más fácil vivir en otro lugar de la galaxia.

Pensar en el tema todavía trae a la reflexión las innumerables posibilidades de vivir en otros planetas o, quién sabe, descubrir nuevas dimensiones.


¿Qué encontraríamos al vivir en el espacio? ¿Comenzaríamos a abrir nuestra mente a la existencia de vida fuera de aquí? ¿Cómo te sientes imaginando este viaje? Deja tu opinión en nuestros comentarios.

Te pueden gustar otros artículos como este. Revisa también: No debemos temer la Transición Planetaria.

Añade un comentario de Vive en el espacio. ¿Estamos listos?
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.

End of content

No more pages to load